Este artículo proporciona una guía completa sobre los feriados nacionales en Argentina durante el año 2024, incluyendo los feriados inamovibles, trasladables y los puentes turísticos. Además, se detallará la legislación laboral vigente para los trabajadores en caso de prestar servicios en estos días.
Feriados inamovibles 2024
Estos feriados son establecidos por ley y no pueden ser modificados. Corresponden a fechas de conmemoraciones históricas, religiosas y culturales de gran importancia para el país.
- 1° de enero (Año Nuevo)
- 12 y 13 de febrero (Carnaval)
- 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
- 29 de marzo (Viernes Santo)
- 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
- 1° de mayo (Día del Trabajo)
- 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
- 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
- 9 de julio (Día de la Independencia)
- 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
- 25 de diciembre (Navidad)
Feriados trasladables 2024
Estos feriados son trasladados a otro día de la semana para facilitar su mejor aprovechamiento. Normalmente se trasladan al lunes más próximo para extender el fin de semana. La Ley 27.399 dicta las normas para estos traslados.
- 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
- 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín)
- 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural)
- 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
Cabe aclarar que para determinar la fecha en la que se trasladará el feriado, la normativa indica que si la fecha coincide con martes o miércoles se correrá al lunes anterior; mientras que si coincide con jueves o viernes, se correrá al lunes siguiente.
Puentes turísticos 2024
El Gobierno nacional, a través del Decreto 106/2023, determinó tres feriados con fines turísticos (también conocidos como “feriados puente”) para el año 2024. Su propósito fue impulsar el turismo interno, distribuyendo los días no laborables estratégicamente para incentivar los viajes.
- 1 de abril (puente con el Viernes Santo)
- 21 de junio (puente con el feriado del 20 de junio)
- 11 de octubre (puente con el 12 de octubre)
Si bien estos tres feriados ya han pasado, la medida generó cierto debate, generando diferentes opiniones en diversas regiones del país según los resultados obtenidos.
Legislación laboral para feriados
La legislación laboral argentina (artículo 166 de la Ley de Contrato de Trabajo) establece que los trabajadores no están obligados a trabajar en feriados nacionales. Si lo hacen, tienen derecho a una remuneración adicional.
Específicamente, si un empleado trabaja en un feriado, debe percibir el doble de su salario habitual por ese día. Este doble pago corresponde a la remuneración normal del día laborable más una cantidad igual (es decir, el 100% extra).
Cálculo para trabajadores mensualizados
Para calcular el pago adicional de un trabajador mensualizado que trabaja en un feriado, se debe tener en cuenta lo siguiente:
* Dividir el salario mensual por 30 (para obtener el salario diario). Luego, calcular el feriado restando un día del sueldo. * Dividir el sueldo por 25 (como determina el art. 155 LCT)
* A los 29 días del sueldo mencionado, se le agrega el día del feriado calculado de la misma manera que en los días de vacaciones. De esta manera se asegura que el trabajador percibe una pequeña diferencia a su favor.
Otros días no laborables
Además de los feriados nacionales, existen otros días no laborables según la legislación. Algunos ejemplos incluyen:
* **Ley 26.199:** Recuerda el genocidio del pueblo armenio, en la que empleados y funcionarios públicos y alumnos de origen armenio disponen del 24 de abril como día libre para participar en actos conmemorativos. * **Ley 27.399:** Define los días festivos en relación a los calendarios festivos de las comunidades judía e islámica (con fechas aproximadas por el calendario lunar para esta última).
Conocer el calendario de feriados es esencial para la planificación personal y laboral. Este artículo brinda información clave para el año 2024, cubriendo los feriados inamovibles, trasladables y puentes turísticos, junto a la información laboral para garantizar los derechos de los trabajadores.