Despegar.com, uno de los líderes en la industria de viajes online en Latinoamérica, ha lanzado una promoción que está generando gran revuelo en el mercado turístico argentino: la posibilidad de adquirir vuelos internacionales en 3 cuotas sin interés. Esta iniciativa, implementada en el marco del Black Friday y que se extenderá más allá de la fecha de promoción, desafía directamente las restricciones impuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sobre la financiación en cuotas de viajes al exterior, vigentes desde noviembre de 2021.
El cepo cambiario y su impacto en el turismo
Desde la profundización del cepo cambiario durante la gestión de Alberto Fernández, la compra de vuelos y paquetes turísticos al exterior en cuotas se vio significativamente afectada. Esta medida buscaba regular la salida de divisas y controlar la inflación, generando sin embargo, restricciones a los viajeros argentinos. El actual gobierno, encabezado por Javier Milei, si bien ha expresado públicamente su opinión en contra del cepo como una traba a la inversión, ha mantenido por el momento la mayoría de las restricciones, incluida la del BCRA.
En este complejo contexto económico, la promoción de Despegar representa una estrategia innovadora y arriesgada. La empresa se encuentra navegando un difícil escenario en donde la alta inflación, el control de cambio y las dificultades para acceder a divisas limitan el gasto de los viajeros argentinos. El atractivo de esta oferta se concentra en un intento de contrarrestar esta situación y capturar el notable incremento en la demanda de viajes internacionales en el marco de un Black Friday que se espera excepcionalmente activo.
Estrategia de Despegar: un ‘plan de ahorro’
Para sortear las regulaciones del BCRA, Despegar ha implementado un ingenioso mecanismo de ‘plan de ahorro’. La compra del vuelo internacional mediante este sistema, implica una compra en cuotas con la condición ineludible de que el viaje sea abonado completamente al menos siete días antes del vuelo. Esta estrategia permite técnicamente eludir la prohibición del financiamiento a través de entidades bancarias, ya que se trata más bien de un pago diferido anticipado al viaje, sin costo financiero adicional para el cliente.
Esta modalidad de pago, lejos de ser algo nuevo, ha ido creciendo en su popularidad en los últimos tiempos para este tipo de gastos en pesos. El plan de ahorro funciona bajo un esquema en donde el pago final es una obligación para la validez de la compra. No hay espacio para el aplazamiento de este pago.
Esta opción de pago está disponible en la página web, la app móvil y las sucursales de Despegar ubicadas en shoppings, expandiendo la cobertura y accesibilidad para el consumidor argentino. Es importante remarcar que, si bien los paquetes y alojamientos turísticos deben pagarse en pesos argentinos, los vuelos internacionales pueden abonarse tanto en pesos como en dólares, dando flexibilidad al usuario.
Para aquellos que deseen aprovechar al máximo esta oportunidad, es necesario reservar el viaje con un mínimo de 60 días de anticipación. De esta forma, los viajeros podrán optar por el pago en dos o tres cuotas, con la primera cuota debiendo ser abonada el mismo día de la compra, limitando la posibilidad de un plan de ahorro extendido en el tiempo.
Flexibilidad en los medios de pago
Despegar ofrece una notable flexibilidad en cuanto a los medios de pago. Los clientes pueden combinar diferentes opciones: tarjetas de crédito o débito, transferencias bancarias, MercadoPago, criptomonedas (Binance y Bitso), y pago en efectivo en los locales de Despegar o a través de Rapipago y PagoFácil. Esta versatilidad busca adaptarse a las diferentes preferencias y posibilidades de cada viajero, ampliando el espectro de clientes potenciales.
En el caso de optar por el pago en dólares, las opciones se reducen a tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias y efectivo. Esta opción, a pesar de su menor flexibilidad, es cada vez más elegida por quienes prefieren acceder a cotizaciones financieras que eviten las sobrecargas impositivas impuestas por los tipos de cambio oficiales.
Despegar y el mercado argentino: un análisis
Argentina ocupa un lugar destacado como uno de los mercados más importantes para Despegar, situándose en el tercer lugar detrás de Brasil y México. La empresa reportó ocho trimestres consecutivos con resultados positivos a nivel regional, con un aumento del 53% interanual en los ingresos entre julio y septiembre, llegando a US$ 194 millones. Las ganancias brutas se duplicaron, alcanzando los US$ 48 millones, lo que ha llevado a su acción a los niveles más altos en cinco años.
Este éxito se atribuye a una estrategia integral basada en tres pilares fundamentales: ofrecer un viaje completo que incluya todos los servicios necesarios; facilitar el acceso a métodos de pago bimonetarios, utilizando las cotizaciones de los dólares financieros más ventajosas; y ofrecer una atención omnicanal, adaptable a distintos medios de comunicación. El lanzamiento de las 3 cuotas sin interés en vuelos internacionales puede considerarse la demostración de esa versatilidad en materia de servicios financieros que busca adaptarse a las necesidades de los viajeros en un mercado volátil como el argentino.
una estrategia audaz y arriesgada
La decisión de Despegar de ofrecer 3 cuotas sin interés en vuelos internacionales representa una apuesta audaz que busca capturar el inminente crecimiento en el sector turismo internacional argentino. La estrategia implementada, usando el esquema de plan de ahorro, demuestra un gran entendimiento del contexto económico local y la búsqueda por proveer soluciones innovadoras que superen las limitaciones del control de cambios. El éxito de esta iniciativa dependerá del nivel de demanda que genere en el mercado, así como de la habilidad de la empresa para mantener la rentabilidad, incluso en un contexto de tipo de cambio volátil y limitaciones a los pagos financieros en moneda extranjera.