El Gobierno Nacional, a través del Decreto 1055/2024, ha anunciado la creación de un portal digital diseñado para que ciudadanos y empresas reporten “obstáculos normativos” que afecten a las actividades económicas. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca simplificar la burocracia y fomentar la participación ciudadana en la optimización de la gestión pública.
Objetivo: Desburocratizar y transparentar la gestión pública
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro Federico Sturzenegger, argumenta que para una gestión pública más eficiente es crucial “continuar con la simplificación y reducción de cargas y complejidades innecesarias” en los trámites y procedimientos del Sector Público Nacional. El portal digital se enmarca en un proceso general de desregulación que busca el “reordenamiento integral de los regímenes normativos existentes” con la colaboración ciudadana.
La plataforma permitirá a los usuarios identificar y reportar trabas burocráticas, proponer soluciones innovadoras y contribuir a la modernización del Estado. El objetivo final es la modificación o eliminación de regulaciones que obstaculizan el desarrollo económico. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología brindará asistencia técnica al Ministerio de Desregulación en la implementación y gestión del portal.
¿Cómo reportar un obstáculo normativo?
El proceso de reporte en el portal digital será sencillo e intuitivo, requiriendo la siguiente información:
- Nombre, apellido y razón social (si aplica)
- DNI y constancia de CUIT
- Información de contacto
- Identificación de la normativa que genera el obstáculo
- Explicación de la relación entre la regulación y el perjuicio en la actividad económica
- Fundamentación del obstáculo y descripción de su impacto económico
- Propuesta de solución
- Información y documentación adicional relevante
En caso de que los obstáculos normativos reportados sean de competencia provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipal, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado se encargará de remitir la presentación a la jurisdicción correspondiente, facilitando la resolución del problema a nivel local.
Participación ciudadana y transparencia: pilares de la desregulación
El Gobierno ha destacado la importancia de la participación ciudadana en este proceso de desregulación. El portal no solo servirá como un canal para reportar obstáculos, sino también como una herramienta para que los ciudadanos contribuyan activamente a la construcción de un Estado más eficiente y transparente. Se espera que la plataforma digital se convierta en un espacio de diálogo constructivo entre el Estado y la sociedad, donde las ideas y propuestas de los ciudadanos sean consideradas en la toma de decisiones.
Además, el decreto establece que el portal debe garantizar la “adecuada participación de los administrados” y “implementar las soluciones digitales necesarias para llevar un adecuado seguimiento y control de la tramitación de las presentaciones”. Esto busca asegurar la transparencia en el proceso y permitir a los usuarios conocer el estado de sus reportes. El Ministerio se compromete a dar respuesta a las presentaciones y a publicar informes periódicos sobre los resultados del proceso de desregulación.
Se espera que esta iniciativa contribuya a la mejora del clima de negocios en el país, facilitando el desarrollo de las actividades económicas y promoviendo la inversión. La simplificación de trámites y la eliminación de regulaciones innecesarias son claves para un crecimiento económico sostenible y la generación de empleo.
El Gobierno confía en que este nuevo portal digital se convertirá en una herramienta fundamental para la modernización del Estado y la construcción de una Argentina más competitiva. La participación activa de los ciudadanos será clave para el éxito de esta iniciativa.
En los próximos meses, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado dará a conocer más detalles sobre el funcionamiento del portal, incluyendo su fecha de lanzamiento y las funcionalidades disponibles para los usuarios. Se espera que la plataforma sea accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet y que cuente con un diseño intuitivo y fácil de usar.
La creación de este portal es un paso importante en la dirección de un Estado más moderno y eficiente, que busca facilitar la vida de los ciudadanos y promover el desarrollo económico del país. El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la participación activa de la sociedad y del compromiso del Gobierno en la resolución de los obstáculos normativos reportados.
Este nuevo portal digital se suma a otras medidas implementadas por el Gobierno para reducir la burocracia y simplificar los trámites administrativos. Entre estas medidas se encuentran la digitalización de documentos, la implementación de la firma digital y la creación de ventanillas únicas de atención al ciudadano. Todas estas iniciativas buscan modernizar la gestión pública y hacerla más eficiente y transparente.
El Gobierno ha expresado su compromiso en la lucha contra la burocracia y la simplificación de las regulaciones, considerando que son obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo del país. La creación de este portal es una muestra más de ese compromiso y se espera que tenga un impacto positivo en la vida de los ciudadanos y en la economía del país.
El portal digital se convertirá en una herramienta clave para la identificación y eliminación de trabas burocráticas que afectan a las actividades económicas. Se espera que esta iniciativa contribuya a la creación de un ambiente más favorable para la inversión y el desarrollo empresarial en el país.
Asimismo, se espera que el portal permita identificar áreas donde la normativa es excesiva o contradictoria, facilitando la tarea del Gobierno en la simplificación y armonización del marco regulatorio. Esto contribuirá a la seguridad jurídica y a la previsibilidad para las empresas y los inversores.