La inteligencia artificial (IA) está cambiando el mundo a una velocidad vertiginosa, y el mercado laboral no es la excepción. En Argentina, como en el resto del mundo, la automatización impulsada por la IA está transformando las profesiones y generando nuevas demandas en el mercado laboral. Este artículo analiza tres carreras universitarias que, según las proyecciones, podrían enfrentar desafíos en el futuro debido a la automatización, y ofrece alternativas para quienes estén considerando estas opciones.
Contabilidad: El ocaso de los números manuales
La contabilidad tradicional, basada en tareas repetitivas como la gestión de libros contables, el cálculo de impuestos y la elaboración de balances, está siendo automatizada rápidamente gracias a software especializado y herramientas de IA. Si bien la profesión contable no desaparecerá, su enfoque se está desplazando hacia un rol más estratégico.
En lugar de centrarse en el registro manual de datos, los contadores del futuro deberán desarrollar habilidades en análisis de datos financieros, asesoramiento estratégico y toma de decisiones basadas en la interpretación de información compleja. La clave para mantenerse relevante en este campo será la especialización en áreas como auditoría, planificación fiscal internacional y consultoría financiera, donde la capacidad humana de análisis y estrategia aún es fundamental.
La demanda de profesionales capaces de interpretar y utilizar la información generada por las herramientas de IA en contabilidad será alta. Aquellos que puedan adaptarse a este cambio y desarrollar habilidades analíticas y estratégicas tendrán una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Telecomunicaciones: La transformación digital y la infraestructura virtual
El sector de las telecomunicaciones está experimentando una revolución tecnológica con el crecimiento de las redes inalámbricas, la fibra óptica y las comunicaciones por satélite. La automatización en la gestión de redes y la IA aplicada al análisis y monitoreo de sistemas están reemplazando el trabajo manual en áreas como la instalación y mantenimiento de cables.
Si bien la demanda de especialistas en redes y sistemas persiste, el futuro de las telecomunicaciones se centra en la gestión de redes inteligentes, la ciberseguridad y la optimización de infraestructuras virtuales. Los profesionales que deseen prosperar en este campo deberán especializarse en áreas como la inteligencia artificial aplicada a las telecomunicaciones, el análisis de big data en redes y la seguridad informática.
Las empresas de telecomunicaciones buscan profesionales capaces de diseñar, implementar y gestionar infraestructuras de red complejas, utilizando herramientas de automatización e IA para optimizar el rendimiento y la seguridad. La capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías y la constante actualización de conocimientos serán cruciales para el éxito en este campo.
Oficios Administrativos: La eficiencia digital y la necesidad de nuevas habilidades
La automatización de procesos administrativos es uno de los campos más impactados por la IA. Tareas como la organización de documentos, la gestión de agendas, la atención al cliente y la elaboración de reportes pueden ser realizadas de forma más eficiente por software basado en IA.
Esto no significa que los profesionales administrativos vayan a desaparecer, sino que deberán adquirir nuevas habilidades para mantenerse relevantes. La gestión de datos, el análisis de información y la optimización de flujos de trabajo a través de herramientas digitales serán competencias esenciales. Quienes deseen seguir en este campo deberán especializarse en áreas como la gestión de proyectos, la coordinación de equipos y el análisis de procesos, donde la integración de la tecnología y el trabajo colaborativo serán fundamentales.
La capacidad de utilizar herramientas de automatización para optimizar procesos administrativos, el conocimiento de software de gestión de proyectos y la habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios serán altamente valoradas en el mercado laboral. Además, la formación en áreas como análisis de datos y business intelligence abrirá nuevas oportunidades para los profesionales administrativos.
El futuro del trabajo: Adaptación y aprendizaje continuo
La IA no solo está automatizando tareas, sino que también está creando nuevas oportunidades. La clave para prosperar en este nuevo escenario laboral es la adaptación y el aprendizaje continuo. Desarrollar habilidades en áreas como el análisis de datos, la programación, la ciberseguridad y la gestión de proyectos será crucial para mantenerse competitivo.
Las universidades y centros de formación profesional tienen un rol fundamental en la preparación de los futuros profesionales. Es necesario adaptar los planes de estudio a las nuevas demandas del mercado laboral, incorporando conocimientos en áreas como inteligencia artificial, automatización y análisis de datos. La formación continua y la capacidad de aprender a lo largo de la vida serán esenciales para el éxito profesional en la era de la IA.