El Fernet Beney, una bebida espirituosa elaborada en las sierras de Córdoba, Argentina, ha logrado una hazaña significativa en la industria de las bebidas: obtener el Gran Oro en los prestigiosos Argentina Spirits Awards (ASA). Este logro destaca no solo la calidad del producto, sino también el creciente reconocimiento internacional de la industria de bebidas espirituosas argentinas.
Los Argentina Spirits Awards: Un escenario de excelencia
Los ASA, organizados por el sommelier cordobés Marcos Francisca y el ingeniero agrónomo mendocino Luciano Palumbo, se han consolidado como una competencia de gran envergadura en Latinoamérica. La edición de este año superó las expectativas, atrayendo a más de 450 muestras de bebidas espirituosas provenientes de Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Ecuador. Un panel de jueces internacionales, con amplia experiencia y provenientes de países como Argentina, Chile, Italia, Escocia, Canadá y Colombia, evaluaron rigurosamente cada una de las muestras.
La competencia abarcó una amplia gama de categorías, incluyendo whiskies, vodkas, gins, ginebras, rones, brandies, además de aperitivos como vermut, bitters y fernets, entre otros licores. La diversidad de las categorías refleja la creciente sofisticación y la gran variedad de productos dentro de la industria latinoamericana de bebidas espirituosas.
Fernet Beney: Un triunfo cordobés
Entre los ganadores más destacados de los ASA, el Fernet Beney se robó el protagonismo al adjudicarse el codiciado Gran Oro en la categoría Fernet. Este reconocimiento representa un hito para la marca, consolidándola como una de las mejores a nivel latinoamericano. La evaluación de los jueces no se limitó únicamente al sabor y aroma, sino también a otros aspectos como la calidad de los ingredientes, el proceso de producción, el packaging y la experiencia sensorial integral.
Pero la victoria no se detuvo ahí. Fernet Beney también obtuvo una mención especial por ser considerado el mejor aperitivo de todo el certamen, compitiendo incluso con bitters y vermuts. Este reconocimiento subraya la excepcional calidad y versatilidad del producto, superando los estándares tradicionales de los fernets.
El secreto detrás del éxito de Fernet Beney
El Fernet Beney, lejos de ser un producto masivo, nació en 1996 como un emprendimiento familiar en Córdoba. Su proceso de producción, que se mantiene fiel a su origen, utiliza hierbas serranas cuidadosamente seleccionadas y recolectadas en las sierras cordobesas. Esta combinación artesanal y natural es uno de los secretos de su particular sabor, una característica que lo diferencia de sus competidores.
Además de la receta ancestral, Fernet Beney ha apostado por la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias de consumo. En los últimos años, la marca ha obtenido las certificaciones “sin tacc”, “apto vegano” y “orgánico”, abriendo así sus puertas a un mercado cada vez más exigente y consciente de la procedencia y los procesos de fabricación de los alimentos y bebidas.
Precio y disponibilidad del premiado Fernet Beney
El precio de Fernet Beney ronda los $8.500 ARS para su botella de 750 mililitros. Si bien es más alto que el precio promedio de otros fernets en el mercado, este costo se justifica por la calidad de los ingredientes, el proceso de elaboración artesanal, y las certificaciones de calidad que avalan su composición orgánica, vegana y apta para celíacos.
La creciente popularidad del Fernet Beney ha hecho que su disponibilidad sea cada vez más amplia, encontrándose en tiendas gourmet, vinotecas, tiendas de bebidas espirituosas especializadas y, en algunos casos, en supermercados de mayor envergadura. Sin embargo, debido a su producción limitada, se recomienda consultar previamente con los puntos de venta antes de realizar la compra.
El futuro del Fernet Beney y el auge de las bebidas artesanales argentinas
El éxito del Fernet Beney en los Argentina Spirits Awards no sólo representa un triunfo para la marca, sino que también es un reflejo del auge de las bebidas artesanales en Argentina y la creciente valorización de los productos locales con procesos de elaboración rigurosos. Su sabor distintivo y la incorporación de innovaciones en el sector artesanal abren un gran abanico de posibilidades a este Fernet.
Con el reconocimiento internacional, Fernet Beney se posiciona en una excelente perspectiva de crecimiento dentro del mercado. La empresa familiar cordobesa se enfrenta a nuevos desafíos que van desde expandir la producción para satisfacer la demanda hasta la posibilidad de incursionar en nuevos mercados internacionales, llevando el auténtico sabor de las sierras cordobesas a paladares de todo el mundo.
Un brindis por el sabor argentino
La historia del Fernet Beney es una muestra del potencial de la industria de bebidas espirituosas argentinas. Su Gran Oro en los Argentina Spirits Awards no solo reconoce su excelente calidad, sino que también motiva a otros productores locales a seguir innovando y a apostar por la calidad de sus productos. El futuro de las bebidas artesanales argentinas luce prometedor, y Fernet Beney se perfila como un abanderado de esta creciente tendencia.