Natalia de la Sota, diputada nacional por Córdoba, lanzó una fuerte declaración que sacude la interna del peronismo cordobés. En declaraciones a la prensa, la legisladora afirmó que el peronismo provincial debe representar a aquellos que se oponen al actual modelo de país, marcando una clara distancia con las políticas nacionales del gobierno.
El desafío de De la Sota al peronismo cordobés
De la Sota planteó un desafío directo al peronismo cordobés, instándolo a representar a un sector significativo de la población que expresa su descontento con las políticas económicas y sociales del gobierno nacional. Sus declaraciones señalan un distanciamiento explícito con el oficialismo y una apuesta por consolidar una identidad política propia dentro del espacio peronista, pero con una fuerte crítica al rumbo nacional.
La diputada no esquivó las críticas directas al gobierno nacional, señalando la aplicación de un “modelo de ajuste a las universidades, de crueldad con los jubilados y discapacitados, con tarifas que implican tener que cerrar el taller o la pequeña fábrica”. Este posicionamiento la coloca como una voz disidente dentro del peronismo, aunque con miras a ganar representación en su espacio, dado que busca renovar su banca en las próximas elecciones de 2025.
De la Sota estima que alrededor del 40% de la población cordobesa comparte su rechazo al modelo de gobierno actual, constituyendo una base electoral potencial que busca conquistar para su proyecto político. Esta lectura de la coyuntura política demuestra una apuesta fuerte por ganar representación dentro del peronismo provincial, pero con una ideología diferenciada del oficialismo nacional.
El respaldo de Marco Galán y la interpretación del escenario político
Marco Galán, presidente de la Mutual Carlos Mugica y referente de la izquierda peronista, respaldó públicamente las declaraciones de De la Sota. En su columna semanal en Radio Comunitaria La Ranchada, Galán destacó la coherencia del posicionamiento de la diputada, considerando que sus votaciones en el Congreso siempre mostraron su oposición a las políticas nacionales, incluyendo la Ley de Bases y el RIGI, aún dentro de su bloque.
Galán coincidió en la urgencia de que otros dirigentes peronistas tomen una postura similar, cuestionando la resignación ante la situación actual. “Con la crueldad que tiene este modelo, no hay que militar la resignación”, afirmó en su análisis, considerando vital que se plantee un discurso alternativo dentro del espacio político.
Galán también criticó la excesiva dependencia de las encuestas, planteando la necesidad de centrarse en la defensa de los intereses de la población cordobesa por sobre cualquier estrategia electoral basada únicamente en proyecciones estadísticas. Esto pone en valor la idea de buscar consensos y políticas concretas más allá de la simple búsqueda de votos, priorizando las necesidades reales de los ciudadanos.
Las tensiones internas del peronismo cordobés y las perspectivas electorales
Las declaraciones de De la Sota y el respaldo de Galán ponen de manifiesto las tensiones internas que atraviesa el peronismo cordobés. Si bien el peronismo es un espacio político plural, con diferentes matices y posiciones ideológicas, la declaración de la diputada representa un quiebre en la línea unificada hasta ahora sostenida por muchos sectores del partido, que mostraban una relación de alineamiento con las políticas nacionales. La apuesta de De la Sota muestra una fuerte independencia frente al discurso del oficialismo nacional.
Esta situación genera un panorama complejo para las elecciones de 2025. La posibilidad de que se consoliden diferentes líneas internas dentro del peronismo cordobés, con posturas divergentes frente al gobierno nacional, podría generar una fractura significativa en el electorado peronista. Esto abrirá la posibilidad de tener un espacio peronista más fragmentado, dejando terreno para que otros espacios políticos puedan tomar ventaja electoral.
La apuesta de De la Sota por representar a quienes rechazan el modelo nacional representa un riesgo, pero también una oportunidad. Si logra consolidar su propuesta, podría atraer a un electorado amplio que se siente descontento con el gobierno actual. Sin embargo, también corre el riesgo de alejar a sectores del peronismo más alineados con las políticas del gobierno nacional, perdiendo una base electoral importante.
El tiempo dirá si la estrategia de De la Sota resulta exitosa. Lo que es innegable es que sus declaraciones han generado un fuerte impacto en la interna del peronismo cordobés y plantean un escenario político mucho más complejo para el futuro inmediato del partido.
un peronismo cordobés en la encrucijada
Las declaraciones de Natalia de la Sota abren un nuevo capítulo en la interna del peronismo cordobés. Su decisión de representar a quienes rechazan el modelo de país actual no solo desafía a las dirigencias alineadas con el gobierno nacional, sino que también plantea interrogantes sobre la unidad y la estrategia del partido para las próximas elecciones. El futuro del peronismo cordobés dependerá en gran medida de la capacidad de sus líderes para navegar este complejo escenario político.