El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, ha oficializado la implementación del horario de verano para las entidades bancarias en 108 municipios del territorio bonaerense. A partir del 9 de diciembre y hasta el 24 de marzo de 2025, los bancos en estas localidades atenderán al público de 8:00 a 13:00 horas. Esta medida, que busca mitigar el impacto de las altas temperaturas del verano, ha generado diversas reacciones, especialmente en La Plata, donde la decisión final sobre el cambio de horario aún está en suspenso.
Horario de verano bancario: una medida para combatir el calor
El decreto 3043, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, establece que el horario de atención al público en las sucursales bancarias de 108 municipios se adelantará dos horas, comenzando a las 8:00 y finalizando a las 13:00. La jornada laboral del personal bancario se mantendrá de 7:45 a 15:15 horas, asegurando la operatividad interna de las entidades.
La principal razón detrás de esta modificación es la protección de la salud tanto de los clientes como de los empleados bancarios, expuestos a las altas temperaturas durante la temporada estival. Según el decreto, la medida busca “facilitar a la comunidad el desenvolvimiento adecuado de la actividad financiera” en condiciones climáticas más favorables.
La Plata: un caso particular con la decisión en suspenso
Mientras que en la mayoría de los municipios la implementación del horario de verano bancario es un hecho, en La Plata la situación es diferente. La Federación Empresaria La Plata (FELP), junto con la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), han solicitado al gobernador Kicillof que se mantenga el horario habitual de 10:00 a 15:00 horas.
El argumento principal de los comerciantes platenses es que el horario actual coincide con las horas de mayor actividad comercial en la ciudad. Modificarlo, según ellos, podría afectar negativamente las ventas en un contexto económico ya complejo. Su posición ha generado un debate en el Concejo Deliberante local, donde se presentó un proyecto para que el Gobernador no implemente el cambio de horario en la capital provincial.
Desde la Municipalidad de La Plata, se ha indicado que “todavía no se tomó ninguna decisión” y que el tema está siendo evaluado. Esto deja abierta la posibilidad de que en los próximos días se modifique la situación y La Plata se sume a los municipios con horario de verano bancario.
La incertidumbre en La Plata genera confusión entre los ciudadanos, quienes aún no tienen certeza sobre el horario en que podrán realizar sus trámites bancarios a partir del 9 de diciembre. Se espera que en los próximos días las autoridades municipales definan la situación y comuniquen la decisión final a la población.
Impacto en comercios y ciudadanos
El cambio de horario en los bancos tiene un impacto directo en la vida cotidiana de los ciudadanos y en la actividad comercial de las localidades afectadas. En los municipios donde se implementa el horario de verano, los clientes deberán adaptarse a realizar sus trámites bancarios más temprano en la mañana.
Para los comerciantes, la modificación del horario bancario puede ser beneficiosa o perjudicial, dependiendo de la dinámica comercial de cada localidad. En algunos casos, la mayor afluencia de público a primera hora de la mañana podría impulsar las ventas, mientras que en otros, como en el caso de La Plata, se teme que el cambio genere una disminución en la actividad comercial.
En el interior de la provincia, donde el calor es más intenso, la medida ha sido bien recibida por la población, ya que reduce la exposición a las altas temperaturas durante las horas pico. Sin embargo, en el conurbano bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires, donde los bancos mantienen su horario habitual, la situación es diferente. La densidad poblacional y las dinámicas de movilidad dificultan la implementación de un cambio de horario generalizado.
Más allá de las diferencias entre las distintas zonas, es fundamental que los ciudadanos estén informados sobre los horarios de atención bancaria en sus respectivas localidades. Consultar la página web del Banco Provincia o comunicarse telefónicamente con las sucursales son algunas de las maneras de obtener información precisa y actualizada.
En definitiva, la implementación del horario de verano bancario en la provincia de Buenos Aires es una medida que busca equilibrar la necesidad de proteger la salud de clientes y empleados con las particularidades de la actividad comercial en cada región. La situación en La Plata, aún sin definir, pone en evidencia la complejidad de este equilibrio y la importancia del diálogo entre las autoridades, los comerciantes y la sociedad civil para alcanzar soluciones que beneficien a todos.