La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas operan, y en la vanguardia de esta transformación se encuentran los empresarios, quienes son los primeros en adoptar y aplicar nuevas tecnologías en sus negocios. El Segundo Foro Internacional de Inteligencia Artificial, realizado en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Mar del Plata, reunió a expertos, investigadores y profesionales para discutir el impacto de la IA en diversas industrias. El evento ofreció una plataforma para compartir conocimientos, explorar tendencias y debatir sobre el futuro de la IA en el sector productivo.
El empresario: Pionero en la adopción de la IA
Fernando Scholtus, decano de la UTN Mar del Plata, destacó la importancia de este foro y su enfoque en el impacto de la IA en la industria. “En los lugares donde aparece una novedad, es el empresario el que arriesga”, afirmó Scholtus. Los empresarios, con su visión de futuro y su capacidad para asumir riesgos, son los que impulsan la innovación y la adopción de nuevas tecnologías como la IA. Ellos reconocen el potencial de la IA para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y crear nuevas oportunidades de negocio.
A diferencia del pasado, donde las universidades eran el principal motor de la innovación tecnológica, hoy en día las empresas, especialmente las startups y las compañías tecnológicas, lideran el desarrollo y la aplicación de la IA. “Lo que sucede es que los tiempos son otros, las velocidades son otras, y la tecnología va con una velocidad que donde uno ve un empresario siempre ve que hace cosas con tecnología”, explicó Scholtus.
Esta inversión en IA por parte del sector privado se debe a la creciente disponibilidad de datos, la mejora en los algoritmos de aprendizaje automático y el desarrollo de hardware más potente. Estos factores han creado un entorno propicio para que los empresarios aprovechen la IA y la conviertan en una ventaja competitiva.
La universidad: Adaptándose al ritmo de la innovación
Ante este cambio de paradigma, las universidades han tenido que adaptarse y redefinir su rol en el ecosistema de innovación. Scholtus reconoció que la “inercia como espacio de formación” obliga a las universidades a “acoplarnos al ritmo” de la industria. “Digo acoplarnos porque no vamos a ir adelante nunca, siempre vamos tratando de seguir el ritmo”, añadió.
La UTN, con la creación de la carrera de Análisis de Datos, demuestra su compromiso con la formación de profesionales capacitados para las demandas del mercado laboral actual. Esta carrera, y otras similares, equipan a los estudiantes con las habilidades necesarias para comprender, desarrollar e implementar soluciones basadas en IA.
Además de la formación académica, las universidades también juegan un papel crucial en la investigación y el desarrollo de la IA. A través de la colaboración con empresas y la creación de centros de investigación especializados, las universidades contribuyen al avance del conocimiento en este campo.
El Foro: Un puente entre la academia y la industria
El Segundo Foro Internacional de Inteligencia Artificial, con su “muy buena” convocatoria según Scholtus, sirvió como un espacio de encuentro e intercambio entre la academia y la industria. “El planteo que se da es que si bien hace tiempo que hay mucha gente trabajando con la inteligencia artificial, es como que ahora empezó a escucharse y a trabajarse en las universidades con cosas concretas…”, comentó el decano.
Este tipo de eventos facilita la transferencia de conocimiento y la creación de redes de colaboración entre investigadores, profesionales y empresarios. El foro permitió a los participantes conocer las últimas tendencias en IA, compartir experiencias y debatir sobre los desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología.
La UTN, al ser sede de este importante evento, refuerza su posición como una institución líder en la formación de profesionales en el campo de la IA y su compromiso con el desarrollo tecnológico del país.
La IA como motor del progreso
La IA está transformando rápidamente el panorama empresarial y la forma en que vivimos. Los empresarios, como pioneros en la adopción de la IA, están liderando el camino hacia un futuro donde la automatización, la eficiencia y la innovación son claves para el éxito. Las universidades, por su parte, juegan un papel fundamental en la formación de las nuevas generaciones de profesionales y en la investigación que impulsa el avance de la IA. El Segundo Foro Internacional de Inteligencia Artificial en Mar del Plata fue un claro ejemplo de la importancia de la colaboración entre la academia y la industria para el desarrollo y la aplicación de esta tecnología.
El futuro de la IA es brillante, y su impacto en la sociedad y la economía será profundo. Es esencial que las empresas, las universidades y los gobiernos trabajen juntos para aprovechar al máximo el potencial de la IA y garantizar que sus beneficios se distribuyan de manera equitativa.