El dólar blue continúa su tendencia a la baja este jueves, cotizando a $1055 para la venta. Esta caída se da en un contexto de mayor estabilidad en el mercado cambiario, aunque la brecha con el dólar oficial se mantiene significativa. Las cotizaciones de los dólares financieros, como el MEP y el CCL, también muestran leves fluctuaciones. A continuación, un detalle de las cotizaciones minuto a minuto y una guía para operar con dólares financieros.
Cotizaciones del dólar hoy
El dólar blue se ubica en $1055 para la venta, mostrando una baja de $5 respecto al cierre anterior. El dólar oficial, en cambio, se mantiene estable en $1043,32 para la venta. La brecha entre ambas cotizaciones ronda el 1%. El dólar MEP cotiza a $1061,39 y el CCL a $1090,24.
Estas cotizaciones reflejan un escenario de relativa calma en el mercado cambiario, aunque persisten las tensiones debido a la incertidumbre económica y las expectativas inflacionarias. El Banco Central continúa interviniendo en el mercado para controlar las fluctuaciones del tipo de cambio oficial.
Cómo operar con dólares financieros
Para aquellos interesados en operar con dólares financieros, existen diferentes alternativas. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) permite adquirir dólares de forma legal a través de la compra y venta de bonos. Para hacerlo, se deben comprar bonos en pesos y luego venderlos en dólares en el mismo mercado.
El dólar CCL (Contado con Liquidación) es similar al MEP, pero la operación se realiza con bonos que cotizan en el exterior. Esto implica la transferencia de los dólares a una cuenta en el extranjero. Ambas opciones requieren la apertura de una cuenta comitente en una sociedad de bolsa y el cumplimiento de ciertas regulaciones.
Es fundamental contar con el asesoramiento de un profesional financiero para comprender los riesgos y las implicancias de cada operación. Además, se debe tener en cuenta el “parking”, un período de tiempo que se debe esperar entre la compra y la venta de los bonos.
- Abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa.
- Transferir los pesos a la cuenta comitente.
- Comprar bonos en pesos (AL30 o GD30).
- Esperar el período de “parking”.
- Vender los bonos en dólares (MEP) o en dólares en el exterior (CCL).
Riesgo país y deuda pública
El riesgo país, un indicador que mide la sobretasa que pagan los bonos argentinos respecto a los bonos del Tesoro de Estados Unidos, se ubica en 760 puntos básicos. Este nivel refleja la percepción de riesgo de los inversores internacionales sobre la economía argentina.
La deuda pública argentina continúa siendo un tema central en la agenda económica. El Gobierno se encuentra en negociaciones con los acreedores para reestructurar la deuda y lograr una mayor sostenibilidad.
Los bonos soberanos argentinos operan en terreno negativo, mostrando una caída en sus cotizaciones. Esto se debe a la incertidumbre sobre la evolución de la economía y las negociaciones de la deuda.
Otras novedades del mercado cambiario
El dólar tarjeta, utilizado para compras en el exterior, cotiza a $1669,31. Este valor incluye el impuesto PAIS del 30% y la percepción a cuenta de Ganancias del 45% sobre el dólar oficial.
El real brasileño se comercializa a $172,50 para la compra y $182,50 para la venta en el Banco Nación.
El euro blue se vende a $1133,14 en el mercado paralelo.
El dólar cripto, una alternativa para operar con dólares fuera del sistema financiero tradicional, cotiza en torno a los $1100.
Se recuerda a los usuarios que para retirar dólares de un cajero automático se debe tener una cuenta en dólares y que existen límites de extracción diarios.
En resumen, el mercado cambiario argentino presenta un panorama complejo con diferentes opciones para operar con dólares. Es crucial mantenerse informado sobre las cotizaciones y las regulaciones vigentes para tomar decisiones financieras acertadas.
Ante cualquier duda, consultar con un asesor financiero.