La provincia de Chubut se encamina hacia un futuro energético más limpio y sostenible con la firma de un acuerdo para la construcción del parque eólico más grande del país. El proyecto, impulsado por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres y la empresa TotalEnergies Renewables Services Argentina, promete no solo autosuficiencia energética para la región, sino también un impacto positivo en la economía y la creación de empleos.
El Escorial: Un gigante de la energía eólica
El Parque Eólico “El Escorial”, ubicado a 350 kilómetros de Rawson, capital de Chubut, tendrá una capacidad de 200 megavatios, suficiente para abastecer la demanda energética de la provincia y generar excedentes para la venta a otras regiones. Este proyecto se enmarca en la estrategia de transición energética del gobierno provincial, que busca diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
La ubicación estratégica del parque, en la meseta central de Chubut, una zona con excelentes recursos eólicos, permitirá aprovechar al máximo la fuerza del viento para generar energía limpia y renovable. Además, se espera que la construcción del parque impulse el desarrollo de infraestructura en la región, incluyendo una nueva subestación eléctrica y la ampliación de las líneas de transmisión existentes.
Beneficios económicos y sociales para Chubut
La puesta en marcha de “El Escorial” no solo garantizará la autosuficiencia energética de Chubut, sino que también tendrá un impacto significativo en la economía local. Se estima que el proyecto generará cientos de empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y operación, impulsando el desarrollo de las comunidades aledañas.
Además, la generación de energía limpia y a menor costo permitirá reducir las tarifas eléctricas para los consumidores y empresas de la provincia, mejorando su competitividad y fomentando el crecimiento económico. El gobernador Torres destacó que este proyecto se alinea con las políticas de desarrollo y promoción industrial que lleva adelante su gobierno, creando un círculo virtuoso de inversión, empleo y crecimiento sostenible.
Otro de los beneficios que traerá aparejado este megaproyecto es la posibilidad de conectar a la red eléctrica a localidades que actualmente no tienen acceso a ella o que cuentan con generación aislada. “Estamos hablando de garantizar la electrificación del 80% de la provincia y conectar a esos pueblos que al día de hoy no tienen acceso a una red eléctrica estable”, precisó Torres tras la firma del acuerdo.
Un paso hacia un modelo energético sostenible
El Parque Eólico “El Escorial” representa un paso fundamental en la transición hacia un modelo energético más sostenible en Argentina. Al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. “Actualmente nuestra región está posicionada en materia de sostenibilidad y competitividad en energía limpia y renovable, siempre poniendo al medioambiente por encima de todo”, manifestó Torres.
Asimismo, este proyecto posiciona a Chubut como un actor clave en el desarrollo de las energías renovables en el país, atrayendo inversiones y generando conocimiento en tecnologías limpias. La provincia cuenta con un enorme potencial en recursos eólicos y solares, lo que la convierte en un lugar ideal para la instalación de proyectos de este tipo.
TotalEnergies: Una apuesta por las energías renovables en Argentina
La empresa TotalEnergies, con amplia experiencia en la generación de energía a nivel mundial, ha decidido apostar por el desarrollo de las energías renovables en Argentina. La compañía ya opera el Parque Eólico “Malaspina” en Chubut, con una capacidad de 50 MW, y tiene proyectos en otras provincias del país, incluyendo parques solares y eólicos.
La inversión de TotalEnergies en “El Escorial” demuestra la confianza del sector privado en el potencial de las energías renovables en Argentina y en las políticas implementadas por el gobierno de Chubut para atraer inversiones. El acuerdo firmado entre la provincia y la empresa establece una alianza estratégica para fomentar un clima de negocios favorable y promover el crecimiento de la industria regional.
En diálogo con FM Tiempo, el subsecretario de Energías Renovables de la provincia del Chubut, Nicolás Cittadini explicó que “la intención es de construcción, significa que ya están todas las etapas técnicas del proyecto ejecutivo terminadas, todas las gestiones ante los organismos nacionales, lo que se firmó ahora es la aptitud para construir ese parque eólico, un parque eólico muy importante”. Y agregó: “Se trata de un parque que va a generar 200 megas de potencia instalada, va a ser bastante importante la magnitud y además, la importancia de la locación donde va a ser instalado el parque, que es en la zona de la meseta donde no hay energía”.
Chubut, motor energético del país
Con este ambicioso proyecto, Chubut se posiciona como un potencial motor energético del país, impulsando la transición hacia una matriz energética más limpia y diversificada. La provincia cuenta con recursos naturales excepcionales, seguridad jurídica y una política de incentivos fiscales que la convierten en un destino atractivo para las inversiones en energías renovables.
El Parque Eólico “El Escorial” es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede impulsar el desarrollo sostenible y generar beneficios económicos, sociales y ambientales para toda la comunidad. Este proyecto no solo transformará el panorama energético de Chubut, sino que también inspirará a otras regiones del país a apostar por las energías renovables como motor de crecimiento.