En una muestra contundente de solidaridad y defensa de la libertad de expresión, un importante grupo de escritores argentinos se prepara para realizar una lectura masiva de la novela “Cometierra”, de Dolores Reyes. Esta iniciativa surge como respuesta directa a la ola de críticas y censura que ha enfrentado la obra por parte de sectores conservadores, que la han calificado de “pornográfica” y han pedido su exclusión del plan de estudios de las escuelas bonaerenses.
Una Lectura en Desagravio
La lectura colectiva de “Cometierra” se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre a las 10:00 AM en el Teatro Picadero, ubicado en el Pasaje Enrique Santos Discépolo, a metros de Callao y Corrientes. Este evento busca manifestar un claro rechazo a la censura impuesta sobre el texto y homenajear la obra de Dolores Reyes, así como otros autores y autoras víctimas de campañas de descrédito similares.
El evento promete reunir a cerca de cien escritores y escritoras de renombre. Entre ellos se encuentran figuras destacadas como Claudia Piñeiro, Juan Sasturain, Guillermo Martínez, Martín Kohan, Hinde Pomeraniec, Félix Bruzzone, Fabián Casas, Cristian Alarcón y la propia Dolores Reyes. Esta importante reunión del mundo cultural sirve como un símbolo potente de unidad y rechazo a la censura.
Más Allá de Cometierra: Censura y Contexto Político
La controversia alrededor de “Cometierra” se inscribe en un contexto político más amplio, donde la derecha argentina, liderada por figuras como la diputada libertaria Lilia Lemoine, intenta imponer sus valores conservadores y controlar la narrativa cultural. Esta campaña de censura no se limita a “Cometierra”, sino que también afecta a otras obras como “Si no fueras tan niña” de Sol Fantón y “Las aventuras de la China Iron” de Gabriela Cabezón Cámara, ambas presentes en el plan de estudios bonaerense.
La Fundación Natalio Morelli ha sido señalada como el actor principal de esta campaña de censura. La organización, dirigida por una militante antiderechos cercana a Lemoine, carece incluso de registros públicos de inscripción, tal como se ha denunciado en medios como Página/12. La titular de la ONG llegó incluso a declarar, según reportes, “Si quieren leer ficción, que lean en sus casas”, en un claro intento de coartar la libertad de expresión y el acceso a la cultura.
El Apoyo de la Editorial y el Rechazo a la Censura
La editorial Sigilo, responsable de la publicación de “Cometierra” en 2019, ha expresado públicamente su repudio a los ataques contra Dolores Reyes y otras autoras argentinas. En un comunicado en X, la editorial describió los métodos empleados como “antidemocráticos” y enfatizó la peligrosidad de permitir esta forma de censura, hostigamiento y difamación contra la expresión artística. Su postura expresa una defensa firme de la libertad de expresión como un pilar fundamental de una sociedad democrática.
El mensaje de la editorial Sigilo es una llamada de atención en contra de cualquier intento de control ideológico sobre la cultura y el acceso a la información. Su declaración sirve como apoyo moral e institucional para las autoras afectadas y muestra una posición clara contra las políticas de censura ejercidas por ciertos grupos con posturas conservadoras.
La Importancia de la Libertad de Expresión
Este evento trascenderá el ámbito literario. La lectura masiva de “Cometierra” representa una batalla esencial por la libertad de expresión y la pluralidad de voces dentro del panorama cultural argentino. La participación de reconocidos escritores es un claro gesto de defensa de la libertad artística y académica frente a la pretensión de imponer una única narrativa.
La iniciativa tiene por objetivo no sólo defender una obra específica, sino también el derecho de toda persona a acceder a información, conocimientos e ideas diversas sin temor a represalias. Se posiciona como una declaración crucial contra cualquier forma de control ideológico y supresión de perspectivas alternativas. El valor de la cultura diversa y la importancia de proteger la libertad creativa contra grupos que imponen su moralidad sobre el resto de la sociedad son centrales en este acontecimiento.
Convocatoria y Participación
El evento está abierto al público, pero con cupos limitados. Para asistir, los interesados deben inscribirse enviando un correo electrónico a [email protected] Se espera un lleno total y un apoyo masivo a esta noble iniciativa.
La lectura colectiva de “Cometierra” se erige como un faro de resistencia contra la censura y una declaración rotunda a favor de la libertad de expresión en Argentina. La respuesta unánime de tantos intelectuales de renombre demuestra la gravedad del problema y la necesidad de defender el derecho del público a tener acceso a un espectro amplio de ideas y perspectivas a través de la literatura.