Una investigación periodística conjunta de ElDiarioAR y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) ha revelado un complejo entramado de sociedades offshore y propiedades en Miami vinculadas a Romina Diago, esposa del diputado del PRO Cristian Ritondo. El análisis de documentos filtrados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y la colaboración del equipo ID de la Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), expone conexiones con cinco propiedades en Florida que suman un valor total de US$ 2.6 millones, activos que no aparecen declarados en el patrimonio del legislador.
El laberinto societario: Un entramado de opacidad
La investigación desvela una red de sociedades offshore y fideicomisos que dificultan el rastreo del origen de los fondos y la identidad de los verdaderos beneficiarios de las propiedades. Diago aparece como directora, representante y beneficiaria final de Sunstar Point Ltd., una compañía offshore radicada en las Islas Vírgenes Británicas, creada con el propósito explícito de “ser propietaria de una propiedad inmueble en Florida”. Dicha propiedad, valuada en US$650.000, se suma a otras cuatro en Miami, conformando un portafolio inmobiliario millonario.
La complejidad de la estructura financiera se intensifica con la aparición de Warwick Trust, un fideicomiso en Florida creado por Diago donde ella misma figura como fideicomitente y administradora. En un documento de 2014, se establece que en caso de fallecimiento o incapacidad de Diago, Ritondo asumiría el control de los bienes en Florida, designando a sus dos hijos como beneficiarios finales. Este fideicomiso, a su vez, sería el titular de las acciones de Sunstar Point Ltd., ocultando aún más la conexión directa de la familia Ritondo con la sociedad offshore.
En 2018, Sunstar Point Ltd. declara una nueva dirección en el condominio Beachwalk Condominium, en Hallandale Beach, Florida. El valor de la propiedad: US$498.900. Simultáneamente, se produce un cambio significativo en la estructura societaria: Javier Petrera, empresario y presidente de Dynamica, asume como nuevo director, y la cuenta bancaria de la sociedad se traslada a una sucursal del Banco Santander Río en Buenos Aires. Estos movimientos, sumados al cambio de domicilio a un lujoso condominio frente al mar, plantean interrogantes sobre el origen y la naturaleza de las transacciones realizadas.
Las propiedades ocultas y la declaración jurada de Ritondo
La ley argentina exige a los funcionarios públicos declarar los bienes de su cónyuge. Sin embargo, una resolución de 2012 firmada por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner establece el carácter reservado de esa información, limitando el acceso a la Oficina Anticorrupción (OA) y a un juez. Esta norma ha sido objeto de controversia, ya que dificulta el control ciudadano sobre el patrimonio de los funcionarios y sus posibles conflictos de interés.
En sus declaraciones juradas, Ritondo ha omitido cualquier referencia a las propiedades en Florida o a las sociedades offshore de su esposa. Si bien el diputado declaró un patrimonio de $1.541 millones en 2023, un aumento considerable respecto al año anterior, la ausencia de información sobre los activos en Estados Unidos genera sospechas sobre la veracidad y la transparencia de sus declaraciones. La omisión maliciosa en la declaración de bienes ante la OA constituye un delito, pero probar la intencionalidad de ocultar información al Estado es un desafío para la justicia.
Goformore: “Vamos por más” y la conexión con el poder
La madeja societaria se extiende aún más con la aparición de Goformore (“Vamos por más”), una sociedad en Florida donde Diago figura como administradora hasta 2013. Goformore es propietaria de tres propiedades en Miami, valuadas en más de US$ 1.5 millones. Curiosamente, la agente inmobiliaria que representa a Goformore, María José Pérez-Millan, también está vinculada a Ilustre LLC y Bonita Holdings 39 LLC, dos sociedades relacionadas con el departamento del condominio Beachwalk. Esta coincidencia refuerza la hipótesis de una red de empresas interconectadas para ocultar la identidad de los verdaderos beneficiarios de las propiedades.
Un dato adicional que complejiza el panorama es la venta de un inmueble de Goformore en 2014 a Juan Alberto Pazo, actual titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP. Esta transacción, realizada por un valor de US$650.000, coincide con el monto declarado por Diago para la propiedad que Sunstar Point Ltd. buscaba adquirir en Florida. Las coincidencias temporales y las conexiones entre las diferentes sociedades y personas involucradas plantean interrogantes sobre posibles irregularidades y conflictos de interés.
Transparencia y rendición de cuentas: La necesidad de un debate público
El caso Ritondo-Diago pone en evidencia la necesidad de un debate profundo sobre la transparencia en la declaración de bienes de los funcionarios públicos y la regulación de las sociedades offshore. La opacidad de estas estructuras financieras facilita la evasión fiscal y la ocultación de patrimonios, socavando la confianza en las instituciones y en la clase política.
Es crucial que la justicia investigue a fondo las conexiones entre Ritondo, su esposa y las sociedades offshore, determinando si existió omisión maliciosa en la declaración de bienes y si se cometieron otros delitos. Asimismo, es fundamental que el Congreso revise la legislación vigente sobre la declaración de bienes de los cónyuges de funcionarios públicos, garantizando el acceso a la información y la rendición de cuentas.
Más allá de las implicancias legales, este caso plantea una cuestión ética fundamental: ¿es aceptable que un funcionario público, responsable de legislar y controlar el uso de los recursos del Estado, se beneficie de estructuras opacas que dificultan el escrutinio público? El debate está abierto y la sociedad argentina exige respuestas.