Una nueva encuesta de la consultora Isasi-Burdman arroja resultados sorprendentes sobre las preferencias electorales de cara a las elecciones legislativas de 2025. El estudio, realizado entre el 12 y el 17 de noviembre, revela una ventaja significativa para el gobierno de Javier Milei, quien lidera las intenciones de voto con una diferencia considerable sobre sus competidores.
Metodología de la Encuesta
La encuesta, realizada a través de una combinación de métodos telefónicos y online, abarcó una muestra nacional de 2.091 casos, generando un margen de error de +/- 2.71%. Esto asegura, en principio, una representatividad del electorado nacional y da un rango de confianza aceptable en los resultados. La consultora Isasi-Burdman destaca su trayectoria, señalando la participación del politólogo Julio Burdman, profesor de la UBA con experiencia en mediciones electorales anteriores, y Viviana Isasi, consultora política especialista en la comprensión del comportamiento de los jóvenes votantes, un sector clave en este panorama político.
Para la obtención de datos se realizaron las consultas necesarias entre el 12 y 17 de noviembre del año en curso.
Resultados Clave: Dominio de La Libertad Avanza
El dato más relevante de la encuesta es la abrumadora ventaja de La Libertad Avanza, que se ubica con el 34% de las intenciones de voto. Este resultado representa una diferencia de 19 puntos sobre el segundo lugar, ocupado por el Peronismo con un 15%. En tercer lugar queda el PRO, con 14% de intención de voto, mientras que el kirchnerismo se ubica en cuarto lugar con solo 7% de las preferencias. La Izquierda alcanza el 4%, la UCR y las fuerzas provinciales obtienen 2% cada una. El 21% restante corresponde a la categoría ‘Otro/No sabe’.
- La Libertad Avanza: 34%
- Peronismo: 15%
- PRO: 14%
- Kirchnerismo: 7%
- Izquierda: 4%
- UCR: 2%
- Fuerza provincial: 2%
- Otro/No sabe: 21%
Análisis de la Tendencia
Esta encuesta no solo muestra una fotografía del momento, sino que refleja una tendencia positiva para el gobierno de Milei en los últimos meses. Para ello, Isasi-Burdman monitorea mensualmente la intención de voto en dos preguntas claves, proporcionando una evolución interesante. La primera pregunta busca la adhesión o rechazo a la gestión de Milei: en julio había un empate (44%-44%), mientras que en agosto se marcó una diferencia de 10 puntos a favor del oficialismo (47%-37%). En septiembre se redujo a 6 puntos (45%-39%), para aumentar a 5 puntos en octubre (43%-38%) y finalmente a 14 puntos en noviembre (50%-36%). De manera paralela, la pregunta específica por espacios políticos muestra una consistencia en la ventaja de la Libertad Avanza aunque con menor margen de fluctuación.
Agosto: LLA 30%, Peronismo 16%, PRO 13%
Septiembre: LLA 29%, PRO 14%, Peronismo 13%
Octubre: LLA 28%, Peronismo 16%, PRO 13%
Noviembre: LLA 34%, Peronismo 15%, PRO 14%
Más Allá de las Elecciones: Imagen y Gestión
Los datos electorales son solo una parte del análisis realizado por Isasi-Burdman. La encuesta también presenta datos favorables a la gestión de Milei en otras áreas claves. El 53% de los encuestados tiene una imagen positiva del Presidente, con solo un 40% con imagen negativa y un 7% con una visión regular de la gestión. La aprobación de su gestión es aún más sólida: 52% de aprobación contra 39% de desaprobación, y un 9% de ‘no sabe’. Sorprendentemente, un 40% considera que la situación económica actual es mejor que el año pasado, lo cual contrasta con las mediciones usuales en este tipo de sondeos, en que, usualmente, incluso para el oficialismo, la balanza resulta negativa.
La encuesta también es optimista con respecto a las expectativas para el 2025: el 51% espera un año mejor que el actual, mientras que el 28% lo ve peor y el 14% lo ve igual. Sólo el 7% restante contestó ‘No sabe’.
Un Panorama Electoral Favorable para Milei
Esta encuesta de Isasi-Burdman ofrece una perspectiva clara de la intención de voto en la previa a las elecciones legislativas de 2025. Si bien las encuestas son una herramienta que permite entender la situación actual, no son una predicción infalible del resultado final, su importancia radica en ayudar a identificar tendencias y cambios en el electorado. De cualquier manera, los resultados presentados son sorprendentes e indican una posición de fuerza para la Libertad Avanza, con una ventaja significativa sobre sus competidores. La alta aprobación de la gestión del presidente, en medio de un panorama general de encuestas negativas para la gestión oficialista, contribuye a consolidar esta tendencia.
La evolución mensual de la encuesta permite observar una tendencia de crecimiento consistente en el apoyo al Gobierno, lo cual merece una consideración importante para el análisis político en las semanas y meses posteriores.