Santiago Visca, un argentino de 47 años, ha sido elegido presidente de la Federación de Asociaciones de Aceites, Semillas y Grasas (FOSFA International), convirtiéndose en el primer argentino en ocupar este cargo en la historia de la organización. Su nombramiento es un testimonio de su trayectoria profesional sobresaliente, caracterizada por una notable versatilidad, adaptación y visión global.
De Buenos Aires a la Presidencia de FOSFA: Un Recorrido Profesional
El camino de Visca hacia la presidencia de FOSFA comenzó en 1999, mientras cursaba sus últimos años de Administración de Empresas en la Universidad Católica Argentina (UCA). En ese momento, se incorporó a Bunge, una multinacional agroindustrial de renombre global, en su sede de Buenos Aires. Sus inicios fueron humildes: asistente comercial Jr., un puesto que le permitió sentar las bases de su futuro liderazgo.
Su carrera en Bunge se desarrolló con una destacada flexibilidad. A lo largo de casi 24 años, se desempeñó en diferentes roles y ubicaciones geográficas, siempre dentro de la misma empresa. Esta fidelidad a una sola empresa mientras se expande su experiencia global es un aspecto significativo de su historia.
La Puerta al Mundo: Nueva York y Más Allá
Un momento crucial en su trayectoria fue la oportunidad de trabajar en Nueva York, en la oficina corporativa de Bunge, en 2001. Fue una llamada que marcó el inicio de su viaje internacional, abriendo las puertas a un futuro lleno de experiencias y oportunidades en diversas partes del mundo.
Esta experiencia en la ciudad de Nueva York le proporcionó una gran exposición dentro de la organización, impulsando su crecimiento y desarrollo profesional. Fue en este punto donde su carrera comenzó a acelerarse y a transformarse.
Asia, el Escenario de su Madurez Profesional
Una parte significativa de su recorrido la ha realizado en Asia. Visca ha gestionado operaciones cruciales desde Singapur y China, desempeñando roles en áreas comerciales, gestión de riesgos y activos. Su pericia en este continente ha sido fundamental para su posicionamiento en la escena internacional.
Estos roles en Asia no solo le permitieron desarrollar una comprensión profunda del mercado asiático sino que también contribuyeron a que fuese reconocido y respetado en la industria. Su trabajo en el comercio internacional fue destacable.
Una Familia Cosmopolitan: Adaptación y Resiliencia
El ritmo vertiginoso de su carrera profesional no se ha reducido a las oficinas; se extiende a la vida personal. Junto a su esposa y sus tres hijos, Visca ha habitado en Estados Unidos (en dos ocasiones), Barcelona, Singapur (en dos ocasiones) y ahora Ginebra. Es un claro ejemplo de familia cosmopolita, que adapta su rutina a los retos del nuevo espacio.
Sus hijos, nacidos entre diferentes países de Asia y Estados Unidos, son un símbolo de su vida nómada. El testimonio de Visca también demuestra una gran capacidad de adaptación de la familia y cómo los hijos pudieron sobrellevar esos retos.
Las Claves del Éxito: Flexibilidad, Creatividad y Adaptación
Visca atribuye su éxito a la flexibilidad, la creatividad y la capacidad de adaptación, cualidades que considera representativas de los profesionales argentinos en el ámbito global. No se trata solo de perseguir oportunidades, sino también de la habilidad para moldear la propia personalidad para ser efectivo en distintos contextos culturales y de negocio.
Para Visca, lograr la versatilidad implica la búsqueda de puntos comunes, la empatía, y la búsqueda de un nexo de comprensión con el interlocutor en cualquier contexto cultural. Su experiencia destaca la importancia de la adaptación en el mercado globalizado de los negocios.
FOSFA: Un Compromiso con la Industria
Su posición en FOSFA no es simplemente un logro personal, sino un compromiso con la industria que le ha dado tanto. Considera que el tiempo dedicado a la federación es una retribución a su desarrollo profesional, una manera de aportar su experiencia a la comunidad.
Visca desea ampliar la influencia de FOSFA en mercados emergentes como Sudamérica y Asia, modernizando la organización y adaptándola a las nuevas realidades del comercio global. Su visión es modernizar la estructura de la FOSFA para atender a los mercados en expansión de Sudamérica y Asia.
Un Mensaje a su Yo del 1999: Ambición sin Límites
Al reflexionar sobre su trayectoria, Visca aconseja a su yo más joven seguir su instinto, ser ambicioso y no poner límites a sus aspiraciones. Su éxito es un ejemplo para los jóvenes profesionales, un mensaje para tener valentía en el camino del éxito.
Su historia inspira a quienes se enfrentan a la elección profesional: tomar riesgos, adaptarse, y perseverar en el camino escogido.
Un Modelo a Seguir
La historia de Santiago Visca es un testimonio de la capacidad del talento argentino para sobresalir en la escena global. Su recorrido profesional inspira a los emprendedores, destacando la importancia de la adaptación, la visión global y la perseverancia en el camino al éxito. Su historia, además, inspira a todos aquellos que consideran tomar riesgos profesionales para conseguir el éxito.
Visca ha demostrado que el éxito no solo reside en la competencia profesional, sino también en la capacidad de adaptarse a las circunstancias, de generar empatía con personas de culturas distintas y de comprender las necesidades de la industria global.