El fantasma de Falabella recorre los pasillos del Nuevocentro Shopping. Su partida en 2020, en medio de la pandemia y la crisis económica, dejó un vacío que, a pesar de los esfuerzos por llenarlo, aún persiste en el imaginario cordobés. La reciente declaración de Antonio Heinz, gerente general del centro comercial, sobre un posible regreso de la cadena chilena reavivó la esperanza de muchos, pero la realidad parece ser más compleja.
Declaraciones cruzadas y un futuro incierto
En una entrevista inicial, Heinz alimentó las expectativas al afirmar que “extrañamos Falabella” y que “cuando el país logre tener más previsión, creo que van a volver”. Estas palabras, cargadas de optimismo, fueron rápidamente matizadas por el propio Heinz en otra entrevista, donde confirmó que había contactado a los responsables de Falabella y que estos le habían negado cualquier plan de retorno a la Argentina en el corto plazo.
Esta contradicción generó confusión y desató un debate sobre la viabilidad del regreso de la gigante minorista. Mientras algunos analistas consideran que la mejora en los indicadores económicos podría tentar a Falabella a reconsiderar su decisión, otros argumentan que la empresa ya ha consolidado su presencia en otros mercados de la región y que un retorno a la Argentina implicaría un riesgo demasiado alto.
El impacto de la partida de Falabella en el Nuevocentro Shopping
La salida de Falabella del Nuevocentro Shopping no solo significó la pérdida de una de sus principales anclas comerciales, sino que también obligó a una reestructuración profunda del centro comercial. El enorme local que ocupaba la tienda chilena fue dividido en 40 locales más pequeños, con una inversión de más de tres millones de dólares. Esta remodelación, si bien permitió diversificar la oferta comercial, no logró compensar del todo el impacto de la partida de Falabella.
Según datos del propio Heinz, antes de la pandemia el Nuevocentro Shopping recibía un promedio de 500 mil visitantes por mes. Tras la salida de Falabella y la posterior remodelación, este número ascendió a 750 mil. Si bien esto podría interpretarse como un éxito, también es cierto que el aumento en el tráfico no se ha traducido en un incremento proporcional en las ventas. La ausencia de una tienda ancla como Falabella, capaz de atraer a un público masivo, se sigue sintiendo.
Las razones detrás de la partida y las condiciones para el regreso
La decisión de Falabella de abandonar la Argentina en 2020 fue el resultado de una combinación de factores, entre los que se destacan la crisis económica, la alta inflación, las restricciones cambiarias y las dificultades para operar en un mercado con una alta presión impositiva y regulaciones complejas. La pandemia solo aceleró un proceso que ya estaba en marcha.
Para que Falabella considere un posible regreso, sería necesario un cambio significativo en las condiciones macroeconómicas del país. Esto incluye una reducción de la inflación, una mayor estabilidad cambiaria, una disminución de la presión impositiva y una flexibilización de las regulaciones laborales y comerciales. Además, la empresa necesitaría encontrar un socio estratégico local que le permita minimizar los riesgos y maximizar la rentabilidad de sus operaciones.
Otro factor clave para el retorno de Falabella sería la recuperación del consumo interno. Si bien el Nuevocentro Shopping ha aumentado su tráfico de visitantes, la capacidad de compra de los argentinos se ha visto afectada por la crisis económica. Un escenario de mayor estabilidad y crecimiento económico sería fundamental para que Falabella vea en Argentina un mercado atractivo nuevamente.
Finalmente, la competencia en el sector minorista también influiría en la decisión de Falabella. La empresa tendría que evaluar si el mercado argentino ofrece las condiciones para competir con otras grandes cadenas, tanto nacionales como internacionales, que se han consolidado en los últimos años.
un escenario abierto a múltiples posibilidades
El posible regreso de Falabella a Córdoba, y a la Argentina en general, sigue siendo una incógnita. Las declaraciones contradictorias del gerente del Nuevocentro Shopping y la negativa de la empresa chilena a confirmar sus planes generan un escenario de incertidumbre. Si bien la esperanza de un retorno se mantiene latente, la realidad indica que las condiciones actuales del mercado argentino no son las ideales para una inversión de esta envergadura. Solo el tiempo dirá si Falabella decide apostar nuevamente por el país o si su partida se convierte en definitiva.
Mientras tanto, el Nuevocentro Shopping continúa adaptándose a la nueva realidad, buscando atraer a nuevos clientes y consolidar su posición como uno de los principales centros comerciales de Córdoba. La diversificación de su oferta comercial, la incorporación de nuevos servicios y la apuesta por la experiencia del cliente son algunas de las estrategias que el centro comercial ha implementado para compensar la ausencia de Falabella y asegurar su crecimiento futuro.