El Gobierno argentino ha anunciado la baja definitiva de más de 50 empresas de medicina prepaga por incumplimiento de las normativas vigentes. Esta medida, oficializada mediante la Resolución 4309/2024 publicada en el Boletín Oficial, afecta a entidades que, a pesar de estar registradas provisoriamente, nunca llegaron a operar activamente y no contaban con afiliados.
Razones de la Clausura
La principal razón de la clausura radica en el incumplimiento de la presentación de la documentación requerida para su registro completo ante la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Se les había intimado el 23 de septiembre de 2024 a presentar información crucial, incluyendo padrones de usuarios, planes de cobertura detallados, cuadros tarifarios actualizados, y estados contables y balances generales. La falta de entrega de estos documentos dentro del plazo estipulado es la causa fundamental de la baja.
De las 56 empresas intimadas, solo dos regularizaron su situación. Las restantes 54 incumplieron los requisitos, lo que derivó en la baja de sus solicitudes y el rechazo de su inscripción provisoria en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (RNEMP). Estas compañías se suman a un grupo anterior de ‘prepagas fantasma’ que ya habían sido eliminadas del registro por falta de documentación.
Marco Legal e Implicancias
Esta decisión se sustenta en la Ley N° 26.682, que regula el funcionamiento de las entidades de medicina prepaga en Argentina. Esta ley establece condiciones estrictas para garantizar la solvencia, calidad y transparencia de los servicios, incluyendo la presentación de balances anuales, declaraciones juradas, la tipificación de planes de cobertura y la actualización periódica de información prestacional y contable. El incumplimiento de estas normativas justifica la acción tomada por el Gobierno.
La medida busca fortalecer la regulación del sector, protegiendo a los usuarios y promoviendo la competencia sana entre las empresas de medicina prepaga. Aquellas entidades que operan en forma irregular y no cumplen con los estándares mínimos ponen en riesgo la estabilidad del sistema, la calidad de los servicios y los derechos de los afiliados.
Lista de Prepagas Clausuradas
- MAGNA SALUD S.R.L.
- OMSA PROSAL S.A.
- SANATORIO SAN JERÓNIMO NORTE S.R.L.
- EMERGENCIAS MÉDICAS SANTA MARÍA S.A.
- MEDICINA ASISTENCIAL PRIVADA S.R.L.
- MEDYCIN S.R.L.
- IE EMERGENCIAS CHIVILCOY SA
- EMESEC EMERGENCIAS MÉDICAS ESTEBAN ECHEVERRÍA S.A.
- COMPAÑÍA GLOBAL DE SALUD S.A.
- VIVIR MEDICINA PRIVADA S.A.
- MEDICAL S.R.L.
- SERVICIO DE URGENCIAS MÉDICAS USHUAIA S.R.L.
- SIEMPRE S.R.L.
- MERLI ELVA ANA Y LANTER PATRICIO EDUARDO S.H.
- ROMA SALUD S.A.
- OPSAL S.A.
- MASTER MED SYSTEM S.R.L.
- COSEGURO TOTAL S.R.L.
- CENTRO MÉDICO DEL PARQUE SDH
- SALUD TOTAL S.A.
- CONFEDERADA SALUD SRL
- NOBA PAMPA SALUD SRL
- QUINCE
- MPN MEDICAL INTERNATIONAL S.A.
- COMPAÑÍA MEDITERRÁNEA DE SALUD S.A.
- GERENCIAR SALUD SRL
- MEDICIN CARE SERVICIOS MÉDICOS DOMICILIARIOS S.A.
- PREPAGA SRL
- AIO CARE S.R.L.
- MEDICINA PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA S.A.
- CENTRO SALUD S.A.
- MEDICINA ARGENTINA S.A.
- SID MEDICAL S.A.
- ACARTI S.A.
- COMI COOPERATIVA LIMITADA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS EN EL ÁREA DE LA SALUD
- COMESE COOP. LTDA.
- COOPERATIVA ARGENTINA DE MEDICINA INTEGRAL-CAMI- DE TRABAJO Ltda.
- COOPERATIVA DE TRABAJO DE MEDICINA ASISTENCIAL INTEGRADA DE DIAMANTE LIMITADA
- MUTUAL DEL CÍRCULO MÉDICO DEL DEPARTAMENTO FEDERACIÓN
- MUTUAL DE ACTIVOS Y PASIVOS
- ASOCIACIÓN MUTUAL CIUDADANOS BONAERENSES
- ASOCIACIÓN MUTUAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
- ASOCIACIÓN MUTUAL DE ASISTENCIA A LA TERCERA EDAD
- MUTUAL DOCE DE ENERO
- ASOCIACIÓN MUTUAL DE ÓPTICA INTEGRAL
- ASOCIACIÓN MUTUAL VERSAILLES
- MUTUAL DE SERVICIOS MÉDICOS Y TRATAMIENTO DE LA HIPOACUSIA
- ASOCIACIÓN MUTUAL LOS ANDES
- AMTAPRA
- Asociación Mutual Arquitas
- ASOCIACION MUTUAL VETERANOS ARGENTINOS
- MUTUAL IBATIN
- CÍRCULO MÉDICO DE 25 DE MAYO (SAMI 25 DE MAYO)
Antecedentes y Medidas Futuras
Esta medida se enmarca dentro de un proceso más amplio de reordenamiento del sistema de salud llevado adelante por el Gobierno, con el objetivo de generar un mercado más transparente y competitivo. En septiembre de 2024 se había dado de baja a otras 58 prepagas que, si bien figuraban inscriptas, no presentaban actividad alguna. En total, con estas nuevas bajas, ya suman más de 100 las empresas de medicina privada que han sido clausuradas por irregularidades.
Se espera que estas medidas contribuyan a la mejora del servicio para los beneficiarios, asegurando un acceso a prestaciones de salud de calidad, a través de la competencia entre las entidades habilitadas y la libertad de elección de los usuarios. La SSS continuará vigilando el cumplimiento de las normativas y adoptará nuevas medidas para fortalecer la regulación del sector.
La clausura de más de 50 empresas de medicina prepaga representa una decisión drástica pero necesaria para el correcto funcionamiento del sistema de salud argentino. La transparencia y el cumplimiento de la normativa son fundamentales para asegurar la calidad de atención médica para todos los usuarios. Se espera que esta medida tenga un efecto positivo en la mejora de los servicios, promoviendo una mayor eficiencia y competencia entre las prepagas que cumplen con las regulaciones.