La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha oficializado los nuevos montos para las jubilaciones y pensiones correspondientes al mes de diciembre de 2024. Este anuncio, esperado con ansias por millones de argentinos, trae consigo un aumento en los haberes mínimos y máximos, aunque también deja en evidencia la persistente problemática del bono congelado y su impacto en el poder adquisitivo.
Aumento de las Jubilaciones en Diciembre 2024
El aumento aplicado se basa en el índice de movilidad vigente, calculado sobre la inflación de octubre de 2024. Esto se traduce en un incremento del 2,69% sobre los haberes previsionales. Como resultado, la jubilación mínima garantizada se sitúa en $259.598,76, mientras que el haber máximo alcanza la cifra de $1.746.853,91. Estas cifras marcan una actualización significativa en los montos, pero deben analizarse en el contexto del bono, cuya falta de ajuste es un factor crucial a considerar.
La actualización del haber mínimo representa un incremento considerable comparado con meses anteriores. Sin embargo, la inflación sigue siendo un factor que erosiona el poder adquisitivo, generando una brecha entre los incrementos salariales y el costo de la vida.
Es importante resaltar que otras prestaciones sociales, como la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), también han experimentado ajustes en línea con el índice de movilidad. La PBU alcanza los $118.754,58, mientras que la PUAM llega a los $207.679,01. Estos aumentos buscan paliar el impacto de la inflación en los sectores más vulnerables de la sociedad.
Además de las jubilaciones y pensiones, las bases imponibles mínimas y máximas para remuneraciones imponibles han sido actualizadas en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor. Estos cambios se reflejarán en los aportes previsionales y otros tributos.
El Bono Congelado: Un Factor Crucial
Un punto de controversia se centra en el bono de refuerzo de $70.000 que se ha mantenido congelado desde marzo de 2024. Si bien este bono contribuye a complementar la jubilación mínima, su falta de actualización en función de la inflación hace que su impacto real sea menor, generando una considerable pérdida del poder adquisitivo para quienes más lo necesitan.
Según diferentes análisis económicos, la falta de ajuste del bono representa una pérdida significativa para los jubilados de menores ingresos. Si se ajustara por inflación desde marzo, el bono debería alcanzar un valor significativamente superior. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una revisión del sistema de ajuste del bono y su relación con la inflación.
A pesar del aumento en las jubilaciones, la canasta básica para un jubilado continúa siendo muy superior al haber mínimo, incluso incluyendo el bono. Esto plantea un desafío importante para el Gobierno en materia de políticas sociales.
El congelamiento del bono también genera incertidumbre sobre el futuro de las jubilaciones. Analistas proyectan un aumento del gasto previsional en 2025, pero la ausencia de modificaciones al sistema actual, principalmente al bono, pone en tela de juicio su capacidad para realmente combatir la inflación y mejorar el nivel de vida de los jubilados.
Calendario de Pagos de Diciembre 2024
ANSES ha establecido un cronograma de pagos específico para diciembre, diferenciando el cronograma para quienes cobran la mínima y quienes reciben un monto superior. Los pagos se distribuirán según el último número de DNI, con fechas programadas a lo largo del mes.
- Jubilados y pensionados que reciben la mínima:
* DNI terminados en 0: lunes 9 de diciembre
* DNI terminados en 1: martes 10 de diciembre
* DNI terminados en 2 y 3: miércoles 11 de diciembre
* DNI terminados en 4 y 5: jueves 12 de diciembre
* DNI terminados en 6 y 7: viernes 13 de diciembre
* DNI terminados en 8 y 9: lunes 16 de diciembre - Jubilados y pensionados que reciben más de la mínima:
* DNI terminados en 0 y 1: martes 17 de diciembre
* DNI terminados en 2 y 3: miércoles 18 de diciembre
* DNI terminados en 4 y 5: jueves 19 de diciembre
* DNI terminados en 6 y 7: viernes 20 de diciembre
* DNI terminados en 8 y 9: lunes 23 de diciembre
Este cronograma busca optimizar la distribución de los pagos y minimizar las aglomeraciones en las entidades bancarias. Se recomienda a los beneficiarios consultar la información oficial de ANSES para mayor precisión.
El aumento de las jubilaciones en diciembre de 2024 trae consigo una mezcla de buenas y malas noticias. Si bien los aumentos son necesarios para enfrentar la inflación, el bono congelado crea un desequilibrio en el sistema y obstaculiza la capacidad adquisitiva de los jubilados de menores ingresos. La necesidad de ajustes al bono es evidente, ya que la inflación real no se ve reflejada en los montos percibidos.
La situación plantea un desafío importante para las autoridades: la necesidad de equilibrar el gasto previsional con la urgente necesidad de proteger el poder adquisitivo de los jubilados, quienes representan un sector crucial y vulnerable de la sociedad argentina.