El mercado argentino presenta un panorama dinámico en diciembre de 2024, ofreciendo oportunidades tanto en el mercado de bonos como en el de acciones. Luego de una fuerte suba en noviembre, los bonos experimentan una toma de ganancias, lo que representa un momento estratégico para analizar posibles inversiones. Es importante tener en cuenta la volatilidad inherente a estos mercados, dada la proximidad de las elecciones de 2025 y las eventuales fluctuaciones políticas que esto implica. Sin embargo, las recientes mejoras económicas y la baja del riesgo país sugieren un entorno favorable para inversiones a mediano y largo plazo.
Análisis del mercado de bonos
El riesgo país, que llegó a 1.923 puntos con la asunción de Javier Milei, ha caído a niveles de 745 puntos, mostrando una baja épica del 61,3%. Esto, sumado a las tasas de interés en baja en Argentina (con rendimientos de letras de capitalización en torno al 2,7% mensual), crea un contexto de potenciales oportunidades de crecimiento en bonos. Sin embargo, debemos considerar factores de riesgo como la negociación del presupuesto en el Congreso y la posibilidad de limitación en el uso de decretos de necesidad y urgencia. Estos aspectos políticos podrían impactar en la estabilidad del mercado, por lo que un análisis cuidadoso del escenario político es fundamental.
En el plano internacional, la Reserva Federal de los Estados Unidos mantiene tasas de interés en el 4,5%, aproximadamente, reduciendo la posibilidad de nuevas bajas en el corto plazo. Esto tiene una influencia moderada en el mercado argentino, aunque la diferencia entre las tasas de retorno de los bonos argentinos y los bonos estadounidenses aún es significativa (en torno al 7,09% anual para los bonos argentinos con vencimiento en 2035). Esta brecha presenta un atractivo potencial para inversionistas que buscan rentabilidades más altas, siempre conscientes de asumir mayor riesgo.
Recomendamos analizar cuidadosamente los plazos de inversión en bonos, favoreciendo aquellos a mediano o largo plazo (tales como los bonos AL35 con vencimiento en 2035) para disminuir el impacto de la posible volatilidad del mercado en el corto plazo. En particular, consideramos los AL35 que ofrecen tasas de retorno del 11,5% anual, presentan un gran potencial de crecimiento, y su eventual aproximación a las tasas de los bonos americanos a 10 años podrían significar un crecimiento en su cotización del 23,8% en dólares.
Oportunidades en el mercado accionario
El alza en los bonos ha impactado positivamente en el mercado accionario, presentando un contexto favorable para la inversión en acciones. YPF, por ejemplo, es destacada por su desempeño excepcional, cotizando a US$ 40, superando sus máximos históricos (2014). El desarrollo de YPF en la explotación de petróleo y gas no convencional la posiciona como una empresa con gran potencial de crecimiento. Con un aumento del 433% en su valor desde la asunción de Milei, claramente ha mostrado un enorme potencial para generar ganancias, aunque no podemos descartar posibles correcciones en los próximos meses.
Vista, otra empresa en el sector energético, con valor en bolsa de u$s5.380 millones, también muestra un gran potencial de crecimiento. Su foco en la explotación petrolera la vuelve atractiva en el actual contexto de precios del petróleo, sumado a su crecimiento del 88,3% desde la asunción de Milei.
Más allá de las grandes petroleras, existen otras acciones con un importante potencial de crecimiento. Por ejemplo, Matba Rofex, luego de su fusión con MAE, se posiciona como la empresa dominante en el mercado de futuros y opciones, pagando un dividendo extraordinario del 8% lo cual es algo realmente destacable, y algo que ningún inversionista querría dejar pasar.
Recomendaciones de inversión
Considerando el panorama analizado, recomendamos una estrategia diversificada para diciembre de 2024, incluyendo tanto bonos como acciones. En el mercado de bonos, se aconseja priorizar inversiones a mediano y largo plazo, buscando aquellos con rendimientos atractivos y minimizando el riesgo en el corto plazo. En acciones, las energéticas siguen siendo una opción sólida, pero es importante diversificar, considerando empresas de menor capitalización con fuerte potencial de crecimiento y alto rendimiento como Matba Rofex.
Es crucial recordar que las inversiones en mercados financieros conllevan un grado de riesgo. Es fundamental realizar un análisis exhaustivo del mercado antes de realizar cualquier inversión y considerar su tolerancia al riesgo. Se recomienda siempre contar con el asesoramiento de un profesional calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Finalmente, las tomas de ganancias son normales y saludables en los mercados, por lo que, una estrategia adecuada es fundamental. En diciembre se aproximan vencimientos de mercados de futuros en Argentina y EE. UU. Cualquier corrección en el mercado no debe ser interpretada como el fin del ciclo alcista, sino como una posibilidad de entrada para fortalecer la posición a largo plazo.