La noche del 29 de noviembre de 2024 quedará grabada a fuego en la memoria de los hinchas del Botafogo. En un Monumental teñido de blanco y negro, el “Glorioso” se coronó campeón de la Copa Libertadores por primera vez en su historia, tras vencer al Atlético Mineiro por 3-1. Más allá de la gloria deportiva, este triunfo representa un hito económico para el club y confirma su renacer como un gigante del fútbol brasileño.
Una lluvia de millones para el campeón
La Conmebol, en su afán de potenciar la Libertadores, destinó una cifra récord de u$s 225.928.000 para la edición 2024. Botafogo, gracias a su destacada actuación, se embolsó una suma considerable que le permitirá fortalecer sus arcas y planificar un futuro ambicioso.
El camino al título estuvo plagado de desafíos. Desde la fase de grupos, donde obtuvo tres victorias que le reportaron u$s 990.000, hasta la final, cada etapa superada significó un ingreso extra para el club. Los octavos de final contra Palmeiras (u$s 1.250.000), los cuartos ante San Pablo (u$s 1.700.000), la semifinal frente a Peñarol (u$s 2.300.000) y el premio mayor por la consagración (u$s 23.000.000), fueron engrosando la cuenta bancaria del “Fogão”.
En total, Botafogo acumuló u$s 37.490.000 en premios, una cifra que no solo reconoce el esfuerzo deportivo, sino que también impulsa el crecimiento institucional. Este dinero se suma a los ingresos por derechos de televisión, patrocinios y venta de entradas, consolidando la estabilidad económica del club.
El renacer de un gigante: de Garrincha a Thiago Almada
Botafogo, uno de los clubes más tradicionales de Brasil, con una historia rica en figuras legendarias como Garrincha, Didí y Nilton Santos, vuelve a brillar en el escenario internacional. Tras años de altibajos, incluyendo tres descensos en este siglo, el club resurgió gracias a la inyección de capital del empresario John Textor y a una apuesta por el talento joven, como el argentino Thiago Almada.
La llegada de Textor, en 2021, marcó un punto de inflexión. El magnate estadounidense no solo saneó las finanzas del club, sino que también implementó una estrategia deportiva ambiciosa, que incluyó la contratación de figuras de renombre y la apuesta por las divisiones inferiores.
La conquista de la Libertadores es la culminación de este proceso de reconstrucción. El equipo, liderado por el portugués Artur Jorge, demostró carácter y jerarquía para superar obstáculos y alcanzar la gloria continental.
Un futuro brillante: nuevos desafíos en el horizonte
El título de la Libertadores no solo llena de orgullo a los hinchas del Botafogo, sino que también abre las puertas a nuevas competiciones internacionales. El equipo carioca aseguró su participación en la Libertadores 2025, la Recopa Sudamericana ante Racing, la Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes 2025.
Estos torneos representan un desafío deportivo y una oportunidad para seguir cosechando éxitos. Botafogo, con una base sólida y una ambición renovada, buscará consolidarse como un protagonista del fútbol sudamericano y mundial.
La histórica conquista de la Libertadores, la inyección económica y el liderazgo de John Textor, marcan un antes y un después en la historia del Botafogo. El “Glorioso” ha vuelto, y lo ha hecho para quedarse.