Las compras en Chile se han convertido en una alternativa atractiva para los argentinos que buscan ahorrar, especialmente en productos tecnológicos. La gran diferencia de precios entre ambos países, sumada a las promociones que se pueden encontrar en el vecino país, motiva a muchos a cruzar la cordillera, incluso solo por un día, para aprovechar las ofertas.
El caso de la MacBook Air: Un descuento tentador
Recientemente, ha aparecido una oferta tentadora: una MacBook Air con un 47% de descuento en la tienda online de Falabella Chile. Esto ha generado gran interés entre los argentinos, quienes se preguntan si vale la pena el viaje y el esfuerzo para obtener este ahorro.
El precio en la tienda chilena, con el descuento aplicado, es de $699.990 pesos chilenos. Sin embargo, el precio final para un argentino depende de la forma en que se realice el pago, lo que introduce un factor crucial a considerar.
Formas de pago y su impacto en el precio final
Para entender si realmente se está ahorrando, debemos analizar las distintas formas de pago que utilizan los argentinos al comprar en Chile, cada una con sus implicaciones financieras:
- **Dólar Blue:** Utilizar dólares obtenidos en el mercado informal es la opción más popular entre quienes buscan minimizar costos. Con un tipo de cambio estimativo (variable diariamente), esto convierte el precio de la MacBook Air en aproximadamente $827.200 argentinos.
- **Dólar MEP:** Otra alternativa es adquirir dólares MEP a través del homebanking. Este método permite usar la tarjeta de crédito en Chile y luego cancelar el saldo de la tarjeta con los dólares comprados, evitando los impuestos. El precio final usando esta estrategia sería alrededor de $752.000 argentinos.
- **Tarjeta de Crédito:** Pagar directamente con tarjeta de crédito es la opción menos conveniente debido al Impuesto PAIS (30%) y la retención del 30% por ganancias. En este caso, el precio final de la MacBook Air asciende a $1.203.200 argentinos, superando ampliamente el precio en Argentina.
Comparativa de precios: ¿Ahorro real o ilusión?
Comparemos el precio final con el precio de la misma MacBook Air en Argentina, donde se cotiza aproximadamente en $1.370.199 en sitios como Mercado Libre.
Si se utiliza el dólar blue, el ahorro es considerable: alrededor de $542.999 pesos argentinos. En el caso de usar dólares MEP, el ahorro asciende a $618.199 pesos argentinos. Sin embargo, pagar con tarjeta de crédito resulta en un gasto mayor al precio en Argentina.
Más allá del precio: Consideraciones adicionales
Aunque el ahorro financiero puede ser significativo, hay otros factores a tener en cuenta al decidir si realizar o no la compra en Chile:
- **Costo del viaje:** El precio de los pasajes, peajes, combustible y viáticos debe ser considerado en la ecuación de costo-beneficio.
- **Riesgos:** El proceso de compra implica riesgos asociados al cruce de frontera, la gestión de divisas y la garantía de la compra.
- **Tiempo:** Se debe considerar el tiempo que implica el viaje, las gestiones y las posibles colas en la aduana.
¿Vale la pena?
La respuesta a la pregunta central depende de las circunstancias de cada individuo. Si se cuenta con los medios para realizar el viaje sin mayor inconveniente y se utiliza el dólar blue o el MEP, el ahorro puede ser sustancial. Sin embargo, quienes no puedan utilizar estas alternativas o consideren los riesgos y costos adicionales podrían encontrar que la compra en Argentina, pese a su mayor precio, resulta en última instancia más eficiente.
En resumen, la oferta de la MacBook Air con descuento en Chile es atractiva, pero es imprescindible hacer un cálculo preciso de los costos totales antes de tomar una decisión.