El verano en Córdoba se caracteriza por sus altas temperaturas y humedad, condiciones ideales para la proliferación de alacranes. Este año, la preocupación se ha intensificado debido a un aumento significativo en la presencia de estos arácnidos, no solo en las zonas periféricas, sino también en áreas céntricas como Nueva Córdoba, generando alarma entre los residentes. La picadura de un alacrán puede ser peligrosa, especialmente para niños y adultos mayores, por lo que es crucial tomar medidas preventivas y conocer las opciones para el control de plagas.
El peligro de los alacranes: una amenaza latente
Los alacranes son arácnidos nocturnos que se refugian en lugares oscuros y húmedos durante el día. Suelen aparecer en grietas, cañerías, desagües, pilas de leña y escombros. En Córdoba, las especies más comunes son el *Tityus trivittatus*, de color marrón claro con tres líneas longitudinales oscuras en el dorso, y el *Bothriurus bonariensis*, de coloración más oscura y uniforme. El primero es considerado peligroso por su veneno neurotóxico, que puede causar síntomas graves e incluso la muerte, especialmente en niños. El segundo, aunque menos tóxico, también puede provocar reacciones alérgicas.
La picadura de un alacrán se caracteriza por un dolor intenso e inmediato en la zona afectada, similar a una quemadura. Otros síntomas pueden incluir sudoración, náuseas, vómitos, taquicardia, dificultad para respirar y alteraciones en la presión arterial. Ante la sospecha de una picadura, es fundamental acudir de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica. La aplicación de hielo en la zona afectada puede ayudar a aliviar el dolor mientras se espera la asistencia profesional.
Prevención: la mejor defensa contra los alacranes
- Mantener la casa limpia y ordenada, sin acumulación de objetos.
- Revisar y sacudir la ropa y el calzado antes de usarlos.
- Tapar grietas y orificios en paredes, pisos y techos.
- Colocar burletes en puertas y ventanas.
- Usar mosquiteros en ventanas y rejillas.
- Evitar caminar descalzo, especialmente de noche.
- No acumular leña, ladrillos o escombros cerca de la vivienda.
- Podar árboles y arbustos que estén en contacto con la casa.
- Limpiar periódicamente desagües y cañerías.
Fumigación profesional: una solución efectiva
Ante la presencia de alacranes en el hogar, la fumigación profesional es una opción efectiva para controlar la plaga. Empresas especializadas utilizan productos autorizados por el Ministerio de Salud, que son seguros para las personas y las mascotas cuando se aplican correctamente. Luis Grassi, titular de una empresa de desinfección, explicó a Cadena 3 que el procedimiento se realiza con pulverizadores que contienen piretroides, insecticidas sintéticos derivados de compuestos naturales presentes en las flores de crisantemo. “Es recomendable dejar los ambientes desocupados durante cuatro horas y ventilar durante una hora después de la aplicación”, indicó Grassi.
El costo de la fumigación profesional varía según la superficie a tratar, pero en general comienza en $35.000. La demanda de este servicio ha aumentado considerablemente este año, entre un 30% y 35% en comparación con el año pasado, según Grassi. Esto se debe, en parte, a la mayor presencia de alacranes y a la creciente preocupación de la población por los riesgos que representan.
Alternativas caseras: control con precauciones
Para quienes prefieren optar por soluciones caseras, existen productos químicos disponibles en el mercado para el control de alacranes. Desde Química Dalton, una empresa especializada en la venta de productos químicos, explicaron que los piretroides son los insecticidas más utilizados para este fin. “No hay un veneno específico para alacranes, pero dentro de los piretroides hay opciones con diferentes potencias y efectos residuales”, aclaró Guillermo, de Química Dalton.
Los precios de los pulverizadores para aplicar estos productos comienzan en $4.500, mientras que los venenos cuestan alrededor de $8.800 por un frasco de 100 centímetros cúbicos, suficiente para preparar 10 litros de solución. El efecto de estos productos dura entre 10 y 15 días. Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra, retirar a las mascotas y ventilar adecuadamente los ambientes después de la aplicación para evitar intoxicaciones. “Instruimos a los usuarios sobre cómo diluir y aplicar los insecticidas de manera segura”, afirmó un representante de Química Dalton.
La efectividad de los tratamientos caseros puede verse afectada por factores climáticos como la lluvia, que puede diluir o arrastrar el producto. Por ello, es importante tener en cuenta las condiciones meteorológicas antes de aplicar cualquier insecticida.
Recomendaciones finales para un verano seguro
La prevención y el control de la plaga de alacranes requieren un enfoque integral que combine medidas preventivas en el hogar con la aplicación de productos químicos, ya sea de forma profesional o casera. Es fundamental recordar que, aunque los productos de uso doméstico son menos tóxicos que los utilizados en fumigaciones profesionales, siempre deben manejarse con precaución, siguiendo las instrucciones del fabricante y tomando medidas para proteger a las personas y las mascotas.
Ante cualquier duda o síntoma de intoxicación, es importante consultar con un médico o comunicarse con el Centro de Toxicología. La información y la prevención son las mejores herramientas para combatir la plaga de alacranes y disfrutar de un verano seguro en Córdoba.