El Impuesto a las Ganancias, ese viejo conocido que a muchos nos quita el sueño (y unos cuantos pesos del bolsillo), se renueva para el 2025. Tranquilos, no se alarmen. Como siempre, los cambios vienen envueltos en jerga técnica y complejidades que parecen diseñadas para confundir hasta al más experto contador. Pero para eso estoy yo, Fernando Iglesias, para traducirles este galimatías fiscal al lenguaje cotidiano y que entiendan qué les espera en sus recibos de sueldo.
Piensen en el Impuesto a las Ganancias como un partido de fútbol. El Gobierno es el árbitro, los trabajadores son los jugadores y el salario es la pelota. El impuesto, en este caso, es como la tarjeta amarilla: si te la sacan, te quedás con menos para jugar (o gastar, en este caso). Ahora, el árbitro ha cambiado algunas reglas del juego para este 2025. ¿Cuáles son esas nuevas reglas? ¿A quiénes les tocará la amarilla más seguido?
Nuevos pisos: ¿quiénes entran a la cancha (del impuesto)?
Lo primero que hay que saber es que el piso a partir del cual se empieza a pagar Ganancias ha cambiado. Es como si el árbitro hubiera movido la línea de la cancha. Antes, la línea estaba más cerca del arco, por lo que más jugadores recibían la amarilla. Ahora, la línea se ha alejado un poco. En números concretos, a partir de enero de 2025, si sos soltero y sin hijos, empezarás a pagar Ganancias si tu sueldo bruto (antes de los descuentos) supera los $2.280.647. Si tenés esposa e hijos, el piso sube a $3.024.494. Es decir, si ganás menos que eso, podés respirar tranquilo: no te tocará la amarilla (al menos por Ganancias).
Pero ojo, esto es solo para los empleados en relación de dependencia. Si sos autónomo o profesional, las reglas son un poco diferentes. Tu piso para empezar a pagar será menor: $1.468.658 para la categoría general y $1.631.843 para profesionales y emprendedores. ¿Por qué esta diferencia? Bueno, es como si el árbitro fuera más estricto con algunos jugadores que con otros.
Y si sos jubilado, el impuesto se aplica cuando tu ingreso supera 8 veces el haber mínimo, que para enero de 2025 es de $2.127.256. Es decir, los jubilados con ingresos menores a ese monto no pagarán Ganancias. Una buena noticia para quienes ya dejaron la cancha pero siguen en el juego.
Ajustes y deducciones: ¿cómo se calcula la amarilla?
Ahora bien, saber el piso es solo la mitad de la historia. También hay que entender cómo se calcula el impuesto, es decir, cómo el árbitro decide a quién le saca la amarilla y con qué intensidad. Para eso, existen las deducciones: son como descuentos que te hacen en la tarjeta antes de que te la muestren. Cuanto más deducciones tengas, menos impuesto pagarás.
Hay deducciones por cónyuge, por hijos, por gastos médicos, por educación, entre otras. Es como si el árbitro te diera un descuento por buen comportamiento o por jugar en equipo. Por ejemplo, si tenés hijos a cargo, podés deducir un monto determinado por cada uno. Si pagás medicina prepaga o cuotas de un colegio, también podés deducir parte de esos gastos.
Es importante saber que estas deducciones tienen límites. No es que podés deducir todo lo que gastás. El Gobierno establece topes para cada deducción. Por eso, es fundamental conocer bien las reglas del juego para poder aprovechar al máximo las deducciones y pagar menos impuestos.
Además, hay que tener en cuenta que los parámetros fiscales (los montos de las deducciones y las escalas del impuesto) se actualizan cada seis meses en función de la inflación. Es como si el árbitro ajustara las reglas del juego a mitad del partido para que sean justas. Si la inflación sube mucho, los montos de las deducciones y las escalas también subirán, para que no te saquen la amarilla injustamente.
Para este primer semestre de 2025, la actualización fue del 11,78%. Esto significa que los pisos y las deducciones se ajustaron en ese porcentaje, teniendo en cuenta la inflación acumulada de los últimos cuatro meses de 2024.
En junio de 2025 habrá una nueva actualización, que se calculará con la inflación del primer semestre del año. Así que estén atentos, porque las reglas del juego pueden volver a cambiar.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Si quieren saber más detalles sobre los cambios en Ganancias, les recomiendo visitar la página web de la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), ahí encontrarán las tablas actualizadas con los nuevos pisos, las deducciones y las escalas del impuesto. También pueden consultar con un contador o asesor fiscal para que les explique cómo les afecta esta nueva normativa.
Recuerden que estar bien informado es la mejor manera de jugar el partido de las finanzas personales. No dejen que el Impuesto a las Ganancias les saque la tarjeta roja. Conociendo las reglas, podrán planificar mejor sus gastos y minimizar el impacto de este impuesto en sus bolsillos.