El costo de construir en Córdoba sigue en ascenso. Según datos oficiales del Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC-Cba), durante octubre de 2024 el metro cuadrado superó los $629.000, un aumento considerable que impacta directamente en el bolsillo de quienes planean construir o remodelar.
Incremento mensual y anual del ICC-Cba
El ICC-Cba registró un incremento mensual del 1,90% en su Nivel General durante octubre. Esto significa que el costo de la construcción aumentó en casi un 2% con respecto al mes anterior. Si bien este incremento mensual puede parecer moderado en comparación con meses anteriores, su efecto acumulativo resulta considerable a lo largo del año.
Pero la imagen se vuelve mucho más contundente cuando analizamos la variación interanual. En comparación con octubre de 2023, el incremento fue del 153,56%. Esto refleja la acelerada inflación y el impacto en los costos de los materiales de construcción y la mano de obra. Esta cifra evidencia una inflación superior a la esperada en el sector, mostrando la gran magnitud del aumento en un período relativamente corto de tiempo.
Desglose del Índice: Materiales, Mano de obra y Varios
El ICC-Cba se divide en tres capítulos principales que permiten un análisis detallado de los factores que contribuyen al aumento general del costo de construcción. El primer capítulo, Materiales, considera los precios de 123 insumos diferentes. Esta extensa lista incluye desde materiales básicos hasta elementos más especializados, lo que ofrece una perspectiva exhaustiva de los cambios en los costos de los materiales.
El segundo capítulo, Mano de obra, se centra en los seis elementos principales relacionados con los trabajadores de la construcción. Esto abarca salarios, cargas sociales y otros costos asociados con la contratación y gestión del personal. Los aumentos salariales y el ajuste por inflación son factores que contribuyen significativamente a la variación en este capítulo.
Por último, el capítulo Varios incluye 11 ítems adicionales esenciales para cualquier proyecto de construcción. Esto puede comprender costos de permisos, transporte, seguros, impuestos, etc. Cualquier ajuste en estos elementos afecta directamente al costo total del metro cuadrado.
Impacto en la construcción de viviendas sociales
Es importante destacar que el ICC-Cba mide las variaciones mensuales en los costos de construir una vivienda social tipo. Este indicador provee información clave para la planificación y gestión de proyectos de viviendas sociales, permitiéndoles anticipar los costos y adaptarse a las fluctuaciones del mercado. La información brindada por el ICC-Cba es esencial para garantizar que las políticas de vivienda social sean realistas y sostenibles frente al incesante crecimiento de los precios.
El constante aumento de estos costos representa un gran desafío para el acceso a la vivienda, especialmente para las familias de menores recursos que dependen de políticas de construcción de viviendas sociales. Es necesario el diseño y la implementación de políticas de vivienda social que consideren la realidad de esta inflación impactante en el sector.
Perspectivas futuras e implicaciones
El aumento del costo por metro cuadrado en Córdoba representa un escenario desafiante para el sector de la construcción. La inflación continua y el incremento en los costos de los materiales, mano de obra y otros factores impactan no solo en los precios finales de las viviendas, sino también en la accesibilidad de la misma. La información brindada por el ICC-Cba es fundamental para que el gobierno y las empresas del sector puedan tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias para mitigar el impacto de esta inflación.
Se requiere un análisis profundo de la situación y la búsqueda de soluciones que permitan contener los costos o crear mecanismos que faciliten el acceso a la vivienda en este contexto. Esto exige medidas a nivel gubernamental y colaboración entre los diferentes actores del sector, incluyendo desarrolladores, constructores, proveedores y profesionales de la construcción. Se requieren más esfuerzos coordinados para garantizar que este impacto no agrave aún más la problemática del acceso a la vivienda en Córdoba.