El secretario de Administración Pública y Capital Humano de la Municipalidad de Córdoba, Sergio Lorenzatti, presentó el proyecto de Presupuesto 2025 ante la comisión de Economía y Finanzas del Concejo Deliberante. El anuncio estuvo marcado por una fuerte crítica al “abandono” del Gobierno Nacional y un énfasis en la eficiencia en la gestión de los recursos municipales.
Ejes centrales del Presupuesto 2025
Lorenzatti destacó los cinco pilares del presupuesto: desarrollo económico, incentivos a la inversión, agilización de trámites, modernización del Estado y obra pública. El funcionario explicó que el Plan de Metas municipal sirve de guía para establecer objetivos e indicadores que permitan medir el éxito de las políticas implementadas.
En un contexto de crisis económica y disminución de los recursos nacionales, la administración municipal apuesta a la autonomía como herramienta fundamental para garantizar la prestación de servicios a los ciudadanos. Para ello, se propone una estrategia enfocada en la atracción de inversiones privadas que estimulen la economía local y la creación de empleo.
Medidas para impulsar el desarrollo económico
Una de las medidas más relevantes para el desarrollo económico es la reducción de las alícuotas para la industria manufacturera. Se proyecta una rebaja promedio del 14% para más de 200 actividades, con el objetivo de fomentar la producción local y la competitividad del sector. Similar reducción se aplicará al sector inmobiliario.
La adhesión al Registro Único de la Industria (Rigi) provincial, concretada en el mes anterior, busca facilitar los trámites y procedimientos para empresas e inversores, incentivando la inversión y la generación de empleos. Con este plan se busca simplificar considerablemente la burocracia.
Eficiencia en el gasto y alivio fiscal
El presupuesto se ha elaborado manteniendo el mismo modelo de los años previos: los gastos corrientes no superarán los ingresos corrientes, asegurando la estabilidad financiera del municipio y evitando gastos que no se puedan cubrir.
Con el objetivo de reducir la carga fiscal sobre los ciudadanos, se plantea la eliminación de más de 100 tasas municipales. Esta medida apunta a aliviar el bolsillo de los cordobeses en un contexto inflacionario complejo.
Otra importante medida de eficientización apunta al transporte público metropolitano, articulando con el gobierno provincial. El plan busca un subsidio acorde a la demanda real y la inclusión de inversión privada para mejorar su rendimiento y optimizar la gestión de este servicio.
Obra pública y modernización del Estado
El presupuesto asigna aproximadamente el 20% de sus recursos a obras públicas. Entre los proyectos más destacados se encuentran: la provisión de agua potable en asentamientos, la pavimentación de calles, el mejoramiento del alumbrado público, un plan de bacheo integral, y el avance en la infraestructura de cloacas y desagües.
Además se continuará la construcción del Bv. Maipú y del Mercado de Alberdi, proyectos estratégicos para la ciudad. Se invertirá también en infraestructura en salud, incluyendo centros de atención primaria, espacios de apoyo para la salud mental y las adicciones, y en la educación.
La modernización del Estado es otro eje clave del presupuesto. Se buscará agilizar los trámites y mejorar la eficiencia administrativa a través de la incorporación de herramientas de inteligencia artificial y la digitalización de la gestión, eliminando la dependencia del papel.
Desafíos del Presupuesto 2025
El Presupuesto 2025 deberá afrontar importantes desafíos. Entre los más relevantes está el pago de 56 millones de dólares por el préstamo tomado por la gestión de Ramón Mestre en 2016; un importante desafío económico.
La posible disminución de la recaudación municipal, compensar la quita de fondos nacionales para el transporte público, y el mantenimiento del tejido social en situación de vulnerabilidad se perfilan como otros desafíos importantes que deberán ser enfrentados.
La presentación del Presupuesto 2025 se dio en el marco de un análisis de la situación económica nacional, con la advertencia de industriales que prevén el cierre de 25 mil pymes y la pérdida de 300 mil puestos de trabajo. Este panorama nacional pone de manifiesto las complejidades y los grandes desafíos que debe afrontar la gestión municipal en el corto y mediano plazo.
En la presentación estuvieron presentes el subsecretario de Coordinación Económica, Ismael Pagnucco; la subsecretaria de Ingresos Públicos, Magalí Díaz; y el subsecretario de Finanzas y Presupuesto, Guillermo Pizarro. El trabajo colaborativo entre estos funcionarios será fundamental para llevar adelante este ambicioso plan de gestión.