¡Argentina en llamas! Un escalofriante video con narcos fuertemente armados ha desatado el pánico en el país. Las amenazas directas a la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al Gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, han puesto al gobierno de Milei en alerta máxima. ¿Estamos ante una nueva era de narcoterrorismo? Amarillo “Polémica” Pérez te lo cuenta todo.
Amenazas que hielan la sangre: ¿quiénes son los autores?
En un video que circula por las redes sociales, cuatro encapuchados con armamento de guerra lanzan amenazas escalofriantes contra Bullrich y Pullaro. Los acusan de “mafiosos” y prometen “dejar muertos” en Buenos Aires y Santa Fe. La crudeza de las imágenes y la violencia del mensaje han generado una ola de indignación y temor en la sociedad argentina.
Las autoridades sospechan que las amenazas podrían provenir de bandas criminales de la Provincia de Buenos Aires, aunque no descartan la posibilidad de que se trate de grupos santafesinos. El hecho de que nombren directamente a Pullaro en el video ha despertado sospechas sobre una posible conexión con el narcotráfico en Rosario, una ciudad que ha sido escenario de una creciente violencia en los últimos años.
El gobierno responde con mano dura: Plan 90-10
Ante la gravedad de la situación, el gobierno de Javier Milei ha anunciado el lanzamiento del “Plan de Seguridad 90-10”. Este ambicioso plan, según Bullrich, se centrará en las zonas más calientes del país, donde se concentra el 90% de los homicidios. ¿Será suficiente para frenar la ola de violencia?
La ministra Bullrich ha asegurado que el plan ya estaba en marcha, pero que las recientes amenazas han acelerado su implementación. Se intensificarán los operativos policiales en zonas críticas del Gran Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Mendoza. Además, se reforzará el control en las cárceles de alto riesgo para evitar que los líderes narcos continúen operando desde adentro.
“En la nueva Argentina no hay espacio para la violencia armada. Si proceden, serán enfrentados con todo el peso de la ley”, aseguró el presidente Milei en un comunicado.
Cotejo de voces: ¿una medida efectiva?
En un intento por identificar a los responsables del video, las autoridades están utilizando tecnología de punta para realizar un cotejo de voces. Bullrich se mostró confiada en que esta herramienta permitirá dar con los autores de las amenazas y llevarlos ante la justicia. ¿Será esta la clave para desmantelar las bandas narcoterroristas que amenazan la seguridad del país?
Sin embargo, algunos expertos en seguridad dudan de la eficacia de esta medida. Argumentan que los delincuentes suelen utilizar distorsionadores de voz o recurrir a terceros para grabar los mensajes, lo que dificulta su identificación. Además, señalan que el cotejo de voces requiere de una base de datos con muestras de voz de los sospechosos, lo que no siempre es fácil de obtener.
¿Marketing del miedo o amenaza real?
Algunos analistas políticos sugieren que estas amenazas podrían ser una estrategia para generar miedo e inestabilidad en el país. Señalan que la difusión del video coincide con un momento de alta tensión política y social, y que podría ser utilizado para justificar medidas represivas por parte del gobierno. ¿Hay un trasfondo político en todo esto?
Otros, en cambio, creen que se trata de una amenaza real y que el gobierno debe tomarla en serio. Argumentan que el nivel de violencia y el armamento exhibido en el video demuestran la capacidad operativa de estos grupos criminales. Además, advierten que las amenazas contra fiscales y la promesa de extender sus acciones a Buenos Aires indican una clara intención de desafiar al Estado. ¿Estamos ante una escalada del narcoterrorismo en Argentina?
Mientras la sociedad argentina se debate entre el miedo y la incertidumbre, una cosa es segura: la lucha contra el narcotráfico se ha convertido en una prioridad para el gobierno de Milei. El Plan 90-10 y el cotejo de voces son solo algunas de las medidas que se están implementando para combatir este flagelo. El tiempo dirá si son suficientes para frenar el avance de las bandas criminales y garantizar la seguridad de los ciudadanos.