El Gobierno confirmó el pago de un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. Sin embargo, el impacto real de este bono se ve disminuido por la inflación acumulada desde marzo, cuando se implementó por primera vez sin ajustes posteriores.
Un bono que no compensa la inflación
Si bien el bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo representa un alivio momentáneo, la realidad es que su poder adquisitivo se ha visto erosionado por la inflación. Desde marzo, cuando se estableció este bono, no ha habido ajustes por inflación ni movilidad, lo que significa que su valor real ha disminuido considerablemente.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), los haberes mínimos, incluyendo los bonos, han caído un 6% en términos reales hasta septiembre de 2024. Esto se debe, en gran parte, al congelamiento del bono, que no ha acompañado la escalada de precios.
Detalles del bono y montos a cobrar
El bono extraordinario será de hasta $70.000 y se abonará junto con los haberes de noviembre. Los jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo recibirán el bono completo, mientras que aquellos con haberes superiores recibirán un monto proporcional hasta alcanzar un tope.
En noviembre, los haberes jubilatorios se ajustarán un 3,47% según la fórmula de movilidad previsional. Con este aumento, el haber mínimo pasará a ser de $252.798,48. Sumando el bono de $70.000, el ingreso mínimo para los jubilados en noviembre será de $322.798,48.
- Jubilación mínima: $252.798,48 + bono de $70.000 = $322.798,48
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $202.238,78 + bono de $70.000 = $272.238,78
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $176.958,94 + bono de $70.000 = $246.958,94
Cronograma de pagos de noviembre
El cronograma de pagos de noviembre se ha modificado debido al feriado del 18 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional. Los pagos se realizarán según la terminación del DNI del beneficiario.
A continuación se detalla el cronograma de pagos para jubilados y pensionados con haberes menores a un haber mínimo:
- DNI terminados en 0: viernes 8 de noviembre
- DNI terminados en 1: lunes 11 de noviembre
- DNI terminados en 2: martes 12 de noviembre
- DNI terminados en 3: miércoles 13 de noviembre
- DNI terminados en 4: jueves 14 de noviembre
- DNI terminados en 5: viernes 15 de noviembre
- DNI terminados en 6: martes 19 de noviembre
- DNI terminados en 7: miércoles 20 de noviembre
- DNI terminados en 8: jueves 21 de noviembre
- DNI terminados en 9: viernes 22 de noviembre
Para aquellos con haberes que superen el mínimo, el cronograma es el siguiente:
- DNI terminados en 0 y 1: lunes 25 de noviembre
- DNI terminados en 2 y 3: martes 26 de noviembre
- DNI terminados en 4 y 5: miércoles 27 de noviembre
- DNI terminados en 6 y 7: jueves 28 de noviembre
- DNI terminados en 8 y 9: viernes 29 de noviembre
El debate sobre la sostenibilidad del sistema previsional
El bono para jubilados y pensionados, si bien es una medida que busca aliviar la situación económica de los adultos mayores, también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del sistema previsional a largo plazo. La falta de actualización del bono y la pérdida de poder adquisitivo de los haberes mínimos son señales de alerta que requieren un análisis profundo y soluciones estructurales.
Algunos expertos sugieren que es necesario un debate nacional sobre la reforma del sistema previsional para garantizar su viabilidad en el futuro y asegurar que las jubilaciones y pensiones sean suficientes para cubrir las necesidades básicas de los adultos mayores.
Otros proponen medidas como la eliminación de regímenes especiales de jubilación, el aumento de la edad jubilatoria o la implementación de un sistema mixto de capitalización y reparto para fortalecer el sistema.