Un descubrimiento sin precedentes ha revolucionado el estudio de las enigmáticas Líneas de Nazca en Perú: gracias al empleo de Inteligencia Artificial (IA), un equipo de investigadores japoneses ha identificado 303 nuevos geoglifos, casi duplicando la cantidad conocida hasta la fecha. Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista PNAS (Actas de la Academia Nacional de Ciencias) de Estados Unidos, resalta el potencial de la IA para la arqueología y la conservación del patrimonio cultural.
La IA como herramienta arqueológica
El método tradicional de investigación de las Líneas de Nazca, basado en la observación visual de imágenes de alta resolución, resultaba lento y sujeto a errores. El vasto territorio y la sutileza de algunos geoglifos dificultaban su detección. El equipo del arqueólogo Masato Sakai, de la Universidad de Yamagata en Japón, en colaboración con IBM Research, empleó una metodología innovadora que combina IA con imágenes geoespaciales obtenidas desde aviones. Esta sinergia permitió analizar de forma eficiente una cantidad masiva de datos, superando las limitaciones del método tradicional.
El proceso de análisis mediante IA se enfocó en identificar patrones y formas en las imágenes, incluso aquellas apenas visibles al ojo humano. La IA identificó áreas prioritarias, reduciendo así el área de búsqueda para el trabajo de campo, logrando un aumento de 16 veces en la tasa de descubrimientos en comparación con métodos anteriores. Este impresionante incremento en la eficiencia demuestra el enorme potencial de la IA en la aceleración de investigaciones arqueológicas.
Nuevas figuras y antiguos misterios
Entre los 303 nuevos geoglifos descubiertos, se encuentran figuras gigantescas de líneas que representan principalmente animales salvajes, siguiendo la línea de los hallazgos conocidos. Pero también se han descubierto geoglifos pequeños en relieve, que se asocian a motivos relacionados con la actividad humana, incluyendo figuras humanas y camélidos domesticados. Esto amplía la comprensión sobre la variedad de representaciones artísticas en las Líneas de Nazca y su posible significado.
El enigma de la cultura Nazca persiste. El significado de las Líneas de Nazca continúa siendo un tema de debate entre investigadores. Algunas teorías las plantean como un posible observatorio astronómico o un calendario gigantesco, otras sugieren funciones rituales o incluso representaciones de los mitos y creencias de la civilización Nazca. El descubrimiento de nuevos geoglifos, especialmente aquellos con representaciones humanas, aportan nuevas claves que pueden modificar las interpretaciones existentes y promover un debate aún más profundo sobre su propósito.
Conservación y futuro de las Líneas de Nazca
La investigación no solo ha incrementado el conocimiento sobre las Líneas de Nazca, sino que también enfatiza la importancia de la conservación de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estas frágiles creaciones, ubicadas en un clima desértico, se encuentran expuestas a la erosión natural y, en menor medida, a actos de vandalismo. El uso de tecnología avanzada, como la IA y los drones, no sólo facilita el descubrimiento de nuevos geoglifos, sino que también puede contribuir a la monitorización constante de su estado de conservación, permitiendo una respuesta más rápida ante potenciales amenazas.
El equipo de Sakai estima que podrían existir al menos 500 geoglifos adicionales aún por descubrir. Con la ayuda de la IA y otras tecnologías, es posible que en el futuro se revelen aún más detalles de esta enigmática cultura, contribuyendo a un conocimiento más preciso sobre la sociedad y las prácticas de los habitantes de Nazca. La investigación ha abierto una nueva vía en el estudio del patrimonio arqueológico mundial, mostrando el potencial transformador de la IA en la comprensión del pasado.
El descubrimiento de más de 300 nuevos geoglifos en Nazca, gracias al uso innovador de la Inteligencia Artificial, representa un hito en la arqueología peruana y mundial. Esta investigación, además de ampliar considerablemente nuestro conocimiento sobre las Líneas de Nazca, abre un nuevo camino para el uso de la tecnología en la exploración y protección del patrimonio cultural. El futuro de la arqueología parece estar íntimamente ligado al avance de la tecnología, como se demuestra en este caso paradigmático.