El proyecto de Presupuesto 2025 para la Municipalidad de Córdoba, recientemente presentado ante el Concejo Deliberante, propone una significativa reestructuración de la política económica local, combinando la reducción de tasas con un incremento sustancial en la inversión pública. Este plan, con un presupuesto estimado en $1,39 billones, apunta a fortalecer la competitividad de la ciudad, generar empleo y mejorar el acceso a los servicios básicos para la ciudadanía. Se destacan las políticas de simplificación tributaria y modernización del Estado orientadas a construir una Córdoba inteligente.
Simplificación Tributaria: Menos Tasas, Más Inversión
Uno de los puntos más relevantes del presupuesto es la eliminación de más de 100 tasas municipales. Esta medida, impulsada por el intendente Daniel Passerini, busca simplificar el sistema tributario y promover la inversión productiva y la generación de empleo. Se espera que la reducción de la carga tributaria incentive la actividad económica en la ciudad y atraiga nuevas inversiones.
Además de la eliminación de tasas, el presupuesto incluye una reducción en las alícuotas para la industria manufacturera, beneficiando a más de 200 actividades económicas. Esta medida se enmarca dentro de un Régimen de Promoción de Actividades Productivas que se presentará en los próximos días y que busca armonizar y simplificar aún más el sistema tributario local.
Aumento de la Inversión Pública: Impulso a la Obra Pública y Servicios Básicos
El presupuesto proyecta un incremento del 64% en el gasto total en comparación con 2024. Del total presupuestado, un 20% corresponde a gastos de capital, con un crecimiento del 144% respecto al año anterior. Esta fuerte inversión se destinará a mejorar la infraestructura de la ciudad y el acceso a servicios básicos como salud, educación y transporte.
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Urbano experimentará un aumento del 33% en su presupuesto, traduciéndose en un incremento del 64% en la inversión en obra pública. Se espera que esta mayor inversión se refleje en un desarrollo urbanístico más eficiente y una mejor calidad de vida para los cordobeses. Paralelamente, se prevé una disminución del 50% en el gasto de la Secretaría de Movilidad Urbana gracias a un nuevo sistema de transporte metropolitano.
Modernización del Estado y Ciudad Inteligente
El Presupuesto 2025 también prioriza la modernización del Estado y la consolidación de Córdoba como una ciudad inteligente. Para ello, se proyecta un aumento del 51% en el presupuesto de la Secretaría de Ciudad Inteligente. Este incremento se destinará a mejorar la tecnología disponible para la administración pública y los ciudadanos.
La iniciativa se alinea con el Plan de Metas para la Ciudad de Córdoba, que se basa en cuatro ejes estratégicos, 26 objetivos, 372 metas y 416 indicadores. Este plan define una hoja de ruta clara para el desarrollo de la ciudad y proporciona una guía para la inversión en tecnología e infraestructura que mejorará la eficiencia de los servicios y el bienestar ciudadano.
Compromiso con la Sostenibilidad Fiscal: Deuda y Equilibrio
A pesar del importante incremento en el gasto público, el presupuesto se mantiene dentro de un marco de responsabilidad fiscal. Se prevé un superávit corriente de $213.737 millones, equivalente a un 19.2% de los gastos corrientes. Si bien se proyecta un déficit financiero del 2%, se destaca el resultado primario positivo, equivalente al 0.6% de los gastos primarios totales.
Para el año 2025, también se deberán afrontar dos nuevas cuotas de la deuda financiera contraída en dólares en gestiones anteriores, por un valor aproximado de 56 millones de dólares. La gestión municipal se ha comprometido a cumplir con estos pagos, demostrando su responsabilidad y compromiso con el manejo adecuado de las finanzas públicas.
Un Presupuesto para el Futuro de Córdoba
El Presupuesto 2025 de la Municipalidad de Córdoba presenta una visión ambiciosa para el futuro de la ciudad. La combinación de la simplificación tributaria, el aumento de la inversión pública y el impulso hacia una ciudad inteligente se perfila como una estrategia para generar un crecimiento económico sostenible, crear empleos y mejorar la calidad de vida de los cordobeses. La implementación exitosa de este plan dependerá de una eficiente gestión de los recursos y un monitoreo constante de su impacto en la economía local y en la comunidad.