El Gobierno argentino anunció la eliminación del anticipo del 95% del Impuesto PAÍS para las importaciones, una medida que entrará en vigor a partir del 25 de noviembre de 2024. Esta decisión, según fuentes oficiales, busca simplificar los trámites aduaneros, abaratar los costos de importación y, por ende, contribuir a la disminución de la inflación. La medida se produce a menos de un mes de la eliminación total del impuesto PAÍS, prevista para el 23 de diciembre. El objetivo declarado por el gobierno es fomentar la competencia, facilitar el acceso a bienes importados y, en definitiva, beneficiar al consumidor.
Detalles de la medida y su implementación
Hasta la fecha, las empresas importadoras debían realizar un pago anticipado del 95% del Impuesto PAÍS al momento de registrar sus compras en la Aduana. Con la nueva medida, este pago anticipado se elimina, lo que significa que las empresas no tendrán que desembolsar ese capital inicialmente. Esto se debe a que el plazo entre el despacho aduanero y el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) es de 30 días. Dado que el Impuesto PAÍS desaparecerá en diciembre, la retención previa pierde sentido. La normativa completa se publicará en el Boletín Oficial en los próximos días.
Si bien el Impuesto PAÍS se eliminará por completo a finales de diciembre, esta medida adelantada tiene un impacto significativo. A partir del 25 de noviembre, el costo de las importaciones se reduce notablemente, al menos temporalmente, con una significativa reducción de los costos de operación. Esto repercute en el precio final de los productos importados, generando un impacto positivo en el consumidor aunque en un marco temporal, dado que no afecta al impuesto PAÍS al consumo directo.
Impacto en la inflación y la economía
El Gobierno espera que esta medida contribuya a moderar la inflación, especialmente en el sector de los bienes importados. Si bien el efecto será inmediato para el sector de las importaciones, el efecto en la inflación global tardará más en manifestarse. El impacto dependerá de la reacción de las empresas importadoras, que pueden absorber parte del ahorro o trasladarlo directamente al consumidor. La medida forma parte de un conjunto de medidas del actual gobierno de cara a las proximas elecciones, incluyendo la baja de retenciones y del impuesto al cheque en sectores estratégicos.
No obstante, la eliminación del pago anticipado del Impuesto PAÍS también puede tener implicaciones no previstas. Se espera que tenga un impacto en la competitividad de los productos nacionales, especialmente para aquellos sectores que no experimentan una reducción de impuestos equiparable y por lo tanto pueden perder competitividad.
Algunos economistas advierten que la medida podría generar presiones alcistas sobre el tipo de cambio, mientras que otros argumentan que el efecto será marginal, si se compara con el impacto global del proceso de eliminación del impuesto PAÍS. El tipo de cambio podría experimentar una cierta apreciación, si se mantiene la misma inflación. Este factor puede impactar la competitividad de la economía nacional en el mediano plazo. Queda por ver el impacto de la eliminación total del impuesto PAÍS a finales de año.
Reacciones de diferentes actores económicos
Las reacciones de los distintos actores económicos son diversas. Mientras que las empresas importadoras celebran la medida, algunos sectores industriales expresan su preocupación por una posible pérdida de competitividad frente a los productos extranjeros, debido a la reducción del impuesto de importaciones en ausencia de un paralelismo de políticas con la industria nacional.
Los analistas económicos mantienen distintas visiones. Algunos son optimistas, argumentando que la reducción de costos impulsará la demanda y la actividad económica, y otros expresan cautela, destacando los posibles efectos negativos a mediano plazo sobre las industrias nacionales. Sin embargo, la medida en conjunto con otras de la administración actual, como la baja de retenciones en ciertos sectores, puede llegar a incrementar la producción nacional.
En términos políticos, la decisión del Gobierno puede ser interpretada como una estrategia para atraer votos de cara a las próximas elecciones. Al reducir el costo de vida para algunos bienes importados, el gobierno busca un resultado positivo en las urnas, mostrando un resultado inmediato y concreto. Sin embargo, las consecuencias políticas a mediano plazo dependen de su efectividad y su impacto global en la economía.
La eliminación del anticipo del Impuesto PAÍS para las importaciones es una medida de considerable impacto económico y político. Si bien se espera que reduzca los precios de los bienes importados y ayude a moderar la inflación, existen riesgos potenciales a considerar, especialmente en términos de competitividad de la industria nacional y la estabilidad cambiaria. El éxito de esta medida dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para gestionar las implicaciones a corto, mediano y largo plazo.
El tiempo dirá si este es un paso exitoso hacia la reactivación económica o un síntoma del difícil momento que atraviesa la economía nacional. La situación política y económica del país depende de los diferentes intereses en juego y de su capacidad de adaptarse a la situación. Queda por ver la eficiencia de esta y otras medidas tomadas por el gobierno actual.