En un evento que congregó a figuras destacadas del ámbito político y empresarial, la cadena de supermercados Coto inauguró su mega-hipermercado en Mar del Plata, consolidando una inversión millonaria que promete dinamizar la economía local y generar cientos de empleos. La presencia del presidente Javier Milei en la ceremonia no solo realzó la importancia del proyecto, sino que también sirvió como plataforma para reafirmar las políticas económicas del gobierno y su apuesta por la inversión privada como motor del crecimiento.
Una apuesta millonaria con impacto local
Con una inversión que ronda los US$50 millones, el nuevo hipermercado Coto en Mar del Plata se erige como la sucursal más grande y moderna de la cadena en todo el país. Con una superficie de más de 52.000 metros cuadrados, el establecimiento no solo ofrecerá una amplia gama de productos y servicios, sino que también generará 815 puestos de trabajo directos, una cifra que se espera que aumente considerablemente con la incorporación de empleos indirectos en áreas como la construcción, logística y servicios. Esta inyección de capital y la creación de empleo representan un impulso significativo para la economía de la ciudad, especialmente en un contexto de incertidumbre económica.
Alfredo Coto, fundador de la cadena, destacó la importancia del trabajo en equipo y el apoyo recibido tanto del gobierno local, encabezado por el intendente Guillermo Montenegro, como del gobierno nacional, para concretar el proyecto en tiempo récord. “Hemos hecho un muy buen trabajo en Mar del Plata”, expresó Coto, resaltando la agilidad con la que se llevaron a cabo los trámites y la construcción del hipermercado en tan solo ocho meses. Además, confirmó la construcción de un shopping contiguo al hipermercado, lo que incrementará aún más la inversión y el impacto económico en la zona.
Milei, por su parte, aprovechó la ocasión para defender su gestión económica y enviar un mensaje a los empresarios, instándolos a “no tener miedo” e invertir en el país. El presidente destacó la importancia de la competencia en el mercado y aseguró que su gobierno no intervendrá en la fijación de precios ni en las decisiones empresariales. “Los que van a ganar plata serán los que sean eficientes y vendan mejores productos a un mejor precio”, afirmó, diferenciándose de las políticas intervencionistas de gobiernos anteriores. Además, subrayó que la reducción del gasto público y la baja de impuestos son las claves para atraer inversiones y generar empleo.
Impacto en el empleo y la comunidad local
La creación de más de 800 puestos de trabajo directos es un factor clave en el impacto del nuevo hipermercado en la comunidad local. El intendente Montenegro resaltó la importancia de la inversión privada en la generación de empleo, señalando que el municipio no podría haber absorbido la creación de tantos puestos de trabajo sin un aumento significativo de los impuestos. “Mi mejor cuenta es que los paguen ustedes (el sector privado) y yo ayudarlos a que eso ocurra”, afirmó, destacando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo económico.
Más allá de la generación de empleo directo, la llegada de Coto a Mar del Plata dinamizará otros sectores de la economía local. La construcción del shopping, la demanda de servicios logísticos y el aumento de la actividad comercial en la zona generarán un efecto multiplicador en la economía de la ciudad, impulsando el crecimiento y la creación de nuevas oportunidades.
El hipermercado, que abrió sus puertas al público el viernes 6 de diciembre, cuenta con una superficie de 12.000 metros cuadrados cubiertos, ofreciendo una amplia variedad de productos en sectores de alimentos, bazar, electrodomésticos, decoración e indumentaria, entre otros. Con 24.000 artículos diferentes en sus góndolas y 45 cajas para atención al público, la sucursal se prepara para recibir una gran afluencia de clientes, tanto residentes como turistas, especialmente durante la temporada alta.
La visión a futuro: Expansión y desarrollo
La apertura de este mega-hipermercado es solo el primer paso de un ambicioso plan de expansión de Coto en Mar del Plata. Alfredo Coto confirmó la construcción de un shopping en el terreno adyacente, proyecto que se espera que comience en 2025, tras la finalización de la temporada de verano. Además, se rumorea la posibilidad de una segunda sucursal en la zona del puerto, en la denominada “Manzana de los Circos”, donde se proyecta un paseo comercial y gastronómico. Estas inversiones a largo plazo demuestran la confianza de la empresa en el potencial de la ciudad y su apuesta por el desarrollo económico sostenido.
La inauguración del hipermercado Coto en Mar del Plata representa un hito importante para la ciudad y para la cadena de supermercados. La inversión millonaria, la generación de empleo y el respaldo del gobierno nacional y local no solo impulsan la economía local, sino que también consolidan la posición de Coto como un actor clave en el mercado minorista argentino. El proyecto, que combina una visión empresarial ambiciosa con un fuerte compromiso con la comunidad, se erige como un ejemplo del potencial de la inversión privada para generar crecimiento económico y desarrollo social.