Córdoba da un paso significativo hacia la formación integral de sus estudiantes con el lanzamiento de un ambicioso programa de educación financiera y emprendedurismo en escuelas secundarias. A través de un convenio tripartito entre la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), el Ministerio de Educación provincial y el Banco de Córdoba (Bancor), se busca empoderar a los jóvenes con las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo económico y prepararlos para un futuro laboral dinámico e incierto.
Un convenio para el futuro: UPC, Ministerio de Educación y Bancor se unen
El acuerdo, suscrito recientemente en las instalaciones de la UPC, marca el inicio de una colaboración estratégica entre tres entidades clave en la provincia. La rectora de la UPC, Julia Oliva Cúneo, encabezó la representación de la universidad, destacando la importancia de formar ciudadanos responsables y con una sólida base en conocimientos financieros. Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, subrayó el compromiso del gobierno provincial con la inclusión y la preparación de las nuevas generaciones para enfrentar los retos de la modernidad. Finalmente, el presidente de Bancor, Raúl Paolasso, remarcó el compromiso de la entidad financiera con el desarrollo económico y social de la región, en particular, a través de la educación financiera.
Este convenio representa una apuesta decidida por una educación que va más allá de lo tradicional. En un contexto de creciente complejidad económica y globalización, la educación financiera y el emprendimiento se han vuelto cruciales para la formación de ciudadanos responsables, capaces de administrar sus recursos y generar oportunidades.
El programa no se limita a la teoría, sino que busca fomentar un aprendizaje práctico y significativo para los estudiantes.
Trayectos formativos: un plan integral para estudiantes y docentes
El programa se articula en dos trayectos formativos principales, dirigidos tanto a estudiantes como a docentes. Para los estudiantes de 5°, 6° y 7° año de escuelas de Nivel Secundario Orientadas y Técnicas de la provincia, se ofrecerá una capacitación en Educación Financiera y Emprendedurismo a través de una plataforma digital. Esta modalidad permite un acceso flexible y personalizado, adaptado a las necesidades y ritmos de aprendizaje individuales.
El objetivo de la capacitación para estudiantes es dotarlos de herramientas prácticas para comprender y manejar sus finanzas personales, desde la elaboración de un presupuesto hasta la toma de decisiones financieras inteligentes. Además, se incluirán módulos sobre emprendedurismo, con el fin de que los alumnos conozcan los pasos para generar sus propias ideas de negocios. El programa busca fomentar la creatividad y la capacidad para identificar oportunidades en el mercado.
Complementariamente, se implementará una capacitación en Educación Financiera para docentes, destinada a capacitarlos en estrategias pedagógicas innovadoras y didácticas apropiadas para el desarrollo del plan en las aulas. El plan contempla la participación de docentes de toda la provincia de Córdoba para que puedan aplicar el programa en el ciclo lectivo 2025.
Este segundo trayecto formativo es crucial para garantizar la calidad y la sostenibilidad del programa. Los docentes serán los encargados de llevar la educación financiera y emprendedora a las aulas, por lo que es fundamental que cuenten con la capacitación y las herramientas pedagógicas adecuadas. Se espera una participación activa de los docentes, dado el valor de esta nueva perspectiva de aprendizaje para la formación de los futuros emprendedores.
La UPC juega un papel central en la evaluación y certificación de la formación docente. Esto asegura la calidad del proceso formativo y el reconocimiento oficial de las capacidades adquiridas por los profesores.
Un programa con miras al futuro
La implementación de este convenio entre la UPC, el Ministerio de Educación y Bancor es una apuesta innovadora en el ámbito educativo argentino. La iniciativa refleja una tendencia global hacia la inclusión de la educación financiera y el emprendimiento en los currículos escolares. Estas disciplinas no son solo relevantes para la formación de profesionales, sino que también contribuyen a la formación de ciudadanos responsables y críticos. Se busca capacitar a los estudiantes para que sean más responsables con su dinero, aprendan a gestionar sus finanzas de manera más eficiente y tomen mejores decisiones financieras, reduciendo las posibilidades de caer en deudas y obteniendo mejores oportunidades a futuro.
El programa se extenderá a lo largo de dos ciclos lectivos (2024-2025), buscando consolidar un cambio real y sostenible en la manera como los jóvenes cordobeses se relacionan con el mundo económico y las oportunidades de desarrollo profesional. Se espera que esta iniciativa sea un modelo a seguir en otras provincias del país, contribuyendo a formar una generación mejor preparada para el futuro.
La educación financiera y el emprendimiento son pilares fundamentales para el desarrollo personal y económico. El programa busca transformar las aulas de Córdoba en espacios de aprendizaje activo, donde los estudiantes no solo reciban conocimientos sino que desarrollen competencias para crear, gestionar y emprender con éxito en el futuro. Se busca fomentar la creación de emprendimientos locales, regionales y nacionales.
El convenio entre la UPC, el Ministerio de Educación de Córdoba y Bancor pone a la provincia a la vanguardia de la educación en Argentina, incorporando herramientas innovadoras para el siglo XXI. Se espera que esta colaboración sea un motor de desarrollo económico y social para la comunidad, impulsando nuevas iniciativas innovadoras en la educación.