El mercado de Cedears en Argentina ha experimentado un crecimiento notable en los últimos tiempos, reflejado en el auge de acciones de empresas internacionales. Dos sectores destacan particularmente: las empresas de indumentaria deportiva y el sector bancario estadounidense. Este artículo analiza el reciente interés en las acciones de Nike, a través de Cedears, y el fuerte rendimiento de los Cedears de bancos estadounidenses bajo la presidencia de Donald Trump.
La apuesta de Bill Ackman por Nike
Pershing Square Capital Management, el fondo de inversión liderado por el reconocido Bill Ackman, realizó una significativa adquisición de acciones de Nike durante el tercer trimestre de 2024. La inversión, que asciende a u$s1.170 millones en 16,28 millones de acciones, convierte a Nike en una de las posiciones más importantes del fondo.
Esta decisión estratégica de Ackman refleja una apuesta por el valor a largo plazo de Nike, a pesar de la reciente corrección en el precio de sus acciones. La caída del 56% desde su máximo en noviembre de 2021 y un 29% en lo que va del año, presenta para el inversor una oportunidad de compra atractiva con un potencial de apreciación significativo.
Dividendos de Nike y el atractivo de los Cedears
Además del potencial de crecimiento, Nike ofrece una atractiva perspectiva de dividendos. El aumento del 8% en el dividendo, hasta u$s 0,40 por acción, representa un flujo constante de ingresos para los inversores. Para una participación de 16,28 millones de acciones, el próximo pago de dividendos a principios de 2025 implicaría recibir u$s 6,5 millones, equivalente a una rentabilidad anualizada del 2,11%. Esto, sumado al potencial de revalorización, hace que la inversión resulte sumamente atractiva.
Para los inversores argentinos, la opción de invertir en Nike a través de Cedears ofrece la ventaja de operar en pesos, evitando la volatilidad del tipo de cambio. Los Cedears replican el comportamiento de las acciones cotizadas en la NYSE (NKE) y se negocian en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA: NKE), minimizando el riesgo cambiario.
El sector bancario estadounidense y el segundo mandato de Trump
Otro sector que ha mostrado un rendimiento excepcional en el mercado de Cedears en 2024 es el sector bancario de Estados Unidos. La reelección de Donald Trump ha generado optimismo entre los inversores, quienes anticipan una política de desregulación que favorecerá a las entidades financieras.
Los Cedears de bancos como Bank of America y Wells Fargo han experimentado un crecimiento superior al 50%. El Bank of America, en particular, ha experimentado una recuperación gracias al crecimiento de sus ingresos por negociación, gestión de activos y tarifas de banca de inversión. Aunque los ingresos por intereses netos han disminuido por el costo de los depósitos, otros sectores compensaron esta caída. Se espera que los ingresos netos por intereses lleguen a aproximadamente $14.500 millones de dólares en el cuarto trimestre.
Las políticas promercado y los recortes fiscales que se prevén bajo la administración Trump podrían impulsar aún más el crecimiento en los próximos años. A esto se suma la expectativa de una supervisión más laxa para el sector bancario, lo cual se percibe como positivo para las ganancias. El control republicano del Senado es visto como un factor adicional de estabilidad política, generando confianza en el mercado.
Diversificación y Oportunidades en Cedears
El mercado de Cedears presenta atractivas oportunidades de inversión, permitiendo acceder a empresas internacionales con alto potencial de crecimiento y dividendos atractivos, todo ello con la posibilidad de operar en pesos argentinos. Las acciones de Nike y el sector bancario estadounidense destacan como ejemplos de sectores con una dinámica interesante para la generación de potenciales ganancias para los inversores.
Tanto la estrategia de inversión de un gurú de Wall Street como el escenario político en Estados Unidos contribuyen a la favorable imagen del mercado. Sin embargo, es fundamental realizar una análisis profundo antes de invertir, considerando la información disponible y los riesgos asociados.