Tras la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos, una imagen falsa que lo muestra junto a Vladimir Putin celebrando ha circulado ampliamente en redes sociales. La fotografía, que rápidamente ganó tracción en plataformas como X (antes Twitter), presenta a ambos líderes sosteniendo copas de vino, creando una narrativa que sugiere una complicidad entre ambos.
La imagen falsa y su propagación
La imagen, compartida en X, recibió más de 42.000 vistas en tan solo unos días. Acompañada de comentarios que insinuaban una celebración por una victoria rusa y la consecuente paz mundial, la publicación rápidamente se viralizó.
Sin embargo, la imagen es un producto de la inteligencia artificial (IA). Investigaciones mediante búsquedas inversas en motores como Google y Yandex, revelaron la verdadera fuente de la fotografía: una publicación en Instagram del 9 de enero de 2024 que mostraba imágenes generadas con IA para un escenario ficticio de cita nocturna entre Trump y Putin. Una de estas imágenes es idéntica a la que se difundió como auténtica después de las elecciones.
Análisis de la imagen y detección de la manipulación
Varias inconsistencias en la imagen, como la doble base en la copa de Putin o la forma poco natural en que Trump sostiene la suya, son indicadores del uso de IA. El sitio web TrueMedia.org, especializado en análisis de imágenes, también detectó posible manipulación de imagen en los enlaces a las publicaciones en X donde se difundió la foto falsa.
El sitio de verificación NewsGuard ha calificado estas publicaciones con la imagen manipulada como parte de una campaña de desinformación pro-Kremlin. El objetivo de esta campaña, según NewsGuard, es sembrar confusión y desconfianza en el contexto de las recientes elecciones en Estados Unidos.
Contexto político y declaraciones previas de Trump
La rápida propagación de esta imagen falsa se enmarca en un contexto político delicado. Durante su campaña presidencial, Trump reiteró su compromiso de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, en caso de ser reelecto. Estas declaraciones, combinadas con sus críticas al apoyo de Estados Unidos a Ucrania y sus comentarios positivos sobre su relación con Putin, alimentan especulaciones sobre su futura política exterior.
La falta de encuentros públicos entre Trump y Putin desde julio de 2018 también refuerza la naturaleza ficticia de la imagen difundida. El último encuentro registrado entre ambos líderes fue una cumbre en Helsinki, Finlandia. La ausencia de cualquier tipo de información oficial o documentación que valide un encuentro posterior hace evidente la manipulación.
La persistencia de la desinformación
La difusión de imágenes falsas generadas con IA es una creciente preocupación en el ámbito de la desinformación. Esta imagen, manipulada para relacionar a Trump y Putin, sirve como un ejemplo de cómo la tecnología puede ser usada para crear narrativas falsas, que pueden influir en la opinión pública, especialmente en tiempos de alta polarización política.
Es fundamental que los usuarios de redes sociales ejerzan un escepticismo crítico, buscando fuentes confiables y verificando la información antes de compartirla. La capacidad de generar imágenes realistas con IA aumenta la necesidad de herramientas y habilidades que nos ayuden a distinguir entre la verdad y la manipulación. La desinformación es un problema que continúa evolucionando y requiere de un esfuerzo conjunto para contrarrestar sus efectos.
Es crucial recordar que la verificación de imágenes y fuentes es un primer paso vital en el proceso de combatir la desinformación. Servicios como TrueMedia.org y NewsGuard pueden ser de gran ayuda para confirmar la veracidad de las imágenes y publicaciones que circulan en línea. Los medios de comunicación también tienen un rol fundamental en la verificación y difusión de la verdad.