La provincia de Córdoba ha dado un paso significativo hacia la conservación de su biodiversidad con la creación del Registro Provincial de Áreas Naturales Protegidas Privadas (RPANPP). Esta iniciativa, lanzada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, busca formalizar, reconocer y apoyar la gestión de reservas naturales ubicadas en terrenos de propiedad privada.
Objetivo del Registro: Conservación y Colaboración Público-Privada
El objetivo principal del RPANPP es fomentar la preservación de los ecosistemas naturales en tierras privadas a través de la colaboración entre el sector público y el privado. Se busca establecer estándares de gestión para asegurar la efectiva conservación de la biodiversidad y los paisajes en estas áreas.
El registro no solo reconoce el esfuerzo de los propietarios que voluntariamente protegen sus tierras, sino que también les brinda un marco legal y gubernamental que fortalece sus acciones. Además, permitirá una mejor planificación y coordinación de las políticas de conservación ambiental en toda la provincia.
Beneficios para los Propietarios
- Acceso a asesoramiento técnico especializado para una gestión eficiente de las reservas.
- Desarrollo de actividades educativas, científicas y de turismo de naturaleza, generando oportunidades económicas sostenibles.
- Participación en redes de colaboración con otras reservas privadas y organizaciones de la sociedad civil.
- Reconocimiento público del compromiso con la conservación ambiental.
- Posibilidad de acceder a programas de financiamiento y apoyo gubernamental para proyectos de conservación.
El Lanzamiento y la Celebración
El lanzamiento del RPANPP se realizó con un acto oficial en la Reserva Lagunas Las Tunas, un ejemplo de emprendimiento ejemplar de agricultura y ganadería sustentable. Estuvieron presentes la Ministra de Medio Ambiente y Economía Circular, Dra. Victoria Flores, y el Subsecretario de Recursos Naturales y Áreas Protegidas, Martín Guzmán, así como representantes de reservas privadas de Córdoba y San Luis, organizaciones de la sociedad civil, y miembros del Cuerpo de Guardaparques.
La Ministra Flores destacó la importancia de esta iniciativa para poner en valor el trabajo realizado por los propietarios de reservas privadas, resaltando la necesidad de un diálogo continuo para establecer criterios comunes de conservación. Se reconoció el trabajo pionero de reservas como Las Dos Hermanas y el Refugio de Vida Silvestre Los Barrancos, ejemplos de éxito en la conservación de espacios naturales.
Requisitos para la Inscripción y Procedimiento
Para que un predio sea reconocido como Área Natural Protegida Privada (ANPP) debe cumplir con las siguientes condiciones: Que contenga una muestra representativa del ecosistema natural característico de la zona y que presente valores de conservación identificados. Esto implica una evaluación que puede requerir la asistencia de especialistas.
El proceso de inscripción al RPANPP se realiza a través del sitio web del Centro de Datos e Información de la Provincia de Córdoba (CIDI), donde los interesados encontrarán un formulario en línea con toda la información necesaria. También pueden ponerse en contacto directamente con la Subsecretaría de Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas para obtener asesoramiento.
Un futuro más sostenible para Córdoba
La creación del RPANPP representa un avance significativo en la estrategia de conservación ambiental de Córdoba, demostrando un compromiso con la colaboración público-privada para proteger la riqueza natural de la provincia. Esta iniciativa no sólo preserva la biodiversidad, sino que también fomenta el desarrollo sostenible de las comunidades locales involucradas. Es un ejemplo que merece ser replicado en otras provincias argentinas para ampliar los esfuerzos de conservación a nivel nacional.
Para más información sobre el RPANPP, se recomienda visitar el sitio web del CIDI y el mail: anp.privadas.cba@gmail.com