Mendoza se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia, un evento que cada año atrae a miles de visitantes y celebra la rica tradición vitivinícola de la provincia. Este año, la propuesta ganadora para el Acto Central, a llevarse a cabo el 8 y 9 de marzo de 2025 en el Teatro Griego Frank Romero Day, promete ser un espectáculo inolvidable. Bajo el título “Guardiana del Vino Eterno”, la puesta en escena se perfila como una celebración emotiva y moderna de la identidad mendocina.
Guardiana del Vino Eterno: Una mirada a la propuesta ganadora
La propuesta seleccionada por un jurado de 16 miembros, provenientes de diversas instituciones vinculadas a la Vendimia, gira en torno a la figura de la bodega como guardiana de la tradición vitivinícola. La narrativa se centra en la relación simbiótica entre la tierra, el trabajo del hombre y el producto final: el vino. Se busca representar este proceso mediante un recorrido emocional que enlace el pasado, el presente y el futuro de la viticultura en Mendoza.
La propuesta se distingue por su ambición narrativa. A través de escenas cuidadosamente diseñadas, se vislumbra un espectáculo que irá más allá de la simple representación folclórica, integrará diferentes formas de expresión artística para crear una experiencia multisensorial.
No solo se narrará la historia de la bodega, sino que se explorará la historia misma de Mendoza, sus paisajes icónicos y los valores que forjan su identidad. Se espera una fusión perfecta entre la tradición y la innovación escénica.
El equipo creativo detrás del éxito
El equipo liderado por Franco Emmanuel Agüero en la dirección general y Facundo Omar Gallardo en la producción ejecutiva, reúne a un selecto grupo de profesionales de reconocida trayectoria en la industria del espectáculo mendocina. La pluma de Paula Carolina Rafaela Barbuzza, encargada del guion, promete una narrativa potente y conmovedora que resonará con la audiencia.
Sergio Darío Sánchez asume la dirección audiovisual, mientras que la misma Paula Barbuzza se encargará de la dirección coreográfica. Francisco Santiago Molina será el responsable de la dirección de actores, garantizando una representación sólida y emocionalmente rica. La dirección musical estará a cargo de José Darío Maugeri, quien seguramente integrará la tradición musical mendocina con sonidos contemporáneos.
El equipo técnico, encabezado por Fernando Miguel Lorenzo como director técnico, se completa con un destacado grupo de profesionales en iluminación, sonido, efectos especiales, vestuario y utilería. Todos trabajando en conjunto para garantizar un espectáculo visual y auditivo de alto nivel.
- Dirección General: Franco Emmanuel Agüero
- Producción Ejecutiva: Facundo Omar Gallardo
- Guion: Paula Carolina Rafaela Barbuzza
- Dirección Audiovisual: Sergio Darío Sánchez
- Dirección Coreográfica: Paula Carolina Rafaela Barbuzza
- Dirección de Actores: Francisco Santiago Molina
- Dirección Musical: José Darío Maugeri
El Teatro Griego: escenario de la tradición
El Teatro Griego Frank Romero Day, tradicional escenario de la Fiesta Nacional de la Vendimia, se convertirá una vez más en el epicentro de este evento cultural que celebra a Mendoza. Su imponente arquitectura se fusionará con la puesta en escena creando una atmósfera única que sumergirá al público en el mundo del vino y sus raíces.
La historia que se desarrollará en el teatro griego promete superar las expectativas del público. La ubicación, la magnitud del evento y la dedicación del equipo creativo hacen presagiar un espectáculo que quedará en la memoria colectiva de los mendocinos y los turistas.
“Guardiana del Vino Eterno” no solo es una propuesta, sino una promesa de un espectáculo de primer nivel, un digno homenaje a la tradición vitivinícola de Mendoza y una invitación a celebrar la cultura local. Las expectativas están altas y la promesa es una experiencia inolvidable que destacará el trabajo, la tradición y la historia detrás de cada botella de vino.
La Fiesta Nacional de la Vendimia 2025 no solo será una celebración del vino, sino una celebración de la cultura e identidad mendocina, donde la historia se funde con la innovación y la pasión con la esperanza de un futuro próspero.