La investigación por la desaparición del niño Loan Danilo Peña, ocurrida el pasado 13 de junio en Corrientes, arrojó un nuevo capítulo con el pedido de procesamiento de siete personas y la citación a indagatoria de dos sospechosos más. El dictamen fiscal, de 87 páginas, detalla un complejo entramado de ocultamiento y encubrimiento que involucra a familiares y a un miembro de la fuerza policial.
Los Procesamientos
Los fiscales Mariano De Guzmán, Marcelo Colombo y María Alejandra Mangano solicitaron a la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, el procesamiento con prisión preventiva para seis adultos: Laudelina Peña (45), Bernardino Benítez (38), Daniel Ramírez (49), Mónica del Carmen Millapi (35), Guido Pérez (63) y María Victoria Caillava (53). Según la acusación, estos individuos participaron en la sustracción y posterior ocultamiento de Loan, ocurrida en un lapso de 30 a 45 minutos dentro de un naranjal cercano a la casa de la abuela del menor.
El dictamen se basa en declaraciones testimoniales, análisis de antenas de telefonía, pericias y mensajes de texto. Los fiscales afirman que se “montó una escena” para hacer creer que Loan se había perdido, señalando la fabricación de huellas y la aparición posterior del botín del niño como evidencia de un intento deliberado de engaño.
Además, se solicita el procesamiento del comisario Walter Maciel (45), quien estaba a cargo de la comisaría de 9 de Julio. La acusación contra Maciel se centra en la obstrucción de la investigación y el encubrimiento del hecho, incluyendo la manipulación de registros horarios en el libro de guardia de la comisaría.
Los Nuevos Sospechosos
La investigación se amplía con la citación a indagatoria de dos nuevos sospechosos: Macarena Peña (21), hija de Laudelina Peña, y el vecino Cristian Gutiérrez. Ambos estarían involucrados en el encubrimiento, específicamente en el falso hallazgo del botín del niño, que los fiscales consideran una “plantación” deliberada de evidencia.
En el caso de Macarena, el análisis de su teléfono celular revela mensajes intercambiados con una de sus hermanas, donde se alude al “hallazgo” de Loan y se nombra a algunos de los procesados.
Cristian Gutiérrez, según la fiscalía, aparece implicado en las acciones relacionadas con el botín, que fue encontrado enterrado en el barro, sugiriendo un intento de desviar la atención de la verdadera secuencia de hechos.
La Hipótesis Fiscal
Aunque se ha barajado la hipótesis de la sustracción con fines de trata de personas, los fiscales no la consideran la principal. La investigación indica que un suceso, posiblemente un accidente, un disparo accidental o un intento de abuso, dentro del naranjal, gatilló un mecanismo de ocultamiento y un pacto de silencio entre los implicados. Se cree que Loan pudo haber sido sustraído ya fallecido o en agonía.
El dictamen destaca que Pérez y Caillava fueron los únicos que se alejaron de 9 de Julio tras el suceso, lo cual refuerza la posibilidad de que ellos se hayan hecho cargo del cuerpo de Loan después del incidente.
El documento fiscal analiza en detalle las evidencias recolectadas, mostrando una cronología precisa de los hechos, incluyendo llamadas telefónicas, mensajes, y el momento en el que se hizo la denuncia oficial.
Preguntas sin Respuesta
Pese al minucioso trabajo de la fiscalía, persiste una incógnita crucial: ¿Qué le sucedió exactamente a Loan, y cuál es su paradero actual? La falta de respuestas sobre estos puntos fundamentales mantiene la incertidumbre en la investigación y genera gran preocupación entre la comunidad.
Los fiscales, en su extenso dictamen, plantean una acusación sólida y precisa, mostrando evidencias claras de un encubrimiento complejo y premeditado. Sin embargo, sin la aparición de Loan o la total aclaración de su desaparición, este caso continuará marcando a la comunidad de Corrientes.
La investigación continúa, con la esperanza de arrojar luz sobre el destino de Loan y llevar a juicio a todos los responsables de su desaparición y del intento de ocultamiento de lo sucedido.