El Gobierno nacional oficializó los nuevos aumentos en las tarifas de gas natural, que entraron en vigencia el 4 de diciembre. Esta medida, que se suma a los recientes incrementos en luz y agua, forma parte de un plan de readecuación de costos en el sector energético. El ministro de Economía, Luis Caputo, justificó los aumentos como necesarios para “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales”. Simultáneamente, la secretaria de Energía, María Tettamanti, anunció un nuevo esquema de subsidios más restrictivo, que podría afectar a millones de hogares.
Detalles del Nuevo Cuadro Tarifario
La resolución 825/2024, publicada en el Boletín Oficial, establece incrementos en el cargo fijo mensual y en el cargo por consumo. Para la categoría R, el cargo fijo en CABA será de $2.544,09 y en la provincia de Buenos Aires, de $2.938,02. Los usuarios de la categoría R2 en CABA pagarán entre $7.542,56 y $11.566,52, mientras que en el conurbano bonaerense, el rango será de $6.824,67 a $10.368,69, dependiendo del escalón de consumo. En la categoría R3, los cargos fijos en CABA varían entre $14.249,63 y $60.781,07, y en la provincia de Buenos Aires, entre $13.426,27 y $33.030,83. El cargo por consumo por metro cúbico será de $192,67 para todas las categorías y regiones.
Además del aumento en el gas, el gobierno también aplicó un incremento del 3% en las tarifas de transporte y distribución. El Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) será determinado por el ENARGAS según la fórmula establecida en la resolución 41/2024.
Justificaciones del Gobierno y el Estado de Emergencia Energética
Según las autoridades, el aumento en las tarifas es crucial para “evitar un proceso de deterioro” en el sector energético y “amenace su continuidad”. Argumentan que la readecuación de precios permitirá garantizar la operatividad del sistema y la distribución del servicio a los usuarios. El gobierno hizo hincapié en el estado de emergencia del sector, vigente hasta julio de 2025, según el decreto 1023/2024.
El interventor del ENARGAS, Carlos Alberto María Casares, afirmó que el objetivo es “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles”. La Secretaría de Energía ha solicitado a los organismos estatales la implementación de medidas para que los costos del sector sean competitivos en el mercado.
Nuevo Esquema de Subsidios: Más Restrictivo y con Posibles Perjuicios para los Consumidores
La secretaria de Energía, María Tettamanti, anunció la implementación de un nuevo esquema de subsidios para electricidad y gas natural, similar a la tarifa social pero más restrictivo. Se espera que este cambio reduzca la cantidad de beneficiarios actuales. Tettamanti indicó que el proceso de readecuación tarifaria, incluyendo la quita de subsidios, podría extenderse hasta abril de 2025.
La quita de subsidios impactará especialmente en los hogares de ingresos medios y bajos, que deberán afrontar el costo “real” de los servicios. Se estima que 10 millones de hogares se verán afectados por esta medida, mientras que los usuarios de altos ingresos, que ya no reciben subvención, no sufrirán cambios significativos.
Este nuevo esquema de subsidios busca focalizar la ayuda en los sectores más vulnerables, pero genera preocupación por el impacto en la economía de los hogares de ingresos medios. El gobierno aún no ha detallado los criterios de selección para el nuevo sistema, lo que genera incertidumbre entre los usuarios.
Las medidas anunciadas por el Gobierno generarán un impacto significativo en el bolsillo de los argentinos. El aumento en las tarifas de gas, sumado a la quita de subsidios, representa un desafío para las familias que deberán ajustar sus presupuestos para afrontar los nuevos costos. La falta de claridad en los criterios del nuevo esquema de subsidios aumenta la incertidumbre sobre quiénes se verán beneficiados y quiénes deberán afrontar la totalidad del aumento.
Organizaciones de consumidores y especialistas en energía han expresado su preocupación por las consecuencias de estas medidas, especialmente en un contexto de inflación y dificultades económicas. Se espera que en los próximos meses se generen debates en el ámbito político y social sobre la política energética del gobierno y su impacto en la población.
El Gobierno defiende las medidas como necesarias para la sostenibilidad del sector energético, pero deberá afrontar las críticas y las demandas de los sectores afectados. La implementación del nuevo esquema de subsidios será clave para mitigar el impacto en los hogares más vulnerables y evitar un aumento de la desigualdad.