La Municipalidad de Córdoba llevó a cabo un intenso operativo de control durante el fin de semana, que resultó en la clausura de diez bares y la desarticulación de tres fiestas clandestinas. Las autoridades municipales confirmaron que los operativos se realizaron tanto en zonas céntricas como en barrios periféricos, respondiendo a denuncias ciudadanas y a controles de rutina. Los bares fueron clausurados por diversas infracciones, que iban desde la falta de higiene y habilitación hasta el incumplimiento de las normas de seguridad. En el caso de las fiestas clandestinas, se detectó la presencia de menores de edad consumiendo alcohol, lo que agravó las faltas.
Fiestas clandestinas: un riesgo para los menores
En tres operativos distintos, la Municipalidad de Córdoba desactivó fiestas clandestinas que se desarrollaban sin autorización y en condiciones precarias. En una de ellas, ubicada en Pasaje Luis de Peso al 1800, se desalojaron a más de 310 personas. En barrio Alta Córdoba, en la calle Ángel Pacheco 338, se encontraron 150 personas, incluyendo menores de edad, consumiendo alcohol en una fiesta ilegal. Finalmente, en la calle Bilibiscate 2567, se desarticuló una fiesta con 250 menores alcoholizados, donde los organizadores cobraban entrada.
Estos operativos pusieron en evidencia la problemática de las fiestas clandestinas, que no solo incumplen las normas municipales, sino que también representan un peligro para la seguridad de los asistentes, especialmente para los menores de edad. La falta de control en el ingreso, la venta de alcohol a menores y las condiciones edilicias precarias son factores que incrementan el riesgo de accidentes, intoxicaciones y situaciones de violencia.
Bares clausurados: falta de higiene y seguridad
Diez bares fueron clausurados en distintos puntos de la ciudad por incumplir las normativas municipales. Las infracciones detectadas incluyeron falta de higiene, almacenamiento inadecuado de alimentos, rejillas tapadas de grasa, falta de revestimientos, exceso de capacidad, falta de seguridad y ausencia de habilitación.
- Aldea Antigua (Ambrosio Olmos 530)
- 414 norte (Recta Martinolli 5860)
- Bar Revel (Rondeau 96)
- Vinotapas Sas (Laprida 78)
- Bar Bodegón del Norte (Achával Rodríguez 395)
- Fast Food Wonder (Dámaso Larrañaga 83)
- Alto Tejeda (Esperanza 3299)
- Horus Discoteca (Av. Recta Martinolli 8372)
- KUARTETO .COM (San Lorenzo 169)
- CAYO MACKENSSY (Av. J. M. de Pueyrredón 129)
Además de las clausuras, se labró un acta de infracción al Bar Don por exceso de capacidad. Estos operativos demuestran el compromiso de la Municipalidad de Córdoba en garantizar la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, controlando el cumplimiento de las normas en los locales nocturnos.
El rol de la comunidad en la prevención
Las autoridades municipales destacaron la importancia de la colaboración ciudadana en la detección de fiestas clandestinas y locales que operan fuera de la ley. Las denuncias ciudadanas son fundamentales para que las autoridades puedan actuar con celeridad y prevenir situaciones de riesgo. Instan a los vecinos a comunicarse con las líneas habilitadas para realizar denuncias de manera anónima y segura.
La seguridad en el ámbito del entretenimiento nocturno es una responsabilidad compartida entre el Estado, los comerciantes y la comunidad. El cumplimiento de las normas no solo protege la salud y la seguridad de los ciudadanos, sino que también contribuye a un desarrollo ordenado y responsable de la actividad comercial.
Es fundamental que los empresarios del sector gastronómico y del entretenimiento nocturno comprendan la importancia de cumplir con las normativas vigentes. La habilitación, el respeto de la capacidad máxima, las condiciones de higiene y la seguridad son aspectos cruciales que no deben ser descuidados. Operar dentro del marco legal no solo evita sanciones, sino que también genera confianza en los clientes y contribuye a una mejor convivencia.
Las autoridades municipales anunciaron que continuarán realizando operativos de control en toda la ciudad, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las normas y prevenir situaciones de riesgo. La lucha contra las fiestas clandestinas y la informalidad en el sector del entretenimiento nocturno es una tarea permanente que requiere la participación activa de toda la comunidad.
La concientización sobre los riesgos asociados a las fiestas clandestinas y la importancia de denunciarlas es fundamental. Los padres, los educadores y la comunidad en general deben trabajar juntos para prevenir que los menores de edad participen en estas actividades ilegales. Informar sobre los peligros del consumo de alcohol en menores y promover alternativas de esparcimiento seguras son acciones clave para proteger a los jóvenes.