El año 2024 ha sido un año excepcional para la arqueología, con descubrimientos asombrosos que han reescrito la historia y ampliado nuestro conocimiento sobre civilizaciones pasadas. Desde las áridas tierras de Egipto hasta los misteriosos círculos de piedra de Stonehenge, pasando por las selvas inexploradas de América del Sur, los hallazgos arqueológicos de este año nos han transportado a través del tiempo, revelando secretos que permanecieron ocultos durante siglos. Gracias a la aplicación de tecnologías innovadoras como el LIDAR y la inteligencia artificial, los arqueólogos han logrado desenterrar tesoros invaluables y descifrar enigmas que antes parecían irresolubles.
Egipto: Un viaje al pasado a través de tumbas y amuletos
Las arenas de Egipto, cuna de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia, han vuelto a revelar sus secretos en 2024. El descubrimiento de 33 tumbas en el sur del país y 63 en el delta del Nilo ha proporcionado a los arqueólogos una invaluable colección de amuletos de oro, monedas y cerámica, que datan de aproximadamente 2.000 años. Estos artefactos no solo arrojan luz sobre las prácticas funerarias de la época, sino que también ofrecen detalles sobre la vida cotidiana de los antiguos egipcios.
Más allá de las tumbas, los investigadores han realizado otros hallazgos notables. Se encontraron evidencias de las condiciones laborales de los escribas, mostrando la postura perjudicial que adoptaban durante su trabajo. Además, se descubrió un antiguo brazo del río Nilo, utilizado para transportar las enormes piedras que sirvieron para construir las pirámides de Giza, lo que revela la sofisticada logística de la época.
Petra: Descifrando los enigmas de los nabateos
En la ciudad de Petra, Jordania, un descubrimiento bajo el icónico Tesoro, conocido como Al-Khazneh, ha conmocionado al mundo arqueológico. Se trata de una tumba que contenía 12 esqueletos, pertenecientes a los nabateos, un antiguo pueblo árabe que prosperó en esta región hace más de dos mil años. Este hallazgo ofrece una ventana al pasado para comprender la vida, las costumbres y las prácticas funerarias de esta civilización que dominó las rutas comerciales del desierto.
La inteligencia artificial descifra los secretos del Vesubio
La erupción del Vesubio en el año 79 d.C. no solo destruyó Pompeya, sino que también sepultó la ciudad de Herculano bajo una capa de ceniza y lava. En 2024, la inteligencia artificial, combinada con tecnología de rayos X, ha logrado lo impensable: descifrar parte de un pergamino carbonizado por la erupción. El texto, que contiene 15 columnas, se cree que pertenece al filósofo griego Epicuro y podría ofrecer nuevas perspectivas sobre la filosofía helenística y su influencia en el Imperio Romano.
China: La silla de montar más antigua del mundo
En el cementerio de Yanghai, en el noroeste de China, se ha desenterrado la silla de montar más antigua jamás encontrada, con una antigüedad de 2.700 años. Este artefacto, hecho de cuero y relleno con paja y pelo de animal, revela la importancia de la equitación en las antiguas culturas nómadas de Asia Central y proporciona información crucial sobre la evolución del transporte y la guerra.
Las máscaras de jade y el esplendor de las tumbas mayas
El 2024 también ha sido un año de grandes descubrimientos para la arqueología maya. En el sur de México, se desenterró una máscara de jade de exquisita elaboración en una tumba, que se cree pertenecía a una figura de alto rango. Este hallazgo, junto con el descubrimiento de joyas, cerámica y otros objetos rituales en otras tumbas mayas, ha enriquecido nuestro conocimiento sobre las creencias, rituales y la compleja sociedad de esta civilización.
Stonehenge: Un nuevo capítulo en la historia del monumento
Stonehenge, el enigmático monumento neolítico de Inglaterra, sigue revelando sus secretos. En 2024, los investigadores descubrieron que la piedra del altar, ubicada en el centro del círculo, proviene de Escocia, a más de 300 kilómetros de distancia. Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre cómo los constructores de Stonehenge transportaron estas enormes piedras en una época sin tecnología de ruedas, y añade un nuevo capítulo a la fascinante historia del monumento.
LIDAR: La tecnología que revela ciudades ocultas
La tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) ha revolucionado la arqueología en los últimos años. En 2024, esta tecnología, que utiliza láseres para mapear el terreno, ha permitido descubrir asentamientos mayas ocultos bajo la densa vegetación de Campeche, México, y un complejo sistema de jardines, caminos y ríos en la selva amazónica del Ecuador. Estos hallazgos demuestran el poder del LIDAR para revelar estructuras ocultas y reescribir la historia de civilizaciones pasadas.