El I Congreso Provincial, VII Congreso Municipal y IV Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación llegan a la ciudad de Córdoba, Argentina, con el objetivo de abordar los desafíos contemporáneos de la enseñanza.
Inspirar, Innovar, Impactar: El Lema del Congreso
Bajo el lema “Inspirar, Innovar, Impactar: El desafío de la enseñanza”, este importante evento busca promover prácticas pedagógicas innovadoras que generen un impacto positivo y duradero en el aprendizaje de los estudiantes. La iniciativa pretende reunir a educadores, expertos y tomadores de decisiones para reflexionar sobre el rol fundamental de la educación como motor de transformación social y personal.
El congreso no solo busca actualizar las metodologías de enseñanza, sino también fomentar una profunda reflexión sobre la importancia de la educación en la sociedad actual. Se espera que la participación de diversos actores impulse una renovación en la forma en que se concibe y se imparte la educación.
Fechas, Horarios y Sedes
Las instancias presenciales del congreso se llevarán a cabo el jueves 21 y el sábado 23 de noviembre de 2024. El jueves, el evento tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba (Obispo Trejo 323) de 9 a 13 horas. El sábado, la cita será en el Teatro Comedia (Rivadavia 254) de 9 a 16 horas.
Además de las jornadas presenciales, el congreso se desarrolló en una modalidad virtual asincrónica entre el 11 y el 22 de noviembre, ofreciendo flexibilidad a quienes no podían asistir presencialmente. Para quienes deseen seguir las sesiones sincrónicas de forma online, estará disponible una transmisión en vivo a través de YouTube.
Enlace a la transmisión en vivo
Disertantes de Reconocido Prestigio
Un destacado grupo de referentes nacionales e internacionales del ámbito educativo participará en el congreso, compartiendo sus conocimientos, experiencias y visiones sobre los desafíos actuales de la enseñanza. Entre los disertantes confirmados se encuentran Alejandro Martín Artápoulos, Fabricio Ballarini, Paula Basel, Bernardo Blejmar, Mónica Campos, María Celeste Cerdá, Melina Masnatta, Pepe Menéndez, Alejandro Piscitelli, Darío Sandrone, Andrés Pallaro, Graciela Cappellett y Verónica Martorello.
La presencia de estos expertos asegura un programa enriquecedor y diverso, ofreciendo una amplia gama de perspectivas y enfoques para abordar los problemas que enfrentan los sistemas educativos en la actualidad. Se espera que sus aportes contribuyan a generar nuevas estrategias e ideas innovadoras para la práctica docente.
Inscripción Gratuita y Puntaje Docente
El Congreso es totalmente gratuito para todo el público en general, requiriendo una inscripción previa. Se ofrece la posibilidad de obtener puntaje docente para aquellos que completen una evaluación posterior al evento. Los requisitos para acceder al puntaje docente serán informados con más detalles en el sitio web oficial.
Esta iniciativa de acceso gratuito demuestra el compromiso de los organizadores para garantizar la participación masiva de todos aquellos que quieran contribuir a mejorar la educación. La obtención de puntaje docente es un incentivo extra para profesionales del sector que buscan actualización y reconocimiento.
Público Objetivo
El Congreso está destinado a un público amplio, incluyendo docentes, equipos directivos, equipos técnicos, preceptores, coordinadores de curso, estudiantes de institutos de formación docente, supervisores, tutores, auxiliares docentes, bibliotecarios y otros trabajadores del sector educativo. Esta diversidad de asistentes garantiza un intercambio de ideas rico y representativo del sistema educativo.
La convocatoria a un amplio rango de profesionales de la educación es fundamental para lograr una reflexión integral y la construcción de soluciones colectivas para los problemas que aquejan a la educación. Se busca un intercambio entre distintas experiencias y perspectivas, lo que generará un diálogo fructífero y una mayor eficiencia en la búsqueda de soluciones.
Más Información
Para más información sobre las modalidades virtuales asincrónicas y los disertantes, se puede consultar el sitio web oficial del congreso.