Este viernes, a partir de las 20:30 hs, la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer será el escenario de un conversatorio que promete ser tan estimulante como inesperado: “Inteligencia Artificial, Ecofeminismo y el Futuro”. La combinación de estos dos temas, aparentemente dispares, augura una discusión rica y compleja sobre el impacto de la tecnología en nuestras vidas y el papel crucial del ecofeminismo en la configuración de un futuro sostenible.
Un Encuentro Interdisciplinario
El evento reunirá a dos figuras destacadas en sus respectivos campos: Ariel Pennisi y Florencia Carbajal. Esta inusual combinación de perspectivas promete generar un diálogo fascinante y multifacético, explorando las interconexiones entre la inteligencia artificial, el ecofeminismo y las implicaciones para la sociedad.
La elección de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer como sede no es casual. Este espacio cultural, reconocido por su compromiso social y su apertura a la diversidad de voces, proporciona el contexto ideal para un debate de esta envergadura. El encuentro se postula como un puente entre la tecnología, la filosofía y el activismo, abriendo un espacio para la reflexión crítica sobre el futuro.
Ariel Pennisi: La Singularidad de lo Vivo en la Era Digital
Ariel Pennisi, licenciado en Comunicación y docente universitario, aportará su vasta experiencia en el análisis de las relaciones entre el mundo digital y los dispositivos tecnológicos. Su trabajo con Miguel Benasayag en torno a la “singularidad de lo vivo” proporciona una perspectiva única para comprender las implicaciones neurofisiológicas de la interacción humana con la tecnología, particularmente con la IA.
Su conocimiento profundo de la comunicación y la tecnología permitirá contextualizar el auge de la inteligencia artificial, explorando tanto sus potenciales beneficios como sus riesgos latentes. Pennisi seguramente abordará la necesidad de una mirada crítica y consciente sobre la proliferación de dispositivos y algoritmos que moldean cada vez más nuestra realidad.
Florencia Carbajal: Ecofeminismo, Tecnología y Soberanía Corporal
Florencia Carbajal, filósofa, ecofeminista y biohacker, aportará una perspectiva crucial desde el ecofeminismo. Su experiencia en soberanía cíclica y fertilidad, combinada con su activismo en la Red de Activistas Menstruales de Argentina (AMRed) y su creación del Programa de Gestión Menstrual Sostenible, la posicionan como una voz autorizada en temas de justicia ambiental y equidad de género.
Carbajal seguramente explorará cómo la IA puede perpetuar o desafiar las desigualdades existentes, particularmente en el contexto de la salud reproductiva y la autonomía femenina. Su perspectiva se centrará en la interacción entre la tecnología y el cuerpo, interrogando los posibles impactos de la IA en la salud, la autonomía y la soberanía corporal.
Un Debate Necesario
El encuentro en la Biblioteca Osvaldo Bayer ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro que construimos. La combinación de la inteligencia artificial, con su potencial transformador y sus desafíos éticos, y el ecofeminismo, con su enfoque en la justicia social y ambiental, generará un debate crucial para imaginar un futuro más justo y sostenible.
La charla entre Ariel Pennisi y Florencia Carbajal promete un intercambio de ideas estimulante y un análisis profundo sobre cómo la tecnología, en particular la IA, puede servir o no como herramienta de liberación o de opresión, y la urgencia de implementar una ética inclusiva que tenga en cuenta las necesidades y los derechos de todos. Es una cita obligada para quienes buscan comprender y participar activamente en la configuración de un futuro más justo y equitativo.
Información Práctica
El conversatorio “Inteligencia Artificial, Ecofeminismo y el Futuro” se llevará a cabo el viernes a las 20:30 hs. en la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer. Se recomienda llegar con anticipación para asegurar un lugar. La entrada es gratuita y abierta al público.
No pierdas la oportunidad de participar en este encuentro único que combina la tecnología con el activismo ecofeminista, un espacio de diálogo crítico para imaginar y construir un futuro más justo y sostenible.