El turismo argentino está experimentando un cambio significativo este verano. Mientras la economía local enfrenta desafíos y los precios en los destinos tradicionales de playa dentro del país se mantienen elevados, Brasil se posiciona como la opción favorita para muchos argentinos que buscan sol, arena y precios más accesibles.
El atractivo de Brasil: precios competitivos y un real devaluado
La devaluación del real frente al peso argentino, combinada con el alza de precios en la economía nacional, ha generado una situación donde vacacionar en Brasil resulta, para muchos, más económico que hacerlo en la costa argentina. Este factor, sumado a la cercanía geográfica y la amplia oferta turística brasileña, explica el auge de las consultas por viajes a este país vecino.
Según datos de agencias de viajes de Rosario y Córdoba, las consultas para viajar a Brasil superan el 50%. En Rosario, el porcentaje de consultas es superior para destinos como Camboriú, Torres y Río de Janeiro, en comparación con la costa argentina. Las agencias cordobesas también reportan una alta demanda para destinos como Florianópolis, Río de Janeiro, Buzios y Salvador de Bahía.
Precios comparativos: Brasil vs. Costa Atlántica Argentina
Un paquete turístico de 7 noches en destinos como Camboriú o Torres, incluyendo transporte en bus, hotel 3 estrellas y desayuno, se estima en un rango de 600 a 700 dólares. Por otro lado, un paquete similar de 4 o 5 noches en Mar del Plata con transporte en micro y desayuno puede superar los 300.000 pesos argentinos, un valor considerablemente más alto, incluso sin incluir la media pensión.
Si bien los pasajes internacionales encarecen el viaje a Brasil, esta diferencia en los costos de alojamiento y comidas compensa en gran medida el gasto adicional. Según testimonios de agencias de viaje, para una familia o personas que viajan en vehículo propio, el balance puede inclinar la balanza a favor de la costa argentina, pero sólo si se opta por destinos con gran oferta hotelera. Lugares con menor cantidad de alojamientos, como Pinamar, podrían resultar más costosos.
Impuestos y recargos para viajar al exterior
Es importante considerar los recargos por viajar al exterior desde Argentina. Un recargo del 60% se aplica, compuesto por el Impuesto PAIS (30%) y una percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias (30%). Existe la posibilidad de que el Impuesto PAIS sea eliminado en diciembre, pero la situación del otro 30% aún es incierta.
Aunque estos recargos pueden influir en la decisión final, la creciente demanda de viajes a Brasil sugiere que la diferencia de precios entre ambos destinos es un factor crucial para los turistas argentinos que buscan un escape veraniego.
El perfil del turista argentino en Brasil
El perfil del turista argentino que elige Brasil es diverso. No se limita a un segmento socioeconómico específico, aunque la relación precio-beneficio es un factor fundamental. Familias, parejas y grupos de amigos buscan destinos playeros de diferentes características, desde los más conocidos en el sur de Brasil como Florianópolis hasta los lugares más exóticos del norte, como Salvador de Bahía.
Otro dato significativo es que algunos destinos siguen siendo populares dentro de Argentina. Para adolescentes que priorizan la vida nocturna y la movida juvenil, la costa argentina sigue siendo atractiva, pero en términos de una relación costo-beneficio para vacacionar en la playa, Brasil actualmente se posiciona como el ganador.
un verano entre dos mares
El panorama turístico argentino para este verano se caracteriza por una interesante dualidad. Si bien la costa argentina conserva su atractivo para ciertos segmentos, la combinación de un real devaluado, los altos costos en Argentina y una amplia variedad de opciones turísticas hacen que Brasil se posicione como un destino sumamente competitivo. La demanda lo confirma, dejando una clara señal de una tendencia que parece consolidarse, al menos por este verano.