Latinoamérica, rica en recursos naturales, se encuentra en una posición privilegiada para liderar la transición hacia un futuro energético sostenible. La energía hidroeléctrica, aprovechando el poder de sus caudalosos ríos, se presenta como una alternativa limpia y eficiente para satisfacer la creciente demanda energética de la región. En este contexto, la central hidroeléctrica de Jirau, en Brasil, destaca como un ejemplo emblemático de cómo la innovación tecnológica y la planificación estratégica pueden impulsar el desarrollo sostenible.
Jirau: Un gigante de la energía limpia
Ubicada en el estado de Rondônia, la central de Jirau es una de las mayores hidroeléctricas del mundo, con una capacidad instalada de 3.750 MW, suficiente para abastecer a más de 10 millones de hogares. Su construcción, que duró 90 meses y finalizó en 2016, representó una proeza de ingeniería, generando 40.000 empleos directos e indirectos. Más allá de su impresionante tamaño, Jirau se distingue por su diseño de agua fluyente, que minimiza el impacto ambiental al reducir las áreas inundadas gracias a sus turbinas bulbo de circuito corto. Este enfoque innovador permite un equilibrio entre la generación de energía y la preservación de los ecosistemas.
El potencial hidroeléctrico de Latinoamérica
Latinoamérica enfrenta el desafío de satisfacer una demanda energética en constante aumento debido al crecimiento poblacional y la industrialización. La energía hidroeléctrica, al no generar emisiones de carbono, se convierte en una solución clave para la transición energética. Jirau demuestra que la región puede aprovechar sus recursos de manera responsable, generando energía confiable y contribuyendo a un futuro más verde. Además, al reducir la dependencia de combustibles fósiles, la energía hidroeléctrica fortalece la seguridad energética y disminuye los costos asociados a la importación de energía.
Los proyectos hidroeléctricos bien planificados, como Jirau, no solo proporcionan electricidad limpia, sino que también impulsan el desarrollo económico local. La creación de empleos durante la construcción y la operación de la central, así como la inversión en infraestructura, benefician a las comunidades circundantes. Además, la energía hidroeléctrica puede ser un catalizador para el crecimiento industrial, atrayendo inversiones y generando nuevas oportunidades.
Un futuro energético sostenible para Latinoamérica
La central de Jirau representa un modelo a seguir para la región, demostrando que la energía hidroeléctrica puede ser una pieza fundamental en la construcción de un futuro sostenible. Al aprovechar el potencial de sus ríos, Latinoamérica puede asegurar su independencia energética, reducir su huella de carbono y promover el desarrollo económico. Sin embargo, es crucial que los futuros proyectos hidroeléctricos se desarrollen con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y social, minimizando los impactos negativos y maximizando los beneficios para las comunidades locales.
Navidad Anticipada en Guaymas
Mientras que en Brasil se consolida un futuro energético más limpio, en Guaymas, México, el espíritu navideño se adelantó con un derroche de alegría y color. El Ayuntamiento, a través del DIF Municipal, organizó un deslumbrante desfile navideño que recorrió la avenida Serdán, culminando con un espectáculo de ‘mapping’ proyectado sobre el Palacio Municipal. La magia continuó con el encendido del árbol de Navidad en la Plaza Tres Presidentes, encabezado por la Dra. Karla Córdova González, alcaldesa de Guaymas, quien invitó a las familias a disfrutar de la Villa Navideña, abierta hasta el 5 de enero.
El evento contó con la participación de 50 grupos, entre escuelas, empresas y academias de danza, además de los candidatos a la corte real del Carnaval 2025, quienes llenaron las calles de música y entusiasmo. La Plaza 13 de julio se transformó en una Villa Navideña, ofreciendo diversión y un ambiente festivo para residentes y visitantes. El coro infantil de Casa de la Cultura y Vangelis Coral aportaron la música para este evento que reunió a más de cinco mil personas, marcando el inicio de las festividades decembrinas en Guaymas.