En un mundo donde la escasez de agua potable se agrava con el cambio climático, Singapur se destaca por su innovación en la gestión hídrica. Su apuesta por soluciones sostenibles ha llevado a la creación de NEWBrew, una cerveza elaborada con NEWater, agua residual tratada. Esta iniciativa no solo aborda la crisis del agua, sino que también representa un ejemplo innovador en la aceptación pública de recursos reciclados.
La cerveza que desafía los prejuicios
En el pabellón de Singapur durante la COP29, la cerveza NEWBrew, de un color aguamarina y violeta, llamó la atención de miles de asistentes. Gratis para quienes la solicitaron, su ingrediente secreto —el uso de NEWater— sorprendió a muchos. Ignace Urchil Lokouako Mbouamboua, estudiante congoleño, comentó su sorpresa y elogió la iniciativa, afirmando que incluso sugeriría incrementar la producción de esta cerveza.
Esta peculiar cerveza, que muchos apodaron jocosamente como “cerveza de cloaca”, representa un ejemplo emblemático de las innovaciones sostenibles que se presentaron en la COP29. La utilización de aguas residuales tratadas destaca uno de los retos más acuciantes de la humanidad ante el cambio climático: el acceso al agua potable para una población mundial en constante crecimiento.
Singapur: un modelo de gestión hídrica
Singapur, una ciudad-isla densamente poblada con escasas fuentes de agua naturales, lleva años a la vanguardia de la gestión y la innovación hídrica. Su estrategia combina la importación de agua de Malasia con la captación, la desalinización y el reciclaje de agua. Para 2065 se prevé que la demanda de agua se duplique, por lo que este enfoque integral es fundamental.
El programa NEWater, el nombre que recibe el agua residual tratada, ha sido promocionado durante décadas a través de diversas campañas. En 2002, el entonces primer ministro Goh Chok Tong fue fotografiado bebiendo NEWater para promover su consumo, normalizando su uso en la sociedad.
Ong Tze-Ch’in, director ejecutivo de la Junta de Servicios Públicos de Singapur, explicó que NEWBrew se desarrolló en 2018 para la Semana Internacional del Agua, con el fin de facilitar la aceptación de la idea de reutilizar las aguas residuales. Su éxito ha sido tal que se ha producido de nuevo en 2022, 2023 y 2024.
“Es parte de la aceptación del uso de agua reciclada, que en general es un tema difícil. Hicimos muchas cosas para promoverla.”
Ong Tze-Ch’in afirma orgullosamente haber elegido el sabor de la NEWBrew, una pilsner moderna, que ha sido producida en colaboración con la cervecería The Brewerkz Group. La subjetividad del sabor de la cerveza fue mencionada para resaltar lo poco que la mayoría puede detectar una diferencia en la bebida con respecto a otras cervezas.
La aceptación social y el futuro del NEWater
Peter Rummel, un experto cervecero de Múnich, describió la NEWBrew como “fresca, ligera y con sabor agradable”. Esto, junto con la producción de aproximadamente 15.000 latas por edición, confirma la calidad y la aceptación de la cerveza a nivel local. Wee-Tuck Tan, director de The Brewerkz Group, señaló que la cerveza ayudó a cambiar la percepción del público sobre NEWater, haciendo que la idea de beber agua reciclada resulte menos extraña.
Saroj Kumar Jha, del Grupo del Banco Mundial, refuerza esta idea mencionando un cambio de enfoque en cómo se habla sobre los recursos hídricos. En lugar de “aguas residuales”, es preferible el término “aguas utilizadas”, para facilitar la aceptación pública de esta importante alternativa para combatir la escasez de agua.
La cerveza NEWBrew demuestra que es posible cambiar la perspectiva pública hacia la reutilización del agua a través de campañas creativas. El éxito de esta iniciativa abre la puerta a un futuro donde el reciclaje de agua juega un papel clave para satisfacer las crecientes demandas de una población mundial que se enfrentará a la creciente escasez de agua. Singapur ofrece un ejemplo inspirador que otras ciudades y países podrían seguir para mitigar los desafíos hídricos del siglo XXI.