El gobierno argentino ha oficializado el calendario de feriados y días no laborables para el año 2025, a través del Decreto 1027 publicado en el Boletín Oficial. Este calendario incluye tres “días no laborables con fines turísticos”, que buscan extender los fines de semana y fomentar el turismo interno. Es importante comprender la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable, para planificar adecuadamente las actividades laborales y recreativas.
Días no laborables con fines turísticos: Puentes para el 2025
A diferencia de años anteriores donde se establecían “feriados puente”, en 2025 el gobierno ha optado por designar tres días no laborables. Esto implica que la decisión de otorgar o no el día libre a los empleados recae en cada empleador, según lo establecido en el artículo 182 de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). Los trabajadores que presten servicios en esos días recibirán su salario habitual sin adicionales.
- Viernes 2 de mayo (puente al Día del Trabajador – 1° de mayo)
- Viernes 15 de agosto (puente al feriado del 17 de agosto – Paso a la inmortalidad del General José de San Martín)
- Viernes 21 de noviembre (puente al Día de la Soberanía Nacional – 20 de noviembre)
Estos “días no laborables con fines turísticos” buscan promover el turismo interno, aprovechando la posibilidad de disfrutar de fines de semana más extendidos. Para los empleados, este cambio significa la necesidad de consultar con sus respectivos empleadores sobre la posibilidad de tener libre estos días.
Feriados nacionales inamovibles del 2025
Los feriados nacionales inamovibles son días en los que el descanso laboral es obligatorio para todos, salvo excepciones previstas en la ley. Estos días están establecidos en la Ley 27.399 y son inamovibles, es decir, no se trasladan a otro día de la semana, sin importar la fecha en el calendario.
- Miércoles 1° de enero: Año Nuevo
- Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval
- Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- Viernes 20 de junio: Paso a la inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Feriados nacionales trasladables del 2025
Los feriados trasladables pueden ser movidos al lunes anterior si caen martes o miércoles y al lunes siguiente si caen jueves o viernes, para aprovechar fines de semana largos. Sin embargo, si un feriado trasladable cae en fin de semana, no se lo mueve. A continuación, la lista para el 2025:
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (trasladado del martes 17 de junio)
- Lunes 18 de agosto: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín (trasladado del domingo 17 de agosto)
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20 de noviembre)
Planificación de vacaciones y días libres
Conocer con antelación el calendario de feriados y días no laborables permite una mejor planificación de actividades laborales, familiares, y recreativas. Aproveche los fines de semana largos para viajar, compartir tiempo con seres queridos, o realizar aquellas actividades que habitualmente no puede realizar por sus obligaciones laborales.
Los días no laborables, si bien no son feriados en el sentido estricto, representan una gran oportunidad para muchas personas de organizar actividades fuera de la rutina. La clave está en la comunicación con tu empleador para acordar si se considera jornada libre o se trabaja, siempre teniendo en cuenta la normativa vigente que asegura la remuneración habitual.
Consideraciones adicionales
Recuerde que este calendario aplica para el ámbito nacional. Las provincias pueden tener sus propios feriados locales. Por lo tanto, para una planificación precisa, asegúrese de consultar también los calendarios provinciales o municipales, si fuera necesario.
Este artículo busca proporcionar una guía informativa clara y sencilla. Para consultas específicas sobre aspectos legales relacionados con feriados y días no laborables, es fundamental consultar la legislación vigente y/o a un profesional del derecho laboral.