Atención, compradores online: ¡Prepárense para nuevas oportunidades! La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, ha anunciado un cambio significativo que revolucionará la forma en que adquirimos productos del exterior. El límite para compras internacionales a través del sistema courier se ha triplicado, pasando de USD 1000 a USD 3000. Pero eso no es todo: una franquicia aduanera de USD 400 por envío y la eliminación del sistema CUSE son solo algunas de las novedades que simplificarán el proceso y lo harán más accesible que nunca.
Descomplicando el sistema courier: una guía para el comprador inteligente
El sistema courier, a menudo percibido como complejo y costoso, se convierte ahora en una opción atractiva para quienes desean adquirir productos del extranjero con mayor facilidad. Pero, ¿cómo funciona exactamente? ¿Cuáles son los costos reales y los requisitos para aprovechar al máximo este nuevo régimen? A continuación, desentrañamos todos los detalles para que puedas realizar tus compras con confianza y seguridad.
Beneficios fiscales: el ABC de la franquicia y la exoneración
La nueva normativa introduce dos beneficios fiscales clave que impactan directamente en el bolsillo del consumidor: una franquicia de USD 400 por envío y la exoneración de aranceles y tasas de estadística hasta ese monto. En términos sencillos, esto significa que si tu compra no supera los USD 400, solo tendrás que pagar el 21% de IVA. ¡Adiós a los aranceles y tasas adicionales que encarecían las importaciones!
Pero la simplificación no termina ahí. La eliminación del sistema CUSE, un trámite engorroso que generaba demoras y costos adicionales, agiliza aún más el proceso. Ahora, con solo tu CUIT y una clave fiscal con nivel de seguridad 3, podrás realizar tus compras y declararlas con facilidad a través del sitio web de ARCA.
Calculando los costos: más allá de la franquicia
Si bien la franquicia de USD 400 ofrece un importante ahorro, es fundamental comprender cómo se calculan los costos para compras que superan ese límite. Para valores superiores a USD 400, se aplicarán tasas arancelarias sobre el excedente. Tomemos un ejemplo: si adquieres un producto por USD 500, pagarás el 21% de IVA sobre los primeros USD 400 y los impuestos correspondientes al excedente de USD 100. Recuerda que el costo del envío, que varía según el courier, también debe incluirse en el cálculo final.
Otro factor a considerar es el método de pago. La utilización de dólar MEP, por ejemplo, puede influir en la carga impositiva final. Es recomendable consultar con un contador o asesor financiero para optimizar la estrategia de pago y minimizar los costos.
Requisitos y pasos para declarar tus compras: una guía práctica
- Contar con CUIT y clave fiscal nivel 3.
- Medio de pago habilitado para operaciones internacionales.
- Envíos de hasta 3 unidades de la misma especie.
- Peso máximo de 50 kg por envío.
- Valor FOB inferior a USD 3000 por vuelo.
Una vez recibido tu paquete, ingresa al sitio web de ARCA, sección “Envíos Postales Internacionales”, para declarar la recepción de la mercadería dentro de los 30 días corridos. Si corresponde, confirma el pago de impuestos. ¡Listo! Tu compra estará formalmente declarada.
Maximiza tus beneficios: consejos para compras inteligentes
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, aconseja planificar las compras para aprovechar al máximo la normativa. Investiga diferentes couriers, compara costos de envío y busca promociones en plataformas como Amazon. Calcula siempre el costo final incluyendo impuestos y envío para evitar sorpresas.
Recuerda: este nuevo régimen no solo simplifica las compras en el exterior, sino que también fomenta la competencia entre productos nacionales e importados, lo que podría traducirse en mejores precios y mayor variedad para el consumidor argentino.
Restricciones importantes: lo que debes saber
Si bien el sistema courier ofrece importantes ventajas, existen limitaciones. El límite de cinco envíos anuales por persona, tanto para individuos como empresas, y la restricción de uso personal exclusivamente son claves para evitar abusos del sistema. La ARCA se reserva el derecho de aplicar sanciones en caso de incumplimiento.
Finalmente, este nuevo régimen excluye la intervención del INAL y la necesidad de licencias de importación, simplificando aún más el proceso para ciertos productos.