El jueves 21 de noviembre, el mercado cambiario argentino presentó un panorama dinámico, con una baja en el dólar blue y un Bitcoin acercándose a la barrera de los US$100.000. Analicemos los eventos más relevantes del día y su posible impacto.
Cotización del Dólar Blue
El dólar blue experimentó una disminución de 5 pesos, cotizándose a $1110 para la compra y $1130 para la venta en las cuevas de la City porteña. Esta baja representa una disminución del 0.44% respecto al cierre de la jornada anterior y un contraste notable con la tendencia alcista que había prevalecido en las últimas semanas.
Esta leve baja no debe interpretarse necesariamente como el comienzo de una tendencia bajista sostenida. Las fluctuaciones en el mercado informal son frecuentes y dependen de múltiples factores que influyen en la oferta y la demanda de divisas. Para tener un panorama completo, debemos observar la evolución en los próximos días.
Dólar Oficial y otros tipos de cambio
El dólar oficial, por su parte, experimentó un ligero aumento, cotizando a $984,50 para la compra y $1024,50 para la venta en el Banco Nación. Esto se traduce en una brecha cambiaria del 10,29% con el dólar blue, una diferencia considerable, aunque ligeramente reducida con respecto a los últimos días.
Los dólares financieros, tanto el MEP como el CCL, oscilaron entre los $1075 y $1110. La brecha entre estos tipos de cambio y el oficial se mantiene alta, lo que indica persistente presión en el mercado cambiario. El dólar tarjeta, por su parte, se ofreció a $1639,20, resultado de los impuestos y recargas que lo afectan.
El rol del Banco Central
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró un total de u$s 15 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Esta intervención, aunque modesta en comparación con otras jornadas, se enmarca dentro de las estrategias del BCRA para regular la oferta de dólares y administrar las reservas internacionales.
Desde el 13 de diciembre, la entidad registra un balance positivo de u$s 20.548 millones, mientras que las reservas internacionales superaron la barrera de los u$s 30.000 millones, alcanzando los u$s 30.845 millones. Es crucial analizar si esta intervención resulta suficiente para estabilizar el mercado a largo plazo.
Bitcoin al borde de los US$100.000
El Bitcoin protagonizó una notable subida, superando los US$98.000, aunque posteriormente se consolidó en torno a los US$97.000. Este aumento exponencial desde septiembre se atribuye en gran parte a la victoria electoral de Donald Trump y las expectativas generadas alrededor de un posible “gabinete cripto”. El nombramiento de Elon Musk como asesor generó grandes expectativas dentro del sector.
La posibilidad de que Trump designe a una figura cercana a las finanzas digitales al frente de la SEC (Securities and Exchange Commission) alimenta la especulación en los mercados. La incertidumbre acerca de cómo esta persona podría regular las criptomonedas es un factor clave para entender este movimiento al alza.
Perspectivas del mercado
La combinación de una leve baja en el dólar blue, la intervención moderada del BCRA, y la gran alza de Bitcoin, presenta un panorama complejo para la economía argentina. Se hace necesario observar la relación entre estos eventos y cómo el contexto político internacional incide en las variables económicas locales. La influencia del nuevo contexto político de los Estados Unidos en el comportamiento del Bitcoin, especialmente considerando la política económica que este adopte en torno a la criptomoneda, es un factor determinante para entender la coyuntura presente.
Es fundamental monitorear la evolución de la inflación, las reservas internacionales, y la situación política para prever posibles movimientos futuros en los tipos de cambio. El análisis de las medidas que tome el BCRA será crucial para predecir la tendencia del mercado.
La jornada del 21 de noviembre dejó en evidencia la alta volatilidad que caracteriza a los mercados cambiarios y criptográficos argentinos. La baja del dólar blue ofrece un respiro momentáneo, pero es necesario mantener la cautela y esperar la confirmación de una tendencia clara antes de sacar conclusiones definitivas. La situación política en Estados Unidos continúa generando expectativa y su incidencia en el precio de Bitcoin requiere un seguimiento riguroso. El comportamiento futuro del BCRA también resultará crucial.