Córdoba se posiciona a la vanguardia en la integración de nuevas tecnologías en sus sectores educativos y empresariales, impulsando la innovación y el crecimiento. Recientemente, el Congreso Municipal, Provincial e Iberoamericano de Educación, celebrado en el Teatro Comedia de la ciudad, sirvió como escenario para la presentación de iniciativas clave que reflejan este compromiso.
El Congreso de Educación: Un espacio de encuentro e innovación
El evento congregó a más de 800 participantes presenciales y a más de 20.000 virtuales, demostrando el creciente interés en la modernización del sistema educativo. El Ministro de Educación de la Provincia, Horacio Ferreyra, destacó la importancia de “inspirar, innovar e impactar” en las prácticas docentes, haciendo énfasis en que la mejora debe reflejarse en las aulas.
La modalidad híbrida del congreso, con semanas virtuales y presenciales, facilitó la participación de docentes de todas las regiones, incluso aquellas de zonas rurales, un aspecto especialmente valorado por las autoridades educativas.
Uno de los puntos más relevantes del congreso fue la presentación de Cadena 3 Educa, una nueva plataforma educativa desarrollada por Cadena 3. El Ministro Ferreyra se mostró entusiasmado con esta herramienta, resaltando su potencial para ser incorporada en todo el sistema educativo provincial durante el próximo año, en especial en las instituciones educativas rurales, ampliando así el acceso a recursos de calidad.
La apuesta por la inteligencia artificial en la educación
El Ministro Ferreyra también abordó los desafíos y oportunidades que presenta la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo. El gobierno provincial ha creado un área exclusiva dedicada a las tecnologías en educación, demostrando su compromiso con la formación docente en áreas como educación tecnológica y ciencias de la computación.
Se busca formar docentes para que puedan utilizar la IA y otros recursos tecnológicos para mejorar la calidad de la enseñanza, creando situaciones de aprendizaje que se adapten a las necesidades de los estudiantes. El Ministro subrayó que “no hay una única línea para pensar esto, sino situaciones de aprendizaje para que los chicos aprendan”. El foco está en cómo generar más oportunidades para aquellos que más lo necesitan, priorizando la educación en zonas rurales.
La provincia de Córdoba ha obtenido un destacado reconocimiento en la Feria de Ciencias, Tecnología e Innovación, lo cual reafirma su apuesta por una educación de calidad y la importancia de la integración de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Impulso tecnológico para las PyMEs cordobesas
Paralelamente a los avances en el sector educativo, Córdoba impulsa la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del “Córdoba Hub de nuevas tecnologías”. Este espacio intersectorial, formado por cámaras empresariales, instituciones educativas y el gobierno, busca difundir y promover la adopción de nuevas tecnologías en las PyMEs cordobesas.
El programa Córdoba 4.0, una iniciativa central del Hub, ofrece apoyo y recursos para la transformación tecnológica y digital de las PyMEs. El programa está abierto a PyMEs y especialistas en nuevas tecnologías y transformación digital, brindando oportunidades de participación y colaboración. Empresas interesadas en formar parte de la oferta tecnológica pueden inscribirse completando un formulario.
En resumen, Córdoba está implementando una estrategia integral para impulsar la transformación tecnológica, tanto en el sector educativo como en el empresarial, generando oportunidades para estudiantes, docentes y empresas, e impulsando el desarrollo económico y social de la región.
Hacia una Córdoba innovadora
La inversión en tecnología educativa, acompañada de la formación docente y la creación de plataformas de aprendizaje innovadoras, prepara el camino para un futuro con oportunidades educativas de excelencia. Al mismo tiempo, el fomento a la transformación digital en las PyMEs asegura una economía competitiva y diversificada. El éxito de estas iniciativas depende de la colaboración entre el sector público, privado y académico, algo que parece estar ocurriendo con fuerza en la provincia de Córdoba.