La irrupción de la inteligencia artificial generativa ha traído consigo un nuevo conjunto de desafíos para la protección de los derechos de propiedad intelectual, especialmente para los artistas intérpretes y ejecutantes. La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Federación Ibero Latinoamericana de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (FILAIE) han reconocido la urgencia de abordar esta problemática y, en conjunto, han organizado una jornada para discutir el impacto de la IA generativa en los derechos de los artistas iberoamericanos.
La Jornada: Un Espacio de Diálogo Crucial
Esta jornada de formación y divulgación, realizada en modalidad online y gratuita, se plantea como un espacio fundamental para el intercambio de conocimiento y la reflexión sobre las implicaciones legales y éticas de la IA generativa en el ámbito artístico. La iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración entre la OEI y FILAIE, firmado en octubre de 2023, con el objetivo de promover acciones conjuntas para la protección de la propiedad intelectual en el contexto digital.
El evento reúne a expertos de diversas áreas, incluyendo derecho de autor, propiedad intelectual y tecnología, lo que permite un análisis multifacético de la problemática. Se abordarán temas cruciales como la protección de derechos conexos de los artistas en relación al uso de sus interpretaciones para el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial, la protección de sus derechos de imagen y datos personales en la era de los ‘deepfakes’, y la posibilidad de otorgar derechos de autor a obras generadas con la intervención de la IA. Este enfoque integral es vital para comprender la complejidad de los desafíos que se presentan.
Temas Clave de la Jornada
- La irrupción de la inteligencia artificial en la cultura digital: la mirada del artista intérprete y ejecutante.
- Uso de ejecuciones e interpretaciones para la generación de resultados por la inteligencia artificial e infracción de derechos conexos de los artistas.
- Protección de los resultados generados por sistemas inteligentes y de las ejecuciones o interpretaciones de dichos resultados por los artistas.
- Deepfakes y protección de la imagen y la voz de los artistas.
Cada uno de estos temas será abordado por especialistas de renombre en el campo, ofreciendo perspectivas diversas y enriquecedoras para la discusión. Se espera que la jornada no solo fomente la comprensión de los desafíos existentes, sino que también contribuya a la generación de propuestas para la protección efectiva de los derechos de los artistas en el nuevo entorno digital.
Ponentes Destacados
La jornada contará con la participación de un panel de expertos de reconocido prestigio en diferentes ámbitos relacionados con la propiedad intelectual, la cultura digital y el derecho. Entre los ponentes destacan Rodrigo Osorio, músico y presidente de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), quien brindará una perspectiva desde el punto de vista del artista; Andrés Izquierdo, socio de Palacio & Izquierdo y consultor en propiedad intelectual, quien analizará las implicaciones legales del uso de interpretaciones para el entrenamiento de la IA; Gemma Minero, profesora de Derecho Civil, que examinará la protección de resultados generados por sistemas inteligentes; y Jorge Luis Ordelán, profesor del CIDE, que abordará el tema de los ‘deepfakes’ y la protección de la imagen y la voz de los artistas.
La presencia de estos expertos, junto a la moderación de Jaqueline Reyes, directora general de MUSICARTES, y la dirección de Raquel Evangelio, directora de la Cátedra Iberoamericana de Cultura Digital y Propiedad Intelectual UA-OEI, asegura un alto nivel de discusión y análisis crítico durante toda la jornada. La participación de la OEI y FILAIE también garantiza un enfoque integral, que considera las perspectivas tanto de las organizaciones internacionales como de las asociaciones de artistas.
Importancia de la Jornada y Llamada a la Acción
La jornada sobre el impacto de la IA generativa en los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes es un evento de gran importancia para el sector cultural iberoamericano. En un momento de rápida transformación tecnológica, es crucial contar con espacios de diálogo y reflexión que permitan abordar los nuevos desafíos que surgen para la protección de la propiedad intelectual. La iniciativa de la OEI y FILAIE es un paso adelante en este sentido, ofreciendo un foro de discusión donde los artistas, los profesionales del derecho y los expertos en tecnología pueden unirse para encontrar soluciones.
El carácter gratuito y online de la jornada la hace accesible a un amplio público, incluyendo artistas, representantes de entidades de gestión colectiva, abogados especializados en propiedad intelectual, y cualquier persona interesada en la intersección entre la tecnología y el arte. La participación en este evento es fundamental para contribuir al debate sobre la protección de los derechos de los artistas en el contexto de la inteligencia artificial generativa.
Cómo Participar
Para aquellos interesados en participar en la jornada, el proceso de inscripción es sencillo y directo. La información completa sobre el evento, incluyendo los detalles de inscripción, se puede encontrar en el sitio web de la OEI y FILAIE. Se recomienda inscribirse cuanto antes, ya que el cupo puede ser limitado. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta discusión crucial sobre el futuro del arte y la tecnología en Iberoamérica.