El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, participó activamente en la 30° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde expuso su visión sobre el desarrollo económico del país, destacando la importancia crucial de la industria y la inversión en obra pública como pilares fundamentales de un modelo productivo federal.
La industria como motor del crecimiento
Llaryora enfatizó en múltiples ocasiones la necesidad ineludible de impulsar la industria argentina como motor del crecimiento económico. Su frase contundente, “Argentina crecerá con la industria, nunca sin la industria y menos contra la industria”, resonó a lo largo de su presentación, dejando claro su compromiso con el sector.
El gobernador cordobés argumentó que la reactivación industrial debe estar respaldada por políticas públicas inteligentes y un plan de desarrollo con visión industrial y empresarial. Esto incluye la creación de nuevos puestos de trabajo, un aspecto que Llaryora considera esencial para el progreso del país. En sus palabras, “Necesitamos crecer con trabajo, porque sin trabajo no hay progreso”.
Llaryora reconoció los avances en el ordenamiento macroeconómico, pero advirtió sobre la necesidad de una “política industrial inteligente” que incorpore aperturas de importaciones estratégicas, apuntando a aumentar la competitividad y a la conquista de nuevos mercados internacionales. Este enfoque equilibrado busca evitar los extremos y promueve un crecimiento sustentable e inclusivo.
Su discurso fue elocuente en la defensa del sector industrial, subrayando su importancia para el desarrollo del país. El énfasis en políticas inteligentes y con visión de futuro se traduce en la preocupación por crear un entorno propicio para la inversión y el desarrollo de la industria argentina.
La obra pública: un pilar para el desarrollo
Complementando su defensa de la industria, Llaryora hizo hincapié en la importancia estratégica de la obra pública como catalizadora del desarrollo económico y generadora de empleo. Para él, la inversión en infraestructura es fundamental para atraer inversión privada y, por ende, para impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo.
El gobernador cordobés recalcó que detener la inversión en infraestructura implica frenar el crecimiento del país, añadiendo firmemente: “Y en Córdoba no vamos a parar de hacer infraestructura”. Esto refleja el compromiso provincial con el desarrollo sostenido a través de la inversión pública en proyectos estratégicos.
Llaryora mencionó el éxito de los programas de eximición impositiva a las industrias cordobesas, el crecimiento de los Parques Industriales, el apoyo a la exportación por medio de la Agencia ProCórdoba y los programas de empleo como el Plan Primer Paso y Empleo +26. El propósito es crear un clima que estimule la actividad industrial y promueva el crecimiento económico, acompañado de políticas para fomentar la empleabilidad.
Además, destacó la eliminación de 50 tasas y del impuesto a la mera compra en el presupuesto 2025 gracias al trabajo realizado por la Agencia Innovar y Emprender. Estos ejemplos muestran la preocupación por crear un entorno favorable para los inversores y para asegurar un mayor desarrollo de las empresas.
Un modelo productivo federal
Llaryora participó en el panel “Consensos y acuerdos para alcanzar un modelo productivo federal”, junto a sus pares de Santa Fe, San Juan y Jujuy. En dicho panel, se discutieron los desafíos para construir un modelo productivo que beneficie a todo el país. La participación de Llaryora muestra la importancia que Córdoba le da a esta discusión nacional sobre el desarrollo económico.
Su presencia en este foro, junto a otros gobernadores, subraya la necesidad de consensos y acuerdos para una estrategia de desarrollo que impulse un modelo productivo federal, asegurando que los beneficios del crecimiento lleguen a todas las regiones del país, estimulando la cooperación y la articulación entre diferentes jurisdicciones.
Durante su intervención, Llaryora no solo resaltó la importancia de las políticas industriales y de infraestructura, sino también la necesidad de articular estrategias conjuntas para lograr un desarrollo federal inclusivo y equitativo en Argentina.
Llaryora agradeció la labor de los industriales, quienes mantuvieron los puestos de trabajo a pesar de la recesión, un dato relevante que destaca la resiliencia y la importancia del sector para la economía.
Córdoba se muestra como un ejemplo de una provincia que impulsa el desarrollo industrial y la obra pública, ofreciendo condiciones favorables para la inversión con programas estratégicos que articulan el sector público, privado y las universidades. El gobernador invita a la inversión y presenta a Córdoba como un territorio receptivo y con potencial para las inversiones.
Una visión integral para el desarrollo argentino
La participación de Llaryora en la 30° Conferencia Industrial de la UIA muestra una visión integral para el desarrollo argentino, que se centra en la promoción de la industria, la inversión en obra pública, y la construcción de un modelo productivo federal. Su mensaje de apoyo al sector industrial y su énfasis en la necesidad de políticas públicas inteligentes, que se traducen en la generación de empleo y el mejoramiento de la competitividad, representan una estrategia clave para el futuro económico del país.